Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de Enlace Químico

Los enlaces químicos son esenciales para la formación de compuestos y determinan sus propiedades únicas. Se clasifican en iónicos, covalentes y metálicos, cada uno con características distintivas. Las teorías del Orbital Molecular y de los Enlaces de Valencia explican la formación de enlaces covalentes. La regla del octeto y los símbolos de Lewis ayudan a predecir la estabilidad de los átomos en las moléculas. La geometría molecular se entiende a través de la Teoría RPECV, mientras que la hibridación de orbitales explica las estructuras moleculares. Los enlaces covalentes pueden ser polares o no polares, y la teoría de bandas describe la conductividad de los metales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La interacción que mantiene unidos a átomos e iones se llama ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlace químico

2

El ______ ______ ocurre cuando un átomo transfiere electrones a otro, generando iones con cargas opuestas.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlace iónico

3

En el ______ ______, los electrones de valencia se mueven libremente, otorgando a los metales su conductividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

enlace metálico

4

Orbitales moleculares de enlace vs. antienlace

Haz clic para comprobar la respuesta

Los orbitales de enlace resultan de combinaciones constructivas y tienen menor energía; los antienlace de combinaciones destructivas y mayor energía.

5

Estabilidad de los orbitales moleculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Los orbitales moleculares de enlace son más estables que los orbitales atómicos individuales, promoviendo la formación de la molécula.

6

Hibridación de orbitales según EV

Haz clic para comprobar la respuesta

La hibridación es la mezcla de orbitales atómicos para formar nuevos orbitales híbridos, explicando geometrías moleculares y tipos de enlaces.

7

Para visualizar cómo los átomos forman enlaces, se utilizan los ______ de ______, que muestran los electrones de ______ alrededor de los elementos.

Haz clic para comprobar la respuesta

símbolos Lewis valencia

8

Los átomos pueden lograr una configuración estable compartiendo o ______ electrones, formando enlaces ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intercambiando iónicos covalentes

9

Existen ______ a la regla del octeto, especialmente en moléculas con átomos de elementos a partir del ______ período.

Haz clic para comprobar la respuesta

excepciones tercer

10

Principio fundamental de la RPECV

Haz clic para comprobar la respuesta

Minimización de repulsión entre pares de electrones de valencia para determinar la geometría molecular.

11

Tipos de pares electrónicos según RPECV

Haz clic para comprobar la respuesta

Pares enlazantes y no enlazantes; los primeros forman enlaces, los segundos ocupan espacio alrededor del átomo central.

12

Geometrías moleculares según RPECV

Haz clic para comprobar la respuesta

Lineal, trigonal plana, tetraédrica, angular, bipiramidal trigonal, octaédrica; dependen de la distribución de pares electrónicos.

13

La hibridación ______ resulta en una forma ______, mientras que la ______ produce una forma trigonal plana.

Haz clic para comprobar la respuesta

sp3 tetraédrica sp2

14

La hibridación ______ genera una geometría ______, y es clave para comprender la orientación y ángulos de los enlaces.

Haz clic para comprobar la respuesta

sp lineal

15

Además de la forma de las moléculas, la hibridación es esencial para entender la ______ y ______ de los electrones en la molécula.

Haz clic para comprobar la respuesta

dirección distribución

16

Enlace covalente no polar

Haz clic para comprobar la respuesta

Electrones compartidos equitativamente entre átomos con igual electronegatividad.

17

Enlace covalente polar

Haz clic para comprobar la respuesta

Compartición desigual de electrones entre átomos con diferente electronegatividad, generando cargas parciales.

18

Tipos de enlaces covalentes: simple, doble, triple

Haz clic para comprobar la respuesta

Basados en 1, 2 o 3 pares de electrones compartidos respectivamente.

19

La ______ de bandas es un modelo que explica el comportamiento eléctrico de los materiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

teoría

20

Los materiales se clasifican en ______, semiconductores o aislantes según su conductividad eléctrica.

Haz clic para comprobar la respuesta

conductores

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Determinantes de Slater

Ver documento

Química

Aminas: Definición, Clasificación y Propiedades

Ver documento

Química

Proceso de Cristalización y Solidificación de Metales

Ver documento

Química

Materiales de laboratorio y sus funciones

Ver documento

Conceptos Fundamentales de Enlace Químico

El enlace químico es la interacción que mantiene unidos a átomos e iones, formando compuestos con propiedades distintas a las de sus elementos constituyentes. Existen tres tipos principales de enlace: iónico, covalente y metálico. El enlace iónico se produce cuando un átomo cede uno o más electrones a otro, resultando en la formación de iones con cargas opuestas que se atraen mutuamente. El enlace covalente, en cambio, implica la compartición de pares de electrones entre átomos, pudiendo ser simple, doble o triple según el número de pares compartidos. Finalmente, el enlace metálico, característico de los metales, se forma cuando los electrones de valencia se deslocalizan y se mueven libremente a través de una red cristalina de cationes metálicos, lo que confiere a los metales su característica conductividad eléctrica y térmica.
Esferas de colores rojo, azul, amarillo y verde conectadas por varillas formando estructuras geométricas tridimensionales sobre superficie clara.

