Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Evolución del Concepto de Ruralidad y Surgimiento de la Nueva Ruralidad

La nueva ruralidad redefine la comprensión de las zonas rurales, enfatizando su multifuncionalidad y la importancia de un enfoque territorial. Este paradigma considera la diversificación económica, la conservación del patrimonio y la respuesta a la globalización. La política agrícola en América Latina integra estos conceptos, promoviendo un desarrollo rural sostenible y justo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La comprensión de la ______ ha cambiado, ya no se limita solo a la ______ sino que ahora incluye la idea de 'nueva ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

ruralidad agricultura ruralidad

2

En la 'nueva ruralidad', se reconoce la ______ de actividades económicas y la ______ de las zonas rurales.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversificación multifuncionalidad

3

Funciones de la agricultura más allá de producir alimentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conservación patrimonio natural y cultural, mantenimiento paisaje, desarrollo socioeconómico rural.

4

Internalización de costos ambientales

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategia para generar ingresos y promover desarrollo rural sostenible, incluye costos de impacto ambiental en precios.

5

Reconfiguración socioespacial en la nueva ruralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesos de cambio en la estructura social y espacial del territorio rural, considerando necesidades y aspiraciones locales.

6

La visión antigua de la vida en el campo, que favorecía el crecimiento de las ciudades y la industria como señales de ______, ha sido cuestionada.

Haz clic para comprobar la respuesta

progreso

7

Los avances en el estudio de la ______ han llevado a cuestionar los modelos que usan dicotomías como centro-periferia y la cantidad de habitantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

espacialidad

8

Se critica que los modelos antiguos no representan correctamente los procesos que determinan cómo se usa el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

espacio

9

En lugar de los modelos tradicionales, se propone una ______ regional que considere aspectos sociales y la complejidad de cómo se organiza el territorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia

10

Retos iniciales de la multifuncionalidad en Latinoamérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobiernos reticentes por verla como excusa para subvenciones agrícolas europeas.

11

Evolución de la multifuncionalidad en la política agrícola

Haz clic para comprobar la respuesta

Ganó aceptación como enfoque integral y diversificado de la ruralidad.

12

Multifuncionalidad y protección comercial en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Usada para defender políticas proteccionistas en agricultura ante liberalización comercial.

13

La ______ de las zonas periurbanas es un indicativo de la redefinición de las fronteras entre lo ______ y lo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

expansión rural urbano

14

Los flujos migratorios actuales muestran una ______ que refleja cambios en la organización del espacio entre zonas rurales y urbanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

multidireccionalidad

15

La visión tradicional de las áreas rurales como meras extensiones en un continuo debe ser ______ para entender la nueva ruralidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

superada

16

La nueva ruralidad promueve una visión más ______ y ______ del territorio rural.

Haz clic para comprobar la respuesta

compleja multipolar

17

Se busca integrar las distintas ______ y ______ del espacio rural en la nueva conceptualización de ruralidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

funciones potencialidades

18

Relación entre lo rural y lo urbano en la nueva ruralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca sinergia beneficiosa entre campo y ciudad, integrando y valorando sus funciones mutuas.

19

Contribuciones del espacio rural según la nueva ruralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Aporta conservación ambiental y turismo, generando externalidades positivas para la sociedad.

20

Las comunidades rurales deben ser ______ y su resistencia a la globalización neoliberal se entiende como una defensa de sus ______ e intereses.

Haz clic para comprobar la respuesta

escuchadas modos de vida

21

Se busca fomentar un ______ inclusivo que involucre a los sujetos rurales en la creación de su futuro y un modelo de ______ rural sostenible y equitativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

diálogo desarrollo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Características del Poblamiento Urbano y Rural en España

Ver documento

Geografía

Recursos Naturales del Perú: Diversidad y Abundancia

Ver documento

Geografía

Depresiones Exteriores y Relieves Insulares

Ver documento

Geografía

Fundamentos de la Agricultura

Ver documento

Evolución del Concepto de Ruralidad y Surgimiento de la Nueva Ruralidad

La comprensión de la ruralidad ha experimentado una transformación significativa, alejándose de la asociación exclusiva con la agricultura para abrazar la idea de "nueva ruralidad". Esta perspectiva moderna reconoce la diversificación de las actividades económicas en las zonas rurales, así como su multifuncionalidad, que incluye la respuesta a los retos impuestos por la globalización y la liberalización de los mercados. En América Latina, se distinguen tres tipos de áreas rurales: las que están bajo un proceso de modernización intensiva, las que experimentan altas tasas de emigración y aquellas que sufren de una marcada pauperización. La nueva ruralidad promueve un enfoque territorial para el desarrollo rural, subrayando la relevancia del campo para el bienestar general de la sociedad y la necesidad de políticas que reflejen esta interdependencia.
Paisaje rural al atardecer con campo de cultivo, huerto, personas trabajando, ovejas pastando, estanque reflejando el cielo y granja al fondo.

La Multifuncionalidad de la Agricultura en la Nueva Ruralidad

La multifuncionalidad de la agricultura es un pilar central en el marco de la nueva ruralidad, destacando las numerosas funciones que desempeña el sector agrario más allá de la mera producción de alimentos. Estas funciones abarcan la conservación del patrimonio natural, cultural y paisajístico, así como el fomento del desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales. La internalización de los costos ambientales se presenta como una estrategia viable para la generación de ingresos y el impulso de un desarrollo rural sostenible. No obstante, es imperativo mantener una perspectiva crítica que tome en cuenta las necesidades y aspiraciones de los actores rurales y que examine los procesos de reconfiguración socioespacial del territorio.

Cuestionamiento de la Visión Tradicional de la Ruralidad y la Relevancia de la Espacialidad

La concepción tradicional de la ruralidad, que privilegiaba el desarrollo urbano e industrial como indicadores de progreso, ha sido objeto de crítica debido a los avances en el estudio de la espacialidad. Estos estudios cuestionan la validez de los modelos espaciales basados en dicotomías de centro-periferia y densidad poblacional, por no capturar adecuadamente los procesos sociohistóricos que determinan la ocupación del espacio. En su lugar, se aboga por una ciencia regional que incorpore las dimensiones sociales y refleje la complejidad de los patrones de organización territorial.

Multifuncionalidad y Política Agrícola en América Latina

En el contexto latinoamericano, la multifuncionalidad ha generado un intenso debate en el ámbito de la política agrícola. A pesar de las reticencias iniciales de los gobiernos de la región, que veían en este concepto una justificación para mantener las subvenciones agrícolas europeas, la multifuncionalidad ha ido ganando terreno como parte de una visión más integral y diversificada de la ruralidad. En países como México, la multifuncionalidad ha servido para argumentar a favor de políticas de protección comercial para la agricultura en un contexto de creciente liberalización comercial.

Transformaciones Socioespaciales y la Importancia de un Enfoque Territorial

Las dinámicas de cambio en la organización espacial de la agricultura, la expansión de las zonas periurbanas y la multidireccionalidad de los flujos migratorios son indicativos de la redefinición de las fronteras entre lo rural y lo urbano. Estos fenómenos demandan un enfoque territorial que reconozca la heterogeneidad y las discontinuidades espaciales, superando la visión de las áreas rurales como simples extensiones en un continuo rural-urbano. La nueva ruralidad aboga por una comprensión más compleja y multipolar del territorio, que integre las diversas funciones y potencialidades del espacio rural.

Desarrollo Rural y Enfoque Territorial en la Nueva Ruralidad

La nueva ruralidad propone un modelo de desarrollo rural basado en un enfoque territorial, en lugar de uno puramente sectorial, que busca una relación simbiótica y beneficiosa entre lo rural y lo urbano. Este enfoque valora la diversidad de externalidades positivas que el espacio rural aporta a la sociedad, incluyendo la conservación del medio ambiente y el turismo rural, y se está consolidando como el paradigma predominante en el discurso académico y político sobre el desarrollo rural.

Perspectiva Crítica y Participativa en la Nueva Ruralidad

Es crucial mantener una postura crítica respecto a la nueva ruralidad, evitando simplificaciones que ignoren las realidades complejas y las demandas de los actores rurales. Se debe escuchar y valorar las voces de las comunidades rurales, reconociendo que su resistencia a los cambios impuestos por la globalización neoliberal no es un signo de incomprensión, sino una defensa de sus intereses y modos de vida. Por tanto, se debe promover un diálogo inclusivo que permita a los sujetos rurales participar activamente en la definición de su futuro y en la construcción de un modelo de desarrollo rural sostenible y justo.