Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen LA REVOLUCIÓN DE MAYO EN BUENOS AIRES

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Revolución de Mayo de 1810 y la formación de la Primera Junta marcaron el inicio de un proceso revolucionario en Argentina. La caída del poder virreinal, la adhesión y resistencia de ciudades, y la lucha por el Alto Perú fueron aspectos cruciales. La Asamblea tomó medidas significativas como la abolición de la esclavitud y la creación de símbolos patrios, culminando en la declaración de independencia en 1816.

Antecedentes de la Revolución de Mayo

La Revolución de Mayo, que tuvo lugar en 1810 en Buenos Aires, fue el resultado de una serie de eventos que desencadenaron el fin del dominio español y el establecimiento de un gobierno local. La invasión napoleónica a España y la captura del rey Fernando VII crearon un vacío de poder que se sintió en sus colonias, incluyendo el Virreinato del Río de la Plata. La inestabilidad política en la metrópoli, particularmente el colapso de la Junta Central de Sevilla, debilitó la autoridad del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. En este clima de incertidumbre, se convocó un Cabildo Abierto en Buenos Aires, donde se debatió la legitimidad del gobierno virreinal. Los revolucionarios argumentaron que, en ausencia de un monarca legítimo, la soberanía debía recaer en el pueblo, lo que justificó la formación de la Primera Junta de gobierno, marcando un hito hacia la independencia de Argentina.
Grupo de personas con vestimenta de principios del siglo XIX, hombre destacado con abrigo azul y sombrero tricornio, edificio colonial y cielo despejado de fondo.

Conformación de la Primera Junta de Gobierno

La presión popular y política llevó a la destitución del virrey Cisneros y a la creación de la Primera Junta Provisional Gubernativa, que fue presidida brevemente por el mismo Cisneros antes de ser reemplazada por la Primera Junta. Este nuevo gobierno estaba encabezado por Cornelio Saavedra como presidente y contaba con figuras destacadas como Mariano Moreno y Juan José Paso en calidad de secretarios. La Junta estaba compuesta principalmente por criollos, quienes buscaban ejercer un gobierno autónomo. Uno de sus primeros desafíos fue legitimar su autoridad en las provincias del ex virreinato, para lo cual se enviaron expediciones militares y se invitó a los cabildos del interior a reconocer al nuevo gobierno, aunque la respuesta fue mixta, con