Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Informe Brundtland y la Definición de Desarrollo Sostenible

El Informe Brundtland, publicado en 1987, es fundamental en la conceptualización del desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de un equilibrio entre crecimiento económico, justicia social y conservación ambiental. Propone principios y objetivos para guiar políticas y prácticas sostenibles, promoviendo la equidad intergeneracional y la participación ciudadana en la gestión ambiental. Su impacto ha sido clave en la orientación de la agenda global hacia la sostenibilidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El concepto de '______ ______' fue definido en el informe como el desarrollo que no afecta la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo sostenible

2

Gro Harlem Brundtland, ex Primera Ministra de ______, lideró el grupo que presentó el informe que promueve la ______ ciudadana y la cooperación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Noruega participación internacional

3

Interdependencia ecosistema-economía

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocimiento de la conexión vital entre ecosistemas saludables y economías prósperas.

4

Equidad intergeneracional

Haz clic para comprobar la respuesta

Promoción de la justicia y acceso a recursos tanto para la generación actual como para las futuras.

5

Integración ambiental en políticas económicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Inclusión de consideraciones ecológicas en la creación de políticas y decisiones económicas.

6

Para preservar la ______ y los recursos naturales, el informe sugiere fortalecer la ______ ciudadana y fomentar la colaboración entre ______, sector privado y sociedad civil.

Haz clic para comprobar la respuesta

biodiversidad participación gobiernos

7

Influencia del Informe Brundtland en la agenda política y corporativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientó hacia prácticas sostenibles, incidiendo en políticas y estrategias empresariales.

8

Rol del Informe Brundtland en la gestión ambiental ciudadana

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomentó la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones ambientales.

9

Cambio de percepción pública por el Informe Brundtland

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificó la visión sobre problemas ambientales y sociales, impulsando un enfoque proactivo y sistémico.

10

Entre las acciones inspiradas por el informe se encuentran el avance en tecnologías de ______ ______, y la promoción de la ______ ______ y de sistemas de transporte ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

energías renovables agricultura sostenible sostenibles

11

Definición de desarrollo sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollo que satisface necesidades del presente sin comprometer capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

12

Responsables de construir un futuro sostenible

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobiernos, empresas y ciudadanos deben colaborar para integrar sostenibilidad en todas las actividades humanas.

13

Objetivo de la sostenibilidad según el Informe Brundtland

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras mediante la gestión equilibrada de recursos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Origen y Características de los Magmas Volcánicos

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Las Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo Terrestre

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Estructura y Composición de la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Conceptos Fundamentales de la Contaminación Acústica

Ver documento

El Informe Brundtland y la Definición de Desarrollo Sostenible

El Informe Brundtland, oficialmente conocido como "Nuestro Futuro Común", fue publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas. Este documento seminal introdujo el término "desarrollo sostenible" y lo definió como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades". Presidido por la entonces Primera Ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, el informe enfatiza la necesidad de un enfoque integrado que considere simultáneamente el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental. Además, el informe insta a la acción inmediata frente a los desafíos ambientales y sociales globales, promoviendo la participación ciudadana activa y la cooperación internacional como elementos clave para el cambio.
Paisaje natural con árboles frondosos, cuerpo de agua cristalino, colinas verdes al fondo y aves volando en formación bajo un cielo azul con nubes.

Principios Fundamentales del Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible se asienta sobre principios clave que buscan armonizar las dimensiones económica, social y ambiental de la actividad humana. Estos principios incluyen la comprensión de la interdependencia entre los ecosistemas y las economías, la promoción de la equidad tanto dentro de la actual generación como entre generaciones sucesivas, la participación democrática en la toma de decisiones, la aplicación del principio de precaución para prevenir daños ambientales irreversibles y la integración de consideraciones ambientales en la formulación de políticas y decisiones económicas. Estos principios son fundamentales para orientar la adopción de políticas y prácticas sostenibles a nivel local, nacional e internacional.

Objetivos Clave del Informe Brundtland

El Informe Brundtland articula objetivos claros para lograr el desarrollo sostenible, centrándose en la erradicación de la pobreza extrema, la promoción de la equidad social, la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, y el fortalecimiento de la participación ciudadana. Estos objetivos abogan por un acceso equitativo a los recursos esenciales, la reducción de las desigualdades sociales y económicas, la adopción de patrones de producción y consumo responsables y la promoción de la transparencia y la colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.

Impacto Societal del Informe Brundtland

El Informe Brundtland ha ejercido una influencia significativa en la conciencia global sobre la importancia de la sostenibilidad, orientando la agenda política y corporativa hacia prácticas más sostenibles. Ha sido catalizador de políticas para minimizar la huella ambiental, promover la justicia social y fomentar la participación ciudadana en la gestión ambiental. Además, ha contribuido a cambiar la percepción pública sobre los problemas ambientales y sociales, promoviendo un enfoque proactivo y sistémico para abordar los desafíos globales y empoderando a las comunidades para que tomen medidas en pro de la sostenibilidad.

Ejemplos de Aplicación de los Principios de Sostenibilidad

Tras la publicación del Informe Brundtland, se han implementado numerosas iniciativas que reflejan sus principios de sostenibilidad. Ejemplos notables incluyen el desarrollo de tecnologías de energías renovables, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, la creación de infraestructuras urbanas verdes y la promoción de sistemas de transporte sostenibles. Estas iniciativas demuestran la factibilidad de lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, la justicia social y la protección del medio ambiente, y cómo las prácticas sostenibles pueden generar beneficios a largo plazo para las personas y el planeta.

Conclusión: La Relevancia Continua del Informe Brundtland

A más de tres décadas de su publicación, el Informe Brundtland continúa siendo un referente esencial para el desarrollo sostenible, proporcionando un marco conceptual y práctico para la acción y la política sostenible. En un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales crecientes, es imperativo adherirse a los principios de sostenibilidad delineados en el informe. La responsabilidad de construir un futuro sostenible recae en gobiernos, empresas y ciudadanos, quienes deben colaborar para integrar la sostenibilidad en todas las esferas de la actividad humana, asegurando así el bienestar de las generaciones presentes y futuras.