Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Variación Lingüística

La variación lingüística abarca las múltiples formas en que se manifiesta una lengua, influenciada por aspectos geográficos, sociales y temporales. Desde los dialectos regionales hasta los sociolectos y registros formales o informales, estas variantes reflejan la diversidad y evolución del lenguaje a través del tiempo, adaptándose a los cambios culturales y tecnológicos de la sociedad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Factores de variación lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen ubicación geográfica, tradiciones socioculturales, contexto comunicativo y evolución histórica.

2

Subcategorías de la variación lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Dialectos, registros y jergas son ejemplos de cómo se diversifica el uso de la lengua.

3

Estándar lingüístico vs. Variación

Haz clic para comprobar la respuesta

El estándar es la forma 'oficial' de la lengua, mientras que la variación incluye las formas 'no estándar' que enriquecen el idioma.

4

Los ______ son influenciados por el estrato social y cultural, así como por el nivel educativo del hablante.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociolectos

5

Las variantes ______ se adaptan según el contexto comunicativo en el que se utiliza la lengua.

Haz clic para comprobar la respuesta

diafásicas

6

Los ______, también conocidos como dialectos, se relacionan con las características lingüísticas propias de una zona geográfica.

Haz clic para comprobar la respuesta

diatópicas

7

Las variantes ______ muestran la evolución de la lengua a través del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

diacrónicas

8

Características del registro formal

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso estructurado, vocabulario específico, adecuado para contextos profesionales, académicos y científicos.

9

Características del registro informal

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación espontánea, personal, común en situaciones cotidianas y de familiaridad.

10

Factores para elección del registro

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación entre interlocutores, propósito comunicativo, grado de formalidad requerido.

11

El ______, el ámbito ______ o ______, la ______ y el nivel ______ y ______ influyen en cómo habla un grupo.

Haz clic para comprobar la respuesta

nivel socioeconómico urbano rural profesión socioeconómico educativo

12

El nivel ______ se distingue por su uso ______ y vocabulario ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

culto formal técnico especializado

13

El nivel ______ es el más usado cotidianamente y se caracteriza por su ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

coloquial naturalidad espontaneidad

14

El nivel ______ se reconoce por emplear expresiones que pueden ser vistas como ______ o que van en contra de las ______ gramaticales.

Haz clic para comprobar la respuesta

vulgar inapropiadas normas

15

Características dialectales

Haz clic para comprobar la respuesta

Léxico, fonología, morfología y sintaxis que varían entre dialectos.

16

Ejemplo de variación dialectal en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencias notables entre Andalucía y Castilla en pronunciación y vocabulario.

17

Importancia de los dialectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejan la diversidad lingüística y cultural de una región o país.

18

El cambio en el significado de las palabras y la ______ de nuevos términos son ejemplos de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aparición variación diacrónica

19

La palabra 'escríbano' era utilizada antiguamente para referirse a un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escribano

20

'Ánfora' es un término que se usaba para describir un tipo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

recipiente

21

Comprender la ______ ______ ayuda a entender mejor la historia y ______ de un idioma.

Haz clic para comprobar la respuesta

variación diacrónica desarrollo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El Alfabeto Español y su Ortografía

Ver documento

Gramática

Características y función de los adjetivos en italiano

Ver documento

Gramática

Funciones y Conjugación del Verbo "To Be" en Inglés

Ver documento

Gramática

Características y Estructura del Texto Descriptivo

Ver documento

Concepto de Variación Lingüística

La variación lingüística representa la riqueza y diversidad de una lengua, manifestándose en las diferentes maneras en que los hablantes se comunican. Estas diferencias pueden ser el resultado de múltiples factores, incluyendo la ubicación geográfica, las tradiciones socioculturales, el contexto en el que se produce la comunicación, y la evolución histórica del idioma. Según el Instituto Cervantes, la variación lingüística se refiere a las distintas formas en que se utiliza la lengua, condicionadas por estos factores, dando lugar a una amplia gama de subcategorías como dialectos, registros y jergas, que se diferencian del estándar lingüístico.
Grupo diverso de personas de diferentes edades señalando un globo terráqueo en un aula, reflejando interés y aprendizaje sobre geografía mundial.

Categorías de Variedades Lingüísticas

Las variedades lingüísticas se pueden clasificar en cuatro categorías principales: diafásicas o funcionales, diastráticas o socioculturales, diatópicas o geográficas, y diacrónicas o históricas. Las variantes diafásicas se refieren a los registros de la lengua que varían según el contexto comunicativo. Las variantes diastráticas, también conocidas como sociolectos, están influenciadas por el estrato social y cultural del hablante, así como por su nivel de educación. Las variantes diatópicas, comúnmente llamadas dialectos, corresponden a las particularidades lingüísticas de una región geográfica. Finalmente, las variantes diacrónicas reflejan los cambios lingüísticos que se producen a lo largo del tiempo.

Registros Lingüísticos: Formalidad e Informalidad

Los registros lingüísticos son niveles de formalidad en el lenguaje que se adaptan a distintos contextos y propósitos comunicativos. El registro formal, también conocido como estándar o cuidado, se caracteriza por un uso más estructurado y un vocabulario específico, adecuado para contextos profesionales, académicos y científicos. En contraste, el registro informal o coloquial se emplea en situaciones cotidianas y de familiaridad, donde predomina una comunicación más espontánea y personal. La elección del registro depende de factores como la relación entre los interlocutores, el propósito de la comunicación y el grado de formalidad requerido.

Sociolectos y Niveles de Lenguaje

Los sociolectos son variaciones del lenguaje que reflejan la influencia del entorno social y cultural en la forma de hablar de un grupo. Aspectos como la edad, el entorno urbano o rural, la profesión y el nivel socioeconómico y educativo del hablante son determinantes en estas diferencias. Existen diversos niveles de lenguaje: el nivel culto, caracterizado por un uso formal y un vocabulario técnico o especializado; el nivel coloquial, que es el más común en la comunicación diaria y se distingue por su naturalidad y espontaneidad; y el nivel vulgar, que se identifica por el uso de expresiones y términos que pueden ser considerados inapropiados o que contravienen las normas gramaticales establecidas.

Dialectos y Variedades Regionales

Los dialectos son las variantes lingüísticas asociadas a una región geográfica concreta, que se distinguen por características específicas en el léxico, la fonología, la morfología y la sintaxis. Estas diferencias pueden incluir palabras únicas para ciertos conceptos, así como variaciones en la pronunciación y los patrones de entonación. Por ejemplo, en países como España, las diferencias dialectales entre regiones como Andalucía y Castilla son notables, reflejando la pluralidad del español en el territorio nacional.

Evolución del Lenguaje: La Variedad Diacrónica

La variación diacrónica estudia la evolución y los cambios en el lenguaje a lo largo del tiempo. Este tipo de variación se manifiesta en el cambio semántico de las palabras, la aparición de nuevos términos y el desuso de otros. Ejemplos históricos como "escríbano" para referirse a un escribano o "ánfora" para un tipo de recipiente, ilustran cómo el lenguaje se adapta y evoluciona, reflejando los cambios culturales y tecnológicos de la sociedad. Estudiar la variación diacrónica permite comprender mejor la historia y el desarrollo de una lengua.