Algor Cards

Estructura y Composición de la Tierra

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La estructura de la Tierra se compone de núcleo, manto y corteza, con un núcleo externo líquido y un interno sólido. La litósfera, dividida en placas tectónicas, se desplaza sobre la astenósfera, causando terremotos y formando montañas. La meteorización y erosión son procesos exógenos que alteran el relieve terrestre, esenciales para el ciclo geológico y la vida en el planeta.

Estructura y Composición de la Tierra

La Tierra, con su forma esférica ligeramente achatada en los polos, conocida como geoide, posee una estructura interna estratificada. En su centro se encuentra el núcleo, que se divide en el núcleo externo, una capa de hierro y níquel en estado líquido de aproximadamente 2.270 km de grosor, y el núcleo interno, una esfera sólida de unos 1.216 km de radio. El núcleo externo es crucial para la generación del campo magnético terrestre a través de corrientes convectivas, mientras que el núcleo interno permanece sólido debido a la presión extrema que contrarresta las altas temperaturas. Rodeando el núcleo se encuentra el manto, que se extiende hasta unos 2.900 km de profundidad y está compuesto principalmente por silicatos ricos en magnesio y hierro, como la peridotita. El manto representa aproximadamente el 82% del volumen total de la Tierra. La corteza terrestre, la capa más superficial, se diferencia en corteza oceánica, con un espesor promedio de 7 km y compuesta principalmente por basalto, y corteza continental, que varía en espesor de 35 a 40 km y está formada por una diversidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, con una composición granítica predominante.
Sección transversal de la Tierra mostrando capas internas desde el núcleo interno hasta la corteza, con montañas, ríos y océanos en la superficie.

Dinámica de la Litósfera y Tectónica de Placas

La litósfera, la capa más externa y rígida de la Tierra, incluye la corteza y la parte superior del manto y tiene un espesor que varía entre 40 y 100 km. Esta capa se encuentra dividida en varias placas tectónicas que se desplazan sobre la astenósfera, una región más dúctil y parcialmente fundida del manto superior. La interacción entre las placas tectónicas es responsable de fenómenos geológicos significativos, como terremotos, actividad volcánica y la formación de relieves montañosos y cuencas oceánicas. La tectónica de placas es un proceso dinámico que ha dado forma a la superficie de la Tierra a lo largo de millones de años y continúa siendo un factor clave en la evolución del paisaje terrestre.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Forma de la Tierra

Geoide, esfera achatada en polos.

01

Estructura del manto terrestre

Compuesto por silicatos, extiende hasta 2.900 km, 82% del volumen de la Tierra.

02

Composición de la corteza oceánica

Promedio de 7 km de espesor, principalmente basalto.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave