Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

Mapa conceptual

Platón, filósofo griego del siglo V a.C., dejó un legado inmenso con su teoría de las ideas, donde distingue entre la realidad material y la metafísica. Su concepción del alma humana como una entidad dividida en tres partes y su famosa alegoría de la caverna resaltan la búsqueda del conocimiento verdadero. Además, su ética y teoría política proponen un modelo de sociedad justa dirigida por reyes filósofos. Su influencia perdura en la filosofía occidental.

Resumen

Esquema

Mostrar más

    LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

  • 1. VIDA Y OBRA DE PLATÓN

  • INFLUENCIA DE SÓCRATES EN SU VIDA Y OBRA

  • PLATÓN FUE DISCÍPULO DE SÓCRATES Y SU MAESTRO INFLUYÓ MUCHO EN SU VIDA Y EN SU OBRA

  • CONDENA Y ALEJAMIENTO DE LA POLÍTICA

  • PLATÓN SE DESENGAÑÓ DE LA POLÍTICA Y SE DEDICÓ A LA REFLEXIÓN Y LA ENSEÑANZA DESPUÉS DE LA CONDENA A MUERTE DE SÓCRATES

  • FUNDACIÓN DE LA ACADEMIA

  • PLATÓN REGRESÓ A ATENAS Y FUNDÓ LA ACADEMIA, UNA ESCUELA EN LA QUE SE ENSEÑABA FILOSOFÍA, ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICAS

  • 2. TEORÍA DE LAS IDEAS

  • DUALIDAD DE LA REALIDAD

  • PLATÓN DIVIDE LA REALIDAD EN DOS: EL MUNDO SENSIBLE, COMPUESTO POR LAS COSAS QUE PODEMOS PERCIBIR CON LOS SENTIDOS, Y EL MUNDO INTELIGIBLE, COMPUESTO POR LAS IDEAS

  • MUNDO SENSIBLE Y MUNDO INTELIGIBLE

  • PARA PLATÓN, LA AUTÉNTICA REALIDAD ES EL MUNDO INTELIGIBLE, MIENTRAS QUE EL MUNDO SENSIBLE ES UNA COPIA DE ESTE

  • CREACIÓN DEL MUNDO POR EL DEMIURGO

  • SEGÚN PLATÓN, EL DEMIURGO O DIVINO HACEDOR APLICÓ LAS IDEAS A LA MATERIA CAÓTICA PARA CREAR TODO LO QUE EXISTE EN EL COSMOS

  • 3. ALMA Y CUERPO

  • DUALIDAD DEL SER HUMANO

  • PLATÓN CONSIDERA AL SER HUMANO COMO UN SER DUAL, FORMADO POR ALMA Y CUERPO

  • FUNCIONES DEL ALMA

  • EL ALMA ES EL PRINCIPIO DE CONOCIMIENTO Y SE DIVIDE EN TRES PARTES: RACIONAL, IRASCIBLE Y CONCUPISCIBLE

  • ENCARNACIÓN DEL ALMA EN EL CUERPO

  • SEGÚN PLATÓN, EL ALMA SE INTRODUCE EN UN CUERPO FÍSICO AL NACER Y SE LIBERA DE ÉL AL MORIR

  • 4. LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA

  • PERSONAS NACIDAS EN UNA CUEVA

  • PERSONAS QUE HAN VIVIDO TODA SU VIDA EN UNA CUEVA

  • LIBERACIÓN DE UN CAUTIVO

  • DESCUBRIMIENTO DE LA VERDADERA REALIDAD

  • UN CAUTIVO SE LIBERA Y DESCUBRE QUE LA REALIDAD ESTÁ FUERA DE LA CUEVA

  • CONSECUENCIAS DE LA LIBERACIÓN

  • LOS DEMÁS CAUTIVOS NO CREEN AL LIBERADO Y LO MATAN

  • 5. LA DIFICULTAD DEL ALMA PARA ACCEDER AL CONOCIMIENTO

  • LASTRE DEL CUERPO FÍSICO

  • EL CUERPO FÍSICO DIFICULTA EL ACCESO AL CONOCIMIENTO

  • INFORMACIÓN FALSA DE LOS SENTIDOS

  • LOS SENTIDOS NOS PROPORCIONAN INFORMACIÓN FALSA

  • 6. LA ÉTICA EN EL PENSAMIENTO PLATÓNICO

  • OBJETIVO DE ESTABLECER UNA TEORÍA ÉTICA

  • EL OBJETIVO DEL PENSAMIENTO PLATÓNICO ES ESTABLECER UNA TEORÍA ÉTICA

  • CAMINO HACIA LA FELICIDAD INDIVIDUAL

  • FORMA DE VIDA CON PLACERES PUROS

  • LA FELICIDAD INDIVIDUAL SE ALCANZA CON UNA FORMA DE VIDA CON PLACERES PUROS

  • EQUILIBRIO ENTRE PLACERES SALUDABLES

  • EL EQUILIBRIO ENTRE PLACERES SALUDABLES ES NECESARIO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD INDIVIDUAL

  • CAMINO HACIA LA FELICIDAD COLECTIVA

  • EJERCICIO DE LA JUSTICIA

  • LA FELICIDAD COLECTIVA SE ALCANZA A TRAVÉS DEL EJERCICIO DE LA JUSTICIA

  • SABIDURÍA COMO RESPONSABLE DEL EQUILIBRIO

  • LA SABIDURÍA ES RESPONSABLE DE MANTENER EL EQUILIBRIO PARA ALCANZAR LA FELICIDAD COLECTIVA

  • 7. TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN

  • OBJETIVO DE MOSTRAR EL CAMINO HACIA LA FELICIDAD COLECTIVA

  • LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN TIENE COMO OBJETIVO MOSTRAR EL CAMINO HACIA LA FELICIDAD COLECTIVA