Teorías y Modelos Explicativos de los Enlaces Covalentes

Las teorías del Orbital Molecular (OM) y de los Enlaces de Valencia (EV) son fundamentales para entender la formación y naturaleza de los enlaces covalentes. La teoría OM describe cómo los orbitales atómicos se combinan para formar orbitales moleculares que pueden ser de enlace o antienlace, dependiendo de si la combinación es constructiva o destructiva. Los orbitales de enlace tienen menor energía y son más estables que los orbitales atómicos individuales, favoreciendo la formación de la molécula. Por su parte, la teoría EV explica que los enlaces covalentes resultan de la superposición de orbitales atómicos que comparten electrones, y es la base para entender conceptos como la hibridación de orbitales. Estas teorías son cruciales para predecir la estructura y propiedades de las moléculas.

La Regla del Octeto y los Símbolos de Lewis

La regla del octeto es una guía para la estabilidad de los átomos en las moléculas, sugiriendo que los átomos tienden a rodearse de ocho electrones en su capa de valencia, imitando la configuración electrónica de los gases nobles. Los símbolos de Lewis son representaciones gráficas que muestran los electrones de valencia alrededor de los símbolos de los elementos, facilitando la visualización de la formación de enlaces. Los átomos pueden alcanzar esta configuración estable mediante la ganancia, pérdida o compartición de electrones, lo que conduce a la formación de enlaces iónicos o covalentes. Sin embargo, hay excepciones a la regla del octeto, especialmente para moléculas con átomos de elementos del tercer período en adelante que pueden tener más de ocho electrones.

Geometría Molecular y la Teoría RPECV

La Teoría de la Repulsión de los Pares Electrónicos de la Capa de Valencia (RPECV) proporciona una explicación para la geometría molecular basada en la minimización de la repulsión entre pares de electrones de valencia. Según esta teoría, los pares de electrones, tanto enlazantes como no enlazantes, se distribuyen alrededor del átomo central de tal manera que se maximiza la distancia entre ellos, dando lugar a distintas geometrías moleculares. Estas geometrías incluyen lineal, trigonal plana, tetraédrica, angular, bipiramidal trigonal y octaédrica, y son predictivas para moléculas con pares de electrones no enlazantes y múltiples enlaces.

Hibridación de Orbitales y Estructuras Moleculares

La hibridación es el proceso por el cual los orbitales atómicos se mezclan para formar nuevos orbitales híbridos, que son más adecuados para la formación de enlaces covalentes. Este concepto, derivado de la teoría EV, ayuda a explicar la geometría observada en las moléculas. Por ejemplo, la hibridación sp3 corresponde a una geometría tetraédrica, la sp2 a una geometría trigonal plana y la sp a una geometría lineal. La hibridación no solo explica la forma tridimensional de las moléculas, sino que también es fundamental para entender la dirección y ángulos de los enlaces, así como la distribución de los electrones en la molécula.

Propiedades y Tipos de Enlaces Covalentes

Los enlaces covalentes pueden clasificarse en no polares o polares, dependiendo de la diferencia de electronegatividad entre los átomos que los forman. En los enlaces covalentes no polares, los electrones se comparten de manera equitativa debido a la igual electronegatividad de los átomos, mientras que en los enlaces polares, la compartición de electrones es desigual, generando una distribución asimétrica de la carga eléctrica. Además, los enlaces covalentes pueden ser simples, dobles o triples, basados en el número de pares de electrones compartidos. Estas características determinan propiedades físicas y químicas importantes de las sustancias, como la polaridad, la solubilidad, los puntos de fusión y ebullición, y la reactividad química.

El Enlace Metálico y la Teoría de Bandas

El enlace metálico se distingue por la presencia de una "mar de electrones" que se mueve libremente alrededor de una estructura ordenada de cationes metálicos. Esta movilidad de los electrones de valencia es responsable de las características físicas de los metales, como su maleabilidad, ductilidad, brillo y conductividad eléctrica y térmica. La teoría de bandas, un modelo avanzado derivado de la mecánica cuántica, explica el comportamiento eléctrico de los materiales al considerar la formación de bandas de energía continuas a partir del solapamiento de orbitales atómicos en sólidos cristalinos. La conductividad eléctrica de un material depende del llenado de estas bandas y de la brecha energética entre la banda de valencia y la banda de conducción, clasificando a los materiales en conductores, semiconductores o aislantes.