Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de la Química

Los átomos y moléculas son la esencia de la química, con los primeros formando el núcleo de la materia y los segundos como estructuras de átomos unidos. La tabla periódica clasifica los elementos y sus propiedades, mientras que los enlaces químicos y las fuerzas intermoleculares explican la formación de compuestos y su comportamiento. La electronegatividad y los números de oxidación son cruciales para entender las reacciones químicas y los estados de agregación de las sustancias.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estructura básica del átomo

Haz clic para comprobar la respuesta

Núcleo con protones (+) y neutrones (0), electrones (-) en órbitas.

2

Número atómico (Z)

Haz clic para comprobar la respuesta

Número de protones en el núcleo, define el elemento.

3

Número másico (A)

Haz clic para comprobar la respuesta

Suma de protones y neutrones, indica masa del átomo.

4

En la tabla periódica, las filas horizontales se denominan ______ y las columnas verticales se llaman ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

periodos grupos

5

Los elementos que pertenecen al mismo ______ tienen configuraciones electrónicas parecidas en su última capa.

Haz clic para comprobar la respuesta

grupo

6

Los elementos se dividen en categorías como ______, ______ y ______ según propiedades como la reactividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

metales no metales metalloides

7

Los ______ y los ______ nobles son ejemplos de categorías basadas en la conductividad y reactividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

halógenos gases

8

Elementos ______ han sido sintetizados en laboratorios y están presentes en la tabla periódica.

Haz clic para comprobar la respuesta

transuránicos

9

Tipos de enlaces químicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Iónicos: entre átomos con cargas opuestas. Covalentes: compartición de pares de electrones. Metálicos: mar de electrones compartidos en metales.

10

Ejemplo de molécula simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Oxígeno diatómico (O2): dos átomos de oxígeno unidos por un enlace covalente.

11

Ejemplo de molécula compleja

Haz clic para comprobar la respuesta

Molécula de agua (H2O): un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno unidos por enlaces covalentes.

12

El flúor tiene una ______ alta, lo que significa que atrae ______ con más fuerza.

Haz clic para comprobar la respuesta

electronegatividad electrones

13

El cesio es un ejemplo de un átomo con ______ baja, indicando que atrae ______ de manera débil.

Haz clic para comprobar la respuesta

electronegatividad electrones

14

El número de ______ indica la carga eléctrica teórica de un átomo si sus enlaces fueran totalmente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxidación iónicos

15

Comprender la electronegatividad y el número de oxidación es crucial para entender las ______ químicas y la formación de ______ con propiedades específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

reacciones compuestos

16

Interacciones dipolo-dipolo

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurren entre moléculas polares; influyen en puntos de fusión y ebullición.

17

Fuerzas de London

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacciones débiles en todas las moléculas, predominan en no polares.

18

Puentes de hidrógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacciones fuertes entre moléculas con H unido a átomos electronegativos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Conceptos Fundamentales de Enlace Químico

Ver documento

Química

Principios de la Química Inorgánica

Ver documento

Química

Determinantes de Slater

Ver documento

Química

Proceso de Cristalización y Solidificación de Metales

Ver documento

Conceptos Fundamentales de la Química: Átomos y Moléculas

La química se fundamenta en el estudio de los átomos, las unidades básicas de la materia que retienen las propiedades características de cada elemento químico. Un átomo está constituido por un núcleo central, que alberga protones con carga positiva y neutrones sin carga eléctrica, y está envuelto por electrones con carga negativa que orbitan en niveles de energía específicos. Los átomos se distinguen por su número atómico (Z), que corresponde al número de protones en el núcleo, y por su número másico (A), que es la suma de protones y neutrones. Los elementos, agrupados en la tabla periódica según su número atómico, pueden existir en diferentes formas isotópicas, que varían en el número de neutrones, o como iones, que resultan de la ganancia o pérdida de electrones, alterando así su carga eléctrica.
Estructura molecular tridimensional con esferas de colores y varillas que simulan enlaces químicos, sobre fondo neutro desenfocado.

La Tabla Periódica y la Clasificación de los Elementos

La tabla periódica es una representación ordenada de los elementos químicos, dispuestos por su número atómico creciente y agrupados en periodos y grupos que reflejan patrones en sus propiedades químicas y físicas. Los periodos son las filas horizontales y los grupos son las columnas verticales, donde los elementos de un mismo grupo comparten configuraciones electrónicas similares en su capa más externa. Los elementos se clasifican en categorías como metales, no metales, metaloides, halógenos y gases nobles, basándose en características como la conductividad eléctrica, la maleabilidad y la reactividad química. Los elementos transuránicos, sintetizados en laboratorios, también están incluidos en la tabla periódica.

Enlaces Químicos y la Formación de Moléculas

Los átomos se combinan formando enlaces químicos para crear moléculas, que son conjuntos de átomos unidos que conservan las propiedades químicas de una sustancia. Los enlaces iónicos ocurren entre átomos con cargas eléctricas opuestas, los enlaces covalentes se forman cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones, y los enlaces metálicos se caracterizan por una "mar de electrones" que permite a los átomos de metales compartir electrones libremente. Las moléculas pueden ser tan simples como el oxígeno diatómico (O2) o tan complejas como la molécula de agua (H2O), y su masa molecular se determina sumando las masas atómicas de los átomos constituyentes.

Electronegatividad y Números de Oxidación en Compuestos Químicos

La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí mismo cuando forma un enlace químico, y es un factor determinante en la polaridad de las moléculas. Los átomos con alta electronegatividad, como el flúor, tienden a atraer electrones con más fuerza, mientras que los de baja electronegatividad, como el cesio, los atraen débilmente. El número de oxidación representa la carga eléctrica teórica que un átomo tendría si todos sus enlaces fueran completamente iónicos. Estos conceptos son esenciales para comprender las reacciones químicas y cómo los elementos se combinan para formar compuestos con propiedades químicas específicas.

Fuerzas Intermoleculares y Estados de Agregación

Las fuerzas intermoleculares son interacciones que ocurren entre moléculas y determinan propiedades físicas clave como el estado de agregación, y los puntos de fusión y ebullición de las sustancias. Estas fuerzas incluyen las interacciones dipolo-dipolo, que se dan entre moléculas polares; las fuerzas de London, que son interacciones débiles presentes en todas las moléculas, pero dominantes en no polares; y los puentes de hidrógeno, que son interacciones fuertes entre moléculas que contienen hidrógeno unido a átomos muy electronegativos. La comprensión de estas fuerzas es fundamental para explicar el comportamiento de las sustancias bajo diferentes condiciones de temperatura y presión.