Algor Cards

Conceptos Fundamentales de Enlace Químico

Concept Map

Algorino

Edit available

Open in Editor

Los enlaces químicos son esenciales para la formación de compuestos y determinan sus propiedades únicas. Se clasifican en iónicos, covalentes y metálicos, cada uno con características distintivas. Las teorías del Orbital Molecular y de los Enlaces de Valencia explican la formación de enlaces covalentes. La regla del octeto y los símbolos de Lewis ayudan a predecir la estabilidad de los átomos en las moléculas. La geometría molecular se entiende a través de la Teoría RPECV, mientras que la hibridación de orbitales explica las estructuras moleculares. Los enlaces covalentes pueden ser polares o no polares, y la teoría de bandas describe la conductividad de los metales.

Conceptos Fundamentales de Enlace Químico

El enlace químico es la interacción que mantiene unidos a átomos e iones, formando compuestos con propiedades distintas a las de sus elementos constituyentes. Existen tres tipos principales de enlace: iónico, covalente y metálico. El enlace iónico se produce cuando un átomo cede uno o más electrones a otro, resultando en la formación de iones con cargas opuestas que se atraen mutuamente. El enlace covalente, en cambio, implica la compartición de pares de electrones entre átomos, pudiendo ser simple, doble o triple según el número de pares compartidos. Finalmente, el enlace metálico, característico de los metales, se forma cuando los electrones de valencia se deslocalizan y se mueven libremente a través de una red cristalina de cationes metálicos, lo que confiere a los metales su característica conductividad eléctrica y térmica.
Esferas de colores rojo, azul, amarillo y verde conectadas por varillas formando estructuras geométricas tridimensionales sobre superficie clara.

Teorías y Modelos Explicativos de los Enlaces Covalentes

Las teorías del Orbital Molecular (OM) y de los Enlaces de Valencia (EV) son fundamentales para entender la formación y naturaleza de los enlaces covalentes. La teoría OM describe cómo los orbitales atómicos se combinan para formar orbitales moleculares que pueden ser de enlace o antienlace, dependiendo de si la combinación es constructiva o destructiva. Los orbitales de enlace tienen menor energía y son más estables que los orbitales atómicos individuales, favoreciendo la formación de la molécula. Por su parte, la teoría EV explica que los enlaces covalentes resultan de la superposición de orbitales atómicos que comparten electrones, y es la base para entender conceptos como la hibridación de orbitales. Estas teorías son cruciales para predecir la estructura y propiedades de las moléculas.

Show More

Want to create maps from your material?

Enter text, upload a photo, or audio to Algor. In a few seconds, Algorino will transform it into a conceptual map, summary, and much more!

Learn with Algor Education flashcards

Click on each card to learn more about the topic

00

La interacción que mantiene unidos a átomos e iones se llama ______ ______.

enlace

químico

01

El ______ ______ ocurre cuando un átomo transfiere electrones a otro, generando iones con cargas opuestas.

enlace

iónico

02

En el ______ ______, los electrones de valencia se mueven libremente, otorgando a los metales su conductividad.

enlace

metálico

Q&A

Here's a list of frequently asked questions on this topic

Can't find what you were looking for?

Search for a topic by entering a phrase or keyword

Feedback

What do you think about us?

Your name

Your email

Message