Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Técnicas de Preparación de Muestras en el Laboratorio

Las técnicas de laboratorio como la pulverización, disolución, precipitación y destilación son fundamentales para el análisis químico. La pulverización aumenta el área superficial de sólidos, mejorando la interacción con reactivos. La disolución y dispersión permiten la formación de soluciones y emulsiones. La precipitación y filtración son métodos de separación de sólidos y líquidos, mientras que la decantación aprovecha diferencias de densidad. La evaporación y cristalización concentran y purifican solutos, y la destilación separa componentes volátiles.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En un ______ de química, la ______ de muestras es esencial para la validez de los análisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

laboratorio preparación

2

Para la pulverización se utilizan morteros de ______, ______, ______ o ______, dependiendo del tipo de muestra.

Haz clic para comprobar la respuesta

porcelana vidrio hierro ágata

3

Después de pulverizar, se puede realizar un ______ para separar partículas que no están del tamaño ______, las cuales pueden ser ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tamizado deseado recicladas descartadas

4

Definición de emulsión

Haz clic para comprobar la respuesta

Tipo de dispersión donde un líquido se dispersa en otro líquido inmiscible.

5

Clasificación de soluciones según soluto

Haz clic para comprobar la respuesta

Soluciones diluidas, concentradas o saturadas, basadas en la cantidad de soluto.

6

Determinación de solubilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Se establece experimentalmente y define la capacidad de disolución de un soluto en un solvente.

7

Para inducir la formación del sólido, se puede añadir un ______ o cambiar las ______ de la solución.

Haz clic para comprobar la respuesta

reactivo condiciones

8

Este proceso es útil para la ______ e ______ de diferentes compuestos.

Haz clic para comprobar la respuesta

identificación separación

9

La precipitación se realiza en ______, donde se controla la adición del reactivo y se ______ la mezcla.

Haz clic para comprobar la respuesta

tubos de ensayo agita

10

El precipitado se separa de la solución restante mediante ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

filtración centrifugación

11

Definición de filtración

Haz clic para comprobar la respuesta

Método de separación que usa medio poroso para retener sólidos y dejar pasar líquidos.

12

Filtración por gravedad vs. por vacío

Haz clic para comprobar la respuesta

Por gravedad usa la fuerza terrestre, por vacío usa bomba de vacío para mayor fuerza impulsora.

13

Filtración magnética

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica de filtración que separa sustancias con propiedades magnéticas.

14

Este método se aplica frecuentemente en el ______ de ______ y se lleva a cabo utilizando un ______ de decantación.

Haz clic para comprobar la respuesta

tratamiento aguas embudo

15

Proceso de evaporación natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversión de líquido a vapor sin intervención, ocurre en la naturaleza.

16

Evaporación inducida por calor

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso artificial para acelerar la evaporación aplicando calor, usado en laboratorios.

17

Cristalización controlada

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de cristales puros ajustando temperatura y concentración de la solución.

18

Durante la destilación, se calienta una mezcla hasta que el componente más ______ se evapora y luego se ______ en otro contenedor.

Haz clic para comprobar la respuesta

volátil condensa

19

Existen dos tipos principales de destilación: la simple y la ______, siendo la segunda más efectiva para mezclas con puntos de ebullición ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

fraccionada cercanos

20

El control de la ______ y la ______ es vital para garantizar la seguridad y efectividad en el proceso de destilación.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura presión

21

La destilación se utiliza extensamente en la ______ química, como en la fabricación de ______ y aceites esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

industria alcoholes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Conceptos Fundamentales de Enlace Químico

Ver documento

Química

Aminas: Definición, Clasificación y Propiedades

Ver documento

Química

Materiales de laboratorio y sus funciones

Ver documento

Química

Proceso de Cristalización y Solidificación de Metales

Ver documento

Técnicas de Preparación de Muestras en el Laboratorio

La preparación de muestras es un paso crítico en el laboratorio de química, ya que de ella depende la validez de los análisis subsiguientes. La pulverización es una técnica clave que consiste en disminuir el tamaño de partículas sólidas para incrementar su área superficial, lo que mejora la interacción con reactivos y solventes. Se lleva a cabo utilizando morteros de materiales adecuados a la muestra, como porcelana, vidrio, hierro o ágata. El proceso de pulverización puede incluir un tamizado posterior para separar las partículas que no alcanzaron el tamaño deseado, las cuales pueden ser recicladas o descartadas según el protocolo de laboratorio.
Laboratorio con instrumentos para preparación de muestras, incluyendo mortero con polvo, matraz con líquido azul, varilla agitadora, embudo de separación con líquidos inmiscibles y aparato de destilación.

