Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas se forman a partir de la transformación de rocas preexistentes bajo altas temperaturas y presiones. Este proceso, conocido como metamorfismo, puede ocurrir en un rango de condiciones que incluye la epizona, mesozona y catazona, cada una con minerales índice característicos. Los tipos de metamorfismo varían desde el dinámico hasta el regional, y las texturas resultantes pueden ser foliadas o no foliadas. Las rocas metamórficas, como el mármol y la cuarcita, tienen importantes aplicaciones en construcción y ornamentación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ comienza a ocurrir a más de ______ grados Celsius y puede extenderse hasta aproximadamente ______ grados Celsius.

Haz clic para comprobar la respuesta

metamorfismo 150 700

2

Importancia de la temperatura en metamorfismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina rango de reacciones metamórficas, varía por proximidad a magmas, gradiente geotérmico o desintegración radiactiva.

3

Tipos de presión en metamorfismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Litostática: uniforme por peso de rocas; de fluidos: por líquidos en poros; dirigida: por fuerzas tectónicas que deforman.

4

Rol de fluidos en metamorfismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan movilidad de iones, promueven formación de nuevos minerales, especialmente agua y dióxido de carbono.

5

El metamorfismo se divide en zonas, siendo la ______ la que experimenta menos de 300ºC.

Haz clic para comprobar la respuesta

epizona

6

La ______ es una zona de metamorfismo donde la temperatura oscila entre 300 y 500ºC.

Haz clic para comprobar la respuesta

mesozona

7

En la zona de metamorfismo conocida como ______ la temperatura supera los 500ºC.

Haz clic para comprobar la respuesta

catazona

8

La presencia de ______ en la epizona o ______ en la mesozona indica las condiciones de presión y temperatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

clorita granate

9

Las reacciones de ______ son un tipo de reacción metamórfica que libera agua y otros volátiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

deshidratación

10

Los diagramas de ______ son útiles para estudiar las reacciones metamórficas y mostrar las relaciones de temperatura y presión.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase

11

Metamorfismo dinámico

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociado con zonas de alta deformación tectónica como fallas; rocas fragmentadas mecánicamente.

12

Metamorfismo de contacto

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre cerca de intrusiones magmáticas; calor del magma recristaliza rocas circundantes, formando aureolas.

13

Anatexia

Haz clic para comprobar la respuesta

Fusión parcial de rocas en la corteza; puede resultar en migmatitas o granitos de anatexia si hay solidificación posterior.

14

El metamorfismo de ______ ocurre cerca de zonas con actividad ______, como las dorsales oceánicas y las zonas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

contacto magmática subducción

15

El ______ es muy activo en las dorsales oceánicas debido a la circulación de fluidos ______ a elevadas temperaturas.

Haz clic para comprobar la respuesta

metasomatismo hidrotermales

16

El ______ se observa en zonas de ______ y otros lugares con deformación tectónica, donde las fuerzas dirigidas son significativas.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinamometamorfismo subducción

17

Compactación en metamorfismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Reduce porosidad y aumenta densidad de la roca.

18

Recristalización en metamorfismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Resulta en crecimiento de nuevos cristales en la roca.

19

Presión diferencial y textura foliada

Haz clic para comprobar la respuesta

Orienta minerales como micas, generando textura foliada o esquistosa.

20

El ______ es apreciado por su estética y se usa en la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mármol arquitectura escultura

21

Las ______ son valoradas por su resistencia y se utilizan para hacer ______ y ______ de obra.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuarcitas lastre piedra

22

Las ______ y ______ se emplean en techos y ______ exteriores.

Haz clic para comprobar la respuesta

pizarras filitas revestimientos

23

Los depósitos de ______ contienen metales importantes como ______, ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

skarn hierro cobre zinc tungsteno molibdeno

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Conceptos Fundamentales de Ecología y Composición de la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Las Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo Terrestre

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El Informe Brundtland y la Definición de Desarrollo Sostenible

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Conceptos Fundamentales de la Contaminación Acústica

Ver documento

Concepto y Formación de Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas son el resultado de la transformación de rocas preexistentes, ya sean ígneas, sedimentarias o metamórficas, bajo la influencia de condiciones ambientales extremas, como altas temperaturas y presiones, y en algunos casos, la presencia de fluidos reactivos. Este proceso, conocido como metamorfismo, se inicia generalmente a temperaturas superiores a 150º C y presiones por encima de 1 bar, y puede continuar hasta alrededor de 700º C, umbral en el cual algunos minerales pueden comenzar a fundirse. El metamorfismo se produce en un rango de condiciones que se sitúa entre la diagénesis, que es la consolidación de sedimentos en rocas sedimentarias, y el magmatismo, que implica la fusión completa de la roca para formar magma.
Mano enguantada sosteniendo roca metamórfica foliada con capas grises y líneas blancas en un paisaje rocoso con vegetación dispersa.

