Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen TIPOS DE TEXTOS LITERARIOS

La literatura se manifiesta en diversas formas como los textos literarios, narrativos, líricos y dramáticos, cada uno con estructuras y temáticas distintas. Los narrativos cuentan historias con personajes y tramas, mientras que los líricos expresan sentimientos en verso. Los dramáticos, representados en el teatro, se enfocan en diálogos y acciones. Géneros como la epopeya, la fábula y la novela enriquecen el panorama narrativo, y la tragedia y la comedia hacen lo propio en el drama.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

A diferencia de los textos no literarios, los literarios buscan ______ a través de un lenguaje ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmitir mensajes bellos cuidado expresivo

2

Estructura de textos narrativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducción, nudo y desenlace.

3

Perspectivas narrativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera persona, testigo, tercera persona.

4

La ______ es un género narrativo que relata hazañas heroicas mediante ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

epopeya verso

5

Naturaleza de la temática lírica

Haz clic para comprobar la respuesta

Subjetiva, centrada en sentimientos y emociones del autor.

6

Ejemplo de subtipo lírico: Canción

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta para ser cantada y acompañada musicalmente.

7

Ejemplo de subtipo lírico: Sátira

Haz clic para comprobar la respuesta

Usada para ridiculizar personajes o sociedades, crítica mordaz.

8

Dentro de los subtipos del género dramático, la ______ relata sucesos de personajes heroicos con un desenlace ______, mientras que la ______ se caracteriza por su humor y un final ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tragedia trágico comedia feliz

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

LUCES DE BOHEMIA: UNA OBRA ORIGINAL Y COMPLEJA

Ver documento

Literatura Española

FIGURAS RETÓRICAS

Ver documento

Literatura Española

MORFEMAS Y FORMACIÓN DE PALABRAS

Ver documento

Literatura Española

EJES TEMÁTICOS EN LA CASA DE BERNARDA ALBA

Ver documento

Características de los Textos Literarios

Los textos literarios se caracterizan por su función estética y expresiva, la cual se manifiesta a través de un lenguaje que ha sido escogido con esmero para provocar un impacto artístico en el lector. Estos textos se distinguen por su subjetividad y la capacidad del autor para dotarlos de una fuerza poética que los hace únicos en la literatura. A diferencia de los textos no literarios, que tienen como fin principal informar o argumentar de manera objetiva, los textos literarios se enfocan en la belleza del lenguaje y en la expresión de emociones y pensamientos, utilizando para ello una variedad de formas y estructuras narrativas.
Estantería de madera oscura con libros variados, candelabro de bronce con velas encendidas y tintero de porcelana sobre mesa de madera clara.

La Narrativa en la Literatura

La narrativa es un género literario fundamental que se dedica a contar historias a través de un narrador, que puede adoptar distintas perspectivas, como la primera persona, la tercera persona o incluso la omnisciente. Los textos narrativos se caracterizan por la presencia de personajes desarrollados, un contexto temporal y espacial definido y una trama que generalmente sigue una estructura de introducción, nudo y desenlace. Los géneros narrativos incluyen una diversidad de formas, desde la epopeya y el poema épico hasta relatos más breves como el cuento, y otros como la fábula, la epístola, la leyenda y la novela, cada uno con sus convenciones específicas que enriquecen el arte de contar historias.

Géneros Narrativos y sus Particularidades

Los géneros narrativos difieren en contenido temático y estructura. La epopeya narra las proezas de héroes históricos o míticos, y el poema épico lo hace en verso. El romance incluye subgéneros como las novelas de caballería y las pastoriles. La fábula, con su propósito didáctico, termina con una moraleja, mientras que la epístola se presenta en forma de carta. La leyenda mezcla lo real con lo sobrenatural y el cuento se caracteriza por su brevedad y precisión. La novela, por su extensión, permite explorar tramas complejas y personajes detallados. Cada género ofrece una visión única y contribuye al panorama literario con sus características distintivas.

La Lírica: Expresión de Sentimientos y Emociones

La poesía lírica es una forma literaria que expresa los sentimientos y emociones del poeta, ofreciendo una ventana a su interioridad. Predominantemente escrita en verso, la lírica incluye subgéneros como la oda, que celebra algo o alguien; la elegía, que lamenta una pérdida; y la égloga, que idealiza la vida rural. La canción se destina a acompañamiento musical y la sátira utiliza el humor para criticar aspectos sociales o individuales. Poetas como Quevedo, en el Barroco, han demostrado la capacidad de la lírica para transmitir una amplia gama de emociones y pensamientos, evidenciando su potencial para la expresión profunda y variada.

El Teatro: Diálogo y Acción en Escena

El teatro, o género dramático, se distingue por su énfasis en el diálogo y la acción, relegando a un segundo plano la descripción detallada. La estructura dramática se organiza en actos y escenas, con acotaciones que guían la puesta en escena y las acciones de los personajes. El teatro abarca subgéneros como la tragedia, que se caracteriza por su tono serio y finales desafortunados; la comedia, que busca el entretenimiento y suele concluir felizmente; y formas híbridas como la tragicomedia, el melodrama y el sainete, que fusionan elementos trágicos y cómicos para crear experiencias teatrales complejas y matizadas.