La evolución de las computadoras ha transformado la tecnología desde el ENIAC hasta las modernas PCs y dispositivos móviles. Iniciando con máquinas de válvulas de vacío y llegando a la inteligencia artificial y diseño avanzado, cada generación ha marcado un hito en la historia de la computación, incluyendo el desarrollo de lenguajes de programación, la miniaturización de componentes y la mejora en la interacción usuario-tecnología.
Show More
Las computadoras de la primera generación utilizaban válvulas de vacío para procesar información
En la primera generación, la programación se realizaba en lenguaje de máquina, un sistema binario interpretado directamente por la computadora
La ENIAC, desarrollada en 1946, fue una de las primeras computadoras digitales electrónicas, aunque su diseño no permitía una programación flexible
En la segunda generación, las válvulas de vacío fueron reemplazadas por transistores, lo que resultó en computadoras más pequeñas, confiables y eficientes energéticamente
Durante esta era, se introdujeron lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN, COBOL y ALGOL, simplificando la programación y expandiendo las aplicaciones de las computadoras
La IBM 1401, lanzada en 1959, se convirtió en la computadora más vendida de la época gracias a su uso de transistores y tarjetas perforadas
La tercera generación se benefició enormemente de la invención del circuito integrado, que permitió integrar miles de transistores en un solo chip de silicio, reduciendo el tamaño y el costo de las computadoras
La serie System/360 de IBM, lanzada en 1964, ofrecía compatibilidad de software a través de una gama de modelos con diferentes capacidades, un hito en la estandarización de hardware y software
La tercera generación también vio el auge de las minicomputadoras, como la PDP-8 y la PDP-11 de Digital Equipment Corporation, que ofrecían un rendimiento considerable a un costo mucho menor que las computadoras de tamaño completo
La cuarta generación se caracteriza por la creación del microprocesador, un chip que integra todas las funciones de una unidad central de procesamiento (CPU) en un solo componente
Durante esta generación, la memoria de núcleos magnéticos fue reemplazada por la memoria de semiconductor, lo que permitió el desarrollo de las microcomputadoras o computadoras personales (PC)
La cuarta generación también vio el surgimiento de las supercomputadoras, que realizaban cálculos complejos a velocidades sin precedentes