Factores Determinantes en el Metamorfismo

El metamorfismo es un proceso complejo influenciado por factores como la temperatura, la presión, la actividad de fluidos y la composición química de la roca original. La temperatura es crucial, ya que determina el rango en el que las reacciones metamórficas pueden ocurrir, y puede variar dependiendo de la proximidad a fuentes de calor como magmas, el gradiente geotérmico o la desintegración radiactiva de elementos en la roca. La presión puede ser litostática, ejercida uniformemente por el peso de las rocas suprayacentes, de fluidos, por los líquidos en los poros de las rocas, o dirigida, que produce deformaciones por fuerzas tectónicas. Los fluidos, especialmente agua y dióxido de carbono, facilitan la movilidad de iones y promueven la formación de nuevos minerales. La composición química inicial de la roca es fundamental, ya que dicta los minerales que pueden formarse durante el metamorfismo, aunque generalmente se mantiene la composición química global de la roca madre.

Zonas y Reacciones del Metamorfismo

El metamorfismo se clasifica en zonas de metamorfismo, que reflejan la intensidad del proceso: la epizona (menos de 300ºC), la mesozona (300-500ºC) y la catazona (más de 500ºC). En estas zonas, la presencia de minerales índice, como la clorita en la epizona o el granate en la mesozona, puede revelar las condiciones de presión y temperatura experimentadas. Las reacciones metamórficas son variadas e incluyen cambios en el tamaño de los cristales y reacciones de deshidratación, que liberan agua y otros volátiles. Estas reacciones son estudiadas mediante diagramas de fase que muestran las relaciones de temperatura y presión y los campos de estabilidad de los minerales.

Tipos de Metamorfismo

El metamorfismo se presenta en diversas formas, cada una caracterizada por condiciones y procesos específicos. El metamorfismo dinámico, o dinamometamorfismo, se asocia con zonas de alta deformación tectónica, como fallas, donde la roca puede ser mecánicamente fragmentada. El metamorfismo de contacto ocurre en las proximidades de intrusiones magmáticas, donde el calor del magma induce la recristalización de las rocas circundantes, formando aureolas metamórficas. El metasomatismo implica cambios químicos significativos en las rocas, a menudo por la acción de fluidos hidrotermales. El metamorfismo regional es el más extenso y se produce por la combinación de presión y temperatura durante eventos tectónicos a gran escala, como la colisión de placas continentales. La anatexia se refiere a la fusión parcial de rocas en la corteza, lo que puede dar lugar a migmatitas o, si la fusión es completa y posteriormente se solidifica, a granitos de anatexia.

Metamorfismo y Tectónica de Placas

El metamorfismo regional está estrechamente vinculado con las zonas de orogenia, donde la convergencia de placas tectónicas genera presiones y temperaturas elevadas. El metamorfismo de contacto se asocia con zonas de actividad magmática, como las dorsales oceánicas y las zonas de subducción. El metasomatismo es particularmente activo en las dorsales oceánicas, donde los fluidos hidrotermales circulan a altas temperaturas. El dinamometamorfismo se encuentra comúnmente en zonas de subducción y otras áreas de deformación tectónica, donde las fuerzas dirigidas juegan un papel importante.

Textura y Tipos de Rocas Metamórficas

El metamorfismo altera la textura de las rocas, provocando fenómenos como la compactación y la recristalización. La compactación reduce la porosidad y aumenta la densidad de la roca, mientras que la recristalización puede resultar en el crecimiento de nuevos cristales. La presión diferencial puede orientar minerales planos o alargados, como las micas, dando lugar a una textura foliada o esquistosa. Las texturas metamórficas incluyen la granoblástica, con granos equidimensionales, y la lepidoblástica, con minerales planos y orientados. Las rocas metamórficas se clasifican según la facies metamórfica, la textura y la composición mineralógica, y entre ellas se encuentran las anfibolitas, granulitas, eclogitas, corneanas, pizarras, filitas, esquistos, gneises, cuarcitas, mármoles y serpentinitas.

Usos y Yacimientos de Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas tienen una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la construcción y la ornamentación. El mármol es valorado por su belleza y se utiliza en la arquitectura y la escultura; las cuarcitas son apreciadas por su dureza y se emplean en la fabricación de lastre y piedra de construcción; las pizarras y filitas son utilizadas en cubiertas y revestimientos; y los esquistos pueden servir para la construcción de muros y escolleras. Los yacimientos metamórficos pueden originarse por procesos internos de la roca o por metasomatismo, que altera la composición mineralógica y química de la roca, generando concentraciones de minerales y elementos raros. Estos depósitos suelen ser pequeños y dispersos, pero pueden contener minerales valiosos como magnetita, ilmenita, corindón, espinelas, oro, plata y grafito. Los yacimientos de skarn se forman en la interfaz entre intrusiones ígneas y rocas carbonatadas, y son fuentes importantes de metales como hierro, cobre, zinc, tungsteno y molibdeno.