Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución de las Computadoras

La evolución de las computadoras ha transformado la tecnología desde el ENIAC hasta las modernas PCs y dispositivos móviles. Iniciando con máquinas de válvulas de vacío y llegando a la inteligencia artificial y diseño avanzado, cada generación ha marcado un hito en la historia de la computación, incluyendo el desarrollo de lenguajes de programación, la miniaturización de componentes y la mejora en la interacción usuario-tecnología.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La era inicial de las computadoras, desde ______ hasta ______, se caracterizó por el uso de ______ de ______ para el procesamiento de datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

1946 1955 válvulas vacío

2

El ______, creado en ______, fue uno de los pioneros en computadoras digitales electrónicas, pero carecía de programación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ENIAC 1946 flexible

3

Características de las computadoras de segunda generación

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de transistores, tamaño reducido, mayor confiabilidad y eficiencia energética.

4

Primer sistema con disco duro

Haz clic para comprobar la respuesta

IBM RAMAC, lanzado en 1956, introdujo el almacenamiento en disco duro.

5

Primer juego de computadora

Haz clic para comprobar la respuesta

Spacewar! fue desarrollado en 1962, marcando el inicio de los videojuegos.

6

IBM lanzó la serie ______ en 1964, la cual era notable por su compatibilidad de ______ a través de distintos modelos.

Haz clic para comprobar la respuesta

System/360 software

7

Las ______, como la ______ y la ______ de Digital Equipment Corporation, se hicieron populares durante esta generación por su buen rendimiento a un costo inferior al de las computadoras grandes.

Haz clic para comprobar la respuesta

minicomputadoras PDP-8 PDP-11

8

Inicio de las microcomputadoras

Haz clic para comprobar la respuesta

1971-1981, PCs más accesibles, ejecutan aplicaciones de computadoras mayores.

9

Intel 4004

Haz clic para comprobar la respuesta

Primer microprocesador comercial, 1971, revoluciona diseño de CPU.

10

Avance en memoria de computadoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Memoria de núcleos magnéticos reemplazada por memoria de semiconductor, mayor eficiencia.

11

La ______ generación de computadoras, que empezó en ______, se enfocó en el desarrollo de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

quinta 1981 inteligencia artificial

12

Inicio de la 7ª generación de computadoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Comenzó en 1999, marcando la transición a tecnologías más avanzadas y compactas.

13

Características de dispositivos en la 7ª generación

Haz clic para comprobar la respuesta

Más compactos, multifuncionales y portátiles, con la adopción de pantallas táctiles y dispositivos móviles.

14

Impacto social de la 7ª generación de computadoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Satisfacen demandas de conectividad y accesibilidad, reflejando la evolución de la computación en la sociedad moderna.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Servicios de Comunicación en Redes Informáticas

Ver documento

Informática

Orígenes y Evolución de las Computadoras: La Primera Generación

Ver documento

Informática

La Informática y su Evolución

Ver documento

Informática

Herramientas Clave en la Era Digital

Ver documento

Evolución de las Computadoras: Primera Generación (1946-1955)

La primera generación de computadoras, que abarca desde 1946 hasta 1955, se distingue por el uso de válvulas de vacío para procesar información y la programación en lenguaje de máquina, un sistema binario que la computadora interpreta directamente. El ENIAC, desarrollado en 1946, es considerado uno de los primeros ejemplos de computadoras digitales electrónicas, aunque su diseño no permitía una programación flexible. Posteriormente, el EDVAC, introducido en 1949, implementó el concepto de programa almacenado, que es esencial en la computación moderna. La UNIVAC I, comercializada en 1951, fue la primera computadora vendida para uso empresarial y gubernamental, notablemente a la Oficina del Censo de EE. UU. En 1953, IBM lanzó el modelo 701, que utilizaba tarjetas perforadas para la entrada de datos, marcando el comienzo de una serie de computadoras que dominarían el mercado empresarial.
Colección de cuatro computadoras históricas en evolución, desde la primera generación con tubos de vacío hasta la cuarta con monitor CRT, mostrando la miniaturización tecnológica.

Transición a la Segunda Generación (1955-1964)

La segunda generación de computadoras, que se extiende de 1955 a 1964, se caracteriza por la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, lo que resultó en máquinas más pequeñas, confiables y eficientes energéticamente. Durante esta era, se introdujeron lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN, COBOL y ALGOL, simplificando la programación y expandiendo las aplicaciones de las computadoras. IBM lanzó el RAMAC en 1956, el primer sistema con disco duro, y el IBM 1401 en 1959, que se convirtió en la computadora más vendida de la época gracias a su uso de transistores y tarjetas perforadas. Además, esta generación vio el nacimiento de Spacewar!, el primer juego de computadora, y la popularización de las computadoras científicas y de gestión, como el IBM 1620.

La Tercera Generación de Computadoras (1964-1971)

La tercera generación de computadoras, que se desarrolló entre 1964 y 1971, se benefició enormemente de la invención del circuito integrado, que permitió integrar miles de transistores en un solo chip de silicio, reduciendo el tamaño y el costo de las computadoras. IBM introdujo la serie System/360 en 1964, que ofrecía compatibilidad de software a través de una gama de modelos con diferentes capacidades, un hito en la estandarización de hardware y software. Esta generación también vio el auge de las minicomputadoras, como la PDP-8 y la PDP-11 de Digital Equipment Corporation, que ofrecían un rendimiento considerable a un costo mucho menor que las computadoras de tamaño completo.

Cuarta Generación: El Auge del Microprocesador (1971-1981)

La cuarta generación de computadoras, desde 1971 hasta 1981, se caracteriza por la creación del microprocesador, un chip que integra todas las funciones de una unidad central de procesamiento (CPU) en un solo componente. Esto permitió la creación de las microcomputadoras o computadoras personales (PC), que eran más accesibles y capaces de ejecutar aplicaciones similares a las de las computadoras más grandes. El Intel 4004, lanzado en 1971, fue el primer microprocesador comercialmente disponible. Durante esta generación, la memoria de núcleos magnéticos fue reemplazada por la memoria de semiconductor, y se vio el surgimiento de las supercomputadoras, que realizaban cálculos complejos a velocidades sin precedentes.

Quinta y Sexta Generación: Avances en Inteligencia Artificial y Diseño (1981-1998)

La quinta generación de computadoras, iniciada en 1981, se centró en el desarrollo de la inteligencia artificial, con el objetivo de crear máquinas capaces de procesar el lenguaje natural y realizar razonamiento automático. En la sexta generación, que comenzó en la década de 1990, se produjeron avances significativos en la integración de sistemas y el diseño de hardware. La NeXTstation, lanzada en 1990, y el primer iMac de Apple en 1998, son ejemplos de esta era, destacando por su diseño innovador y la integración de componentes en sistemas todo en uno. Estos avances no solo mejoraron la funcionalidad y la estética de las computadoras, sino que también simplificaron la interacción del usuario con la tecnología.

Séptima Generación y la Era Actual (1999-actualidad)

La séptima generación de computadoras comenzó en 1999 con la transición de los monitores de rayos catódicos a las pantallas LCD, que ofrecen una mejor calidad de imagen y un diseño más delgado. Esta era se distingue por el avance en el almacenamiento de datos, con discos duros que alcanzan capacidades de varios terabytes. Los dispositivos se han vuelto más compactos, multifuncionales y portátiles, con la proliferación de pantallas táctiles, e-readers, tablets y smartphones. La tecnología de pantallas planas de alta resolución y la omnipresencia de dispositivos móviles reflejan la continua evolución de la computación para satisfacer las demandas de conectividad y accesibilidad en la sociedad moderna.