Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Aminas: Definición, Clasificación y Propiedades

Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoniaco con un grupo amino como su característica distintiva. Clasificadas en primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias, estas sustancias varían en solubilidad y puntos de ebullición. Su estructura tetraédrica y la presencia de un par de electrones no compartidos les confieren propiedades nucleófilas y básicas. En la industria, las aminas son esenciales para la síntesis de fármacos y colorantes, con aplicaciones que van desde la medicina hasta la fabricación de textiles.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las aminas son compuestos derivados del ______ y se caracterizan por la sustitución de sus átomos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

amoniaco hidrógeno

2

El grupo funcional de las aminas es el grupo ______ (-NH2), el cual es crucial para su ______ y propiedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

amino reactividad

3

Las aminas que tienen un nitrógeno unido a cuatro sustituyentes orgánicos se conocen como aminas ______ y poseen una carga ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuaternarias positiva

4

Nomenclatura IUPAC de aminas

Haz clic para comprobar la respuesta

Nombrar con el grupo alquilo o arilo seguido de 'amina'. Usar 'di-' o 'tri-' para múltiples sustituyentes iguales.

5

Puentes de hidrógeno en aminas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aminas primarias y secundarias forman puentes de hidrógeno, elevando sus puntos de ebullición comparados con aminas terciarias.

6

Estado físico y olor de aminas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aminas de bajo peso molecular suelen ser gaseosas o líquidas con olores característicos; las de alto peso molecular son sólidas.

7

A pesar de que las aminas podrían mostrar ______ óptica, la rápida ______ del nitrógeno impide aislar los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

isomería inversión isómeros ópticos

8

Las aminas son consideradas bases según Brönsted-Lowry porque ______ protones, y su basicidad se mide por la constante de basicidad (______) y el valor de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aceptan Kb pKb

9

Acilación de aminas

Haz clic para comprobar la respuesta

Introduce grupo acilo en amina, formando amida.

10

Alquilación de aminas

Haz clic para comprobar la respuesta

Añade grupo alquilo a amina, aumentando grado de sustitución.

11

Síntesis de Hofmann

Haz clic para comprobar la respuesta

Método para obtener aminas primarias a partir de amidas.

12

Las ______ aromáticas son fundamentales para producir ______ sintéticos, que se dividen en categorías como ácidos, básicos, ______ y de mordiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

aminas colorantes directos

13

A diferencia de los colorantes naturales obtenidos de ______ y ______, los sintéticos suelen provenir de ______ y ofrecen una mayor variedad de colores.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas animales compuestos del alquitrán

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Conceptos Fundamentales de la Química

Ver documento

Química

Proceso de Cristalización y Solidificación de Metales

Ver documento

Química

Técnicas de Preparación de Muestras en el Laboratorio

Ver documento

Química

Materiales de laboratorio y sus funciones

Ver documento

Definición y Clasificación de las Aminas

Las aminas son compuestos orgánicos nitrogenados derivados del amoniaco (NH3), caracterizados por la sustitución de uno o más de sus átomos de hidrógeno por grupos alquilo (radicales de cadena abierta) o arilo (radicales de cadena cerrada, típicamente derivados del benceno). El grupo funcional característico de las aminas es el grupo amino (-NH2), que define su reactividad y propiedades. Las aminas se clasifican en primarias, secundarias y terciarias, dependiendo de si uno, dos o tres átomos de hidrógeno del amoniaco han sido reemplazados, respectivamente. Además, se reconocen las aminas cuaternarias, en las que el nitrógeno está unido a cuatro sustituyentes orgánicos y adquiere una carga positiva. Las aminas también pueden ser categorizadas como alifáticas, si los sustituyentes son cadenas carbonadas no aromáticas, o aromáticas, si al menos uno de los sustituyentes es un grupo arilo. Las aminas heterocíclicas, donde el nitrógeno es parte de un anillo que incluye otros átomos, son una clase importante con significativas aplicaciones biológicas y farmacéuticas.
Laboratorio de química con matraz Erlenmeyer y líquido incoloro, pinza sujetando tubo de ensayo con sustancia amarilla, balanza analítica y frascos con líquidos de colores en estante.

Nomenclatura y Propiedades Físicas de las Aminas

La nomenclatura de las aminas sigue las reglas de la IUPAC, nombrando el grupo alquilo o arilo seguido de la palabra "amina". En el caso de múltiples sustituyentes iguales, se utilizan prefijos como "di-" o "tri-" para indicar su número. Las propiedades físicas de las aminas, como solubilidad y puntos de ebullición, varían con la masa molecular y la estructura del compuesto. Las aminas primarias y secundarias pueden formar puentes de hidrógeno, lo que les confiere puntos de ebullición más altos en comparación con las aminas terciarias y los hidrocarburos de similar masa molecular. La solubilidad en agua de las aminas disminuye con el aumento de la longitud de la cadena alquílica, mientras que su solubilidad en solventes orgánicos aumenta. Las aminas de bajo peso molecular tienden a ser gaseosas o líquidas con olores característicos, mientras que las de mayor peso molecular suelen ser sólidas.

Estructura Molecular y Basicidad de las Aminas

Las aminas presentan una estructura tetraédrica alrededor del átomo de nitrógeno, con hibridación sp3. Aunque teóricamente podrían presentar isomería óptica cuando tienen tres sustituyentes diferentes, en la práctica, la rápida inversión de la configuración del nitrógeno hace que los isómeros ópticos no sean aislables. La presencia de un par de electrones no compartidos en el nitrógeno otorga a las aminas propiedades nucleófilas y básicas. Según la teoría de Brönsted-Lowry, las aminas son bases porque aceptan protones. La basicidad de las aminas se mide por su constante de basicidad (Kb) y el correspondiente valor de pKb, siendo más básicas aquellas con un pKb menor. Los sustituyentes influyen en la basicidad; por ejemplo, las aminas alifáticas son generalmente más básicas que el amoniaco, mientras que las aminas aromáticas suelen ser menos básicas debido a la deslocalización del par de electrones en el anillo aromático.

Reacciones Químicas de las Aminas: Acilación y Alquilación

Las aminas son susceptibles a diversas reacciones químicas, entre las que destacan la acilación y la alquilación. La acilación implica la introducción de un grupo acilo en la molécula de la amina, formando una amida. Por otro lado, la alquilación añade un grupo alquilo a la amina, pudiendo incrementar su grado de sustitución. La alquilación es una reacción importante en la síntesis orgánica, ya que permite la preparación de aminas con diferentes grados de sustitución. Un método notable es la síntesis de Hofmann, que se utiliza para obtener aminas primarias a partir de amidas. Estas reacciones son fundamentales en la síntesis de compuestos orgánicos y tienen aplicaciones industriales y farmacéuticas.

Aplicaciones de las Aminas en Medicina y Fabricación de Colorantes

Las aminas desempeñan roles cruciales en diversas aplicaciones, especialmente en medicina y en la industria de los colorantes. En el campo médico, las aminas se encuentran en numerosos compuestos con actividad biológica, incluyendo fármacos como la efedrina y antihistamínicos, así como alcaloides naturales como la morfina y la codeína. En la fabricación de colorantes, las aminas aromáticas son precursores clave en la síntesis de colorantes sintéticos, que se clasifican según su afinidad por las fibras en colorantes ácidos, básicos, directos y de mordiente. Los colorantes naturales se extraen de fuentes como plantas, animales y minerales, pero los colorantes sintéticos, a menudo derivados de compuestos del alquitrán, han ampliado la gama de colores disponibles y mejorado la durabilidad y la estabilidad de los colorantes en diversas aplicaciones.