  • ALMA DE LA POLIS DIVIDIDA EN TRES PARTES

  • EL ALMA DE LA POLIS ESTÁ FORMADA POR GOBERNANTES, GUERREROS Y PRODUCTORES DE RIQUEZA

  • IMPORTANCIA DE LA JUSTICIA EN LA POLIS

  • LA JUSTICIA ES FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR DE LA POLIS

  • REQUISITOS PARA GOBERNAR

  • FÉRREA EDUCACIÓN

  • LOS GOBERNANTES DEBEN SOMETERSE A UNA EDUCACIÓN RIGUROSA

  • SABIDURÍA COMO REQUISITO PARA GOBERNAR

  • SOLO AQUELLOS QUE HAN DEDICADO SU VIDA AL ESTUDIO PUEDEN GOBERNAR CORRECTAMENTE

  • 8. INFLUENCIA DE PLATÓN EN EL PENSAMIENTO DE FILÓSOFOS POSTERIORES

  • FILÓSOFOS INFLUENCIADOS POR PLATÓN

  • SAN AGUSTÍN, DESCARTES Y NIETZSCHE SON ALGUNOS DE LOS FILÓSOFOS INFLUENCIADOS POR PLATÓN

  • DIFERENTES POSTURAS ANTE EL PENSAMIENTO PLATÓNICO

  • ALGUNOS FILÓSOFOS SIGUIERON SU LÍNEA DE PENSAMIENTO, MIENTRAS QUE OTROS SE MOSTRARON EN CONTRA

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Influencia principal en la vida de Platón

Sócrates, su maestro, marcó profundamente su pensamiento y obra.

01

Característica distintiva de las obras de Platón

Escritas en forma de diálogos; se conservan 35, incluyendo 'Timeo' y 'El banquete'.

02

En la filosofía de ______, la realidad se segmenta en una parte material y otra ______ o inmaterial.

Platón

metafísica

03

Naturaleza del alma según Platón

Divina, inmortal e inmaterial, en contacto con el mundo de las ideas.

04

Partes del alma en la filosofía platónica

Racional (conoce la realidad), irascible (emociones fuertes), concupiscible (deseos básicos).

05

Método platónico para el conocimiento

Dialéctica, permite acceder a la verdad y liberarse de engaños sensoriales.

06

La ______ de la caverna es una metáfora famosa de ______.

alegoría

Platón

07

Influencia del cuerpo en el conocimiento

El cuerpo y los sentidos aportan información engañosa que impide acceder al conocimiento verdadero.

08

Alegoría de la caverna

Metáfora de Platón sobre personas encadenadas en una cueva que solo ven sombras, simbolizando la percepción limitada de la realidad.

09

Trascender limitaciones sensoriales

Es necesario superar las restricciones del cuerpo y los sentidos para comprender la verdad más allá de las apariencias.

10

El pensador de la antigua Grecia, ______, creía que la felicidad se logra a través de una vida que combina ______ saludables y ______ intelectual.

Platón

placeres

actividad

11

Partes del alma en la polis según Platón

Gobernantes, guerreros y productores de riqueza; cada uno con roles distintos para la justicia social.

12

Función de los gobernantes en la polis platónica

Reyes filósofos con sabiduría para dirigir y aportar el bien común.

13

Concepto de justicia en la sociedad de Platón

Cada grupo social cumple su función específica sin interferir en los otros.

14

Filósofos como ______, ______ y ______ han sido influenciados por las ideas de Platón.

San Agustín

Descartes

Nietzsche

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Cueva espaciosa con luz natural filtrándose por una abertura superior, iluminando figuras humanas sentadas y una de pie explorando.

ANÁLISIS FILOSÓFICO DEL MITO DEL GRAN FILÓSOFO

Manos enguantadas de profesional de la salud sosteniendo un tubo de ensayo con líquido azul claro, junto a tubos con líquidos de colores en un laboratorio con microscopio.

LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LA MEDICINA Y LA ATENCIÓN SALUD

Cueva sombría con luz natural filtrándose por una abertura superior, figuras humanas atadas a formaciones rocosas y una desatándose, sin elementos modernos.

EL MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN

Escena industrial con chimeneas de fábrica emitiendo humo, maquinaria pesada con engranajes de acero y trabajadores en plena actividad bajo cielo gris.

EL MATERIALISMO HISTÓRICO

Grupo diverso de personas en círculo alrededor de una balanza de dos platos equilibrada, bajo un cielo azul claro en un espacio abierto con césped.

LA MORAL

Biblioteca antigua con mesa de madera oscura, globo terráqueo, lentes dorados y telescopio de latón bajo la luz natural de una ventana, rodeados de estantes con libros encuadernados.

RACIONALISMO Y EMPIRISMO

Bloques de madera de colores rojo, azul, verde y amarillo dispuestos en patrón sobre mesa pulida sin colores repetidos adyacentes, reflejando luz suave y sombras.

LÓGICA PROPOSICIONAL

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave

Vida y Obra de Platón

Platón, uno de los filósofos más destacados de la antigua Grecia, vivió entre los años 427 y 347 a.C. Fue alumno de Sócrates y mentor de Aristóteles, conformando con ellos la tríada de pensadores fundamentales de la filosofía clásica. La ejecución de Sócrates marcó un punto de inflexión en su vida, impulsándolo a alejarse de la política activa y a enfocarse en la reflexión filosófica y la educación. Fundó la Academia en Atenas, considerada la primera institución de educación superior del mundo occidental, donde se impartían conocimientos de filosofía, matemáticas, astronomía y otras disciplinas. Entre sus obras más influyentes se encuentran "La República", "Fedón", "Fedro" y "Las Leyes", que han sobrevivido hasta nuestros días y siguen siendo estudiadas por su profundo contenido filosófico.
Estatua de mármol blanco de Platón con túnica y papiro en mano, frente a columnas dóricas desenfocadas, iluminada por luz natural.

La Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas o Teoría de las Formas es uno de los pilares de la filosofía platónica. Platón proponía que más allá del mundo sensible, que percibimos a través de los sentidos, existe un mundo inteligible de ideas o formas puras, eternas e inmutables. Estas formas son los arquetipos perfectos de todas las cosas que existen en el mundo material y son la verdadera esencia de la realidad. El demiurgo, en la cosmología platónica, es el artífice que organizó el cosmos imitando estas formas eternas. La comprensión de estas ideas es el objetivo del conocimiento verdadero y la filosofía.

La Naturaleza Dual del Ser Humano

Platón sostenía que el ser humano está compuesto por un alma inmortal y un cuerpo mortal, una dualidad que refleja su visión de la realidad. El alma, según Platón, se divide en tres partes: la racional, la irascible y la concupiscible. La parte racional, que busca la verdad y el conocimiento, debe gobernar sobre las otras dos para mantener el equilibrio y la justicia en el individuo. El cuerpo, en cambio, es visto como una limitación que encarcela al alma, impidiéndole alcanzar el conocimiento pleno de las ideas. La dialéctica es el método que Platón propone para ascender al conocimiento de las verdades eternas y liberar al alma de la ignorancia.

La Alegoría de la Caverna y la Búsqueda del Conocimiento

La Alegoría de la Caverna es una poderosa metáfora que Platón utiliza en "La República" para ilustrar el proceso de conocimiento y la dificultad de alcanzar la verdad. En esta alegoría, los prisioneros encadenados en una caverna solo pueden ver sombras proyectadas en una pared, tomando estas ilusiones por la realidad. El viaje de un prisionero que se libera y sale al mundo exterior representa el camino hacia la comprensión y aceptación de la realidad inteligible, un proceso arduo y a menudo resistido por aquellos acostumbrados a las sombras.

Ética y Felicidad en la Filosofía Platónica

En la ética platónica, la felicidad se entiende como el resultado de una vida virtuosa y justa, en la que el conocimiento juega un papel crucial. Platón argumentaba que solo a través de la práctica de las virtudes y la comprensión de las ideas eternas se puede alcanzar la verdadera felicidad. La justicia, en particular, es vista como una armonía entre las partes del alma y entre los individuos en la sociedad. La ética platónica enfatiza la importancia de la sabiduría y la moderación como medios para vivir una vida plena y equilibrada.

La Visión Política de Platón y la Justicia Social

Platón aborda la organización de la sociedad en su obra "La República", donde propone una estructura social tripartita que refleja la división del alma. La sociedad ideal estaría compuesta por gobernantes filósofos, guardianes o guerreros, y productores o artesanos. Cada grupo tiene su función específica y la justicia social se logra cuando cada uno cumple su rol adecuadamente, sin interferencias. Platón sostiene que los gobernantes deben ser filósofos, ya que su amor por la sabiduría y su conocimiento de las ideas les permitiría gobernar en busca del bien común y la armonía social.

El Legado Perenne de Platón

La influencia de Platón en el desarrollo de la filosofía occidental es profunda y duradera. Sus conceptos y métodos han sido fundamentales para el pensamiento filosófico y han influido en figuras como San Agustín, Descartes y Nietzsche, entre otros. A lo largo de los siglos, su legado ha sido tanto venerado como cuestionado, pero siempre ha mantenido su relevancia. La filosofía platónica continúa siendo un campo fértil para el análisis y la discusión, y sus enseñanzas siguen siendo aplicables a los dilemas éticos y políticos de la sociedad contemporánea.

Algorino

Edición disponible