Disolución y Dispersión de Sustancias

La dispersión y la disolución son procesos fundamentales en la química de laboratorio. La dispersión se refiere a la distribución uniforme de una sustancia dentro de otra, pudiendo ser sólidos, líquidos o gases. Las emulsiones son un tipo especial de dispersión donde un líquido se dispersa en otro inmiscible. La disolución, por otro lado, es la formación de una solución homogénea cuando un soluto se disuelve en un solvente. La solubilidad se determina experimentalmente, y las soluciones se clasifican como diluidas, concentradas o saturadas, en función de la proporción de soluto presente. Estos conceptos son esenciales para entender las reacciones químicas y las propiedades de las mezclas.

Separación por Precipitación

La precipitación es una técnica de separación que se basa en la formación de un sólido insoluble a partir de una solución líquida. Se induce añadiendo un reactivo que reacciona con el soluto o modificando las condiciones de la solución, como la temperatura. Es una técnica común para la identificación y separación de compuestos. La precipitación se lleva a cabo en tubos de ensayo, donde se añade el reactivo de forma controlada y se agita la mezcla para promover la formación del precipitado, que luego se separa de la solución sobrenadante mediante filtración o centrifugación.

Filtración: Separando Sólidos de Líquidos

La filtración es un método de separación que utiliza un medio poroso para retener partículas sólidas y permitir el paso del líquido. Dependiendo de la fuerza impulsora, puede ser por gravedad o por vacío, utilizando una bomba de vacío. Existen técnicas avanzadas de filtración que emplean membranas de ultrafiltración o microfiltración para separar partículas aún más pequeñas, y la filtración magnética para sustancias con propiedades magnéticas. La elección del método de filtración depende de las características físicas de la mezcla y de los objetivos de pureza y separación deseados.

Decantación para la Separación de Mezclas Heterogéneas

La decantación es un proceso de separación física que aprovecha las diferencias de densidad entre componentes de una mezcla heterogénea, ya sean sólidos en líquidos o líquidos inmiscibles entre sí. Es un método esencial en el tratamiento de aguas y en el laboratorio se realiza con un embudo de decantación. La técnica requiere paciencia y precisión para separar los componentes sin mezclarlos, y es especialmente útil cuando los métodos de filtración no son viables debido al tamaño de las partículas o a la viscosidad de los líquidos.

Evaporación y Cristalización: Concentración y Purificación de Solutos

La evaporación es el proceso de conversión de un líquido en vapor, que puede ocurrir naturalmente o ser inducido por calor. Se utiliza en el laboratorio para concentrar soluciones eliminando el solvente o para purificar solutos al obtenerlos en forma cristalina tras la evaporación total del solvente. La cristalización es un proceso que se puede inducir controlando la temperatura y la concentración de la solución, permitiendo la formación de cristales puros de sustancias como sales o compuestos orgánicos, que luego se recogen para su uso o análisis.

Destilación: Separación de Componentes Volátiles

La destilación es un método de separación que se basa en la diferencia de puntos de ebullición de los componentes de una mezcla. Se aplica calentando la mezcla hasta que el componente más volátil se vaporiza y luego se condensa en un recipiente separado. La destilación puede ser simple o fraccionada, siendo esta última más eficiente para separar mezclas de sustancias con puntos de ebullición cercanos. El control de la temperatura y la presión es crucial para la seguridad y la eficacia del proceso, y la destilación es ampliamente utilizada en la industria química, por ejemplo, en la producción de alcoholes y aceites esenciales.