Los hidrocarburos, compuestos de carbono e hidrógeno, son esenciales en química orgánica. Se clasifican en saturados como alcanos y cicloalcanos, e insaturados como alquenos y alquinos. Los alcanos varían de gases a sólidos según su cadena y son clave en la industria como combustibles y materias primas. Los cicloalcanos tienen estructuras anulares con tensiones que afectan su estabilidad. Alquenos y alquinos, con enlaces dobles o triples, son importantes en síntesis de polímeros y otros materiales industriales.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Los ______ son compuestos formados solo por átomos de ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Los alcanos y cicloalcanos se caracterizan por tener enlaces ______ carbono-carbono.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Los alquenos y alquinos tienen enlaces ______ o ______, respectivamente.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los hidrocarburos ______ se distinguen por su estructura cíclica y un sistema de ______ deslocalizados.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Fórmula general de alcanos
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Solubilidad de alcanos en agua
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Efecto de la ramificación en el punto de ebullición
Haz clic para comprobar la respuesta
8
A pesar de su poca reactividad, los ______ pueden arder, reaccionando con ______ para formar ______ y ______ mientras liberan ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Los alcanos también pueden reaccionar en presencia de ______ ultravioleta o ______ para formar halogenuros de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Los alcanos volátiles se usan como combustibles para ______ y la producción de ______ eléctrica.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Los alcanos de longitud intermedia sirven como combustibles para ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
vehículos solventes
12
Los alcanos más pesados se procesan para obtener ______, ______, ______ y son materias primas en la industria ______ para la producción de plásticos y otros ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
lubricantes ceras asfalto petroquímica polímeros
13
Fórmula general de cicloalcanos
Haz clic para comprobar la respuesta
CnH2n, donde n es el número de átomos de carbono en el anillo.
14
Conformación del ciclohexano
Haz clic para comprobar la respuesta
Adopta forma de silla para minimizar tensión angular, más estable.
15
Tensión en ciclopropano y ciclobutano
Haz clic para comprobar la respuesta
Presentan tensiones angulares significativas por rigidez de anillos pequeños.
16
Los ______, también conocidos como olefinas, son hidrocarburos que tienen al menos un enlace doble entre átomos de carbono.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
La fórmula general de los alquenos es ______, mientras que los alquinos tienen una fórmula general de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Los alquinos se caracterizan por tener un enlace ______ entre átomos de carbono.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Tanto alquenos como alquinos son ______ en agua y tienen puntos de ebullición que ______ con la longitud de la cadena.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Estos hidrocarburos son esenciales en la industria química, especialmente en la producción de ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
En la naturaleza, los alquenos desempeñan un papel importante en ______ y la ______ de frutas.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Proceso de combustión de alquinos
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Aplicación de alquinos en soldadura
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Alquinos como precursores químicos
Haz clic para comprobar la respuesta
Química
Proceso de Cristalización y Solidificación de Metales
Ver documentoQuímica
Materiales de laboratorio y sus funciones
Ver documentoQuímica
Determinantes de Slater
Ver documentoQuímica
Técnicas de Preparación de Muestras en el Laboratorio
Ver documento