El Mester de Clerecía y el Cantar de Gesta marcan la literatura medieval española con su estilo y temática. Clérigos y monjes usan la cuaderna vía para narrar hazañas y valores cristianos, mientras la lírica popular expresa emociones amorosas. La poesía refleja una sociedad teocéntrica en transición, con centros culturales como monasterios y la Escuela de Traductores de Toledo.
see more1
5
Want to create maps from your material?
Enter text, upload a photo, or audio to Algor. In a few seconds, Algorino will transform it into a conceptual map, summary, and much more!
Try Algor
Click on each Card to learn more about the topic
1
Autores como clérigos y monjes, con formación eclesiástica, estuvieron asociados con el uso del ______ en el Mester de Clerecía.
Click to check the answer
2
La 'cuaderna vía' es una métrica de estrofas de cuatro versos de catorce sílabas, típica del Mester de Clerecía, reflejando la influencia de la ______ latina.
Click to check the answer
3
Dualidad lingüística del Mester de Clerecía
Click to check the answer
4
Objetivo del Mester de Clerecía
Click to check the answer
5
Gonzalo de Berceo y su contribución
Click to check the answer
6
Los versos de los cantares de gesta tienen entre 10 y 20 sílabas y están divididos por una ______. La rima utilizada es ______ y de tipo ______.
Click to check the answer
7
Origen de las jarchas
Click to check the answer
8
Temática de las cantigas de amigo
Click to check the answer
9
Características de los villancicos
Click to check the answer
10
Durante el ______, la visión teocéntrica de la sociedad empieza a ser ______ en la literatura.
Click to check the answer
11
Los géneros de la poesía medieval incluyen formas ______ y ______, transmitidas de manera oral o escrita.
Click to check the answer
Literatura Española
El Renacimiento en Europa
View documentLiteratura Española
El español leonés: una variante dialectal del castellano
View documentLiteratura Española
El Romanticismo en España
View documentLiteratura Española
El Renacimiento en España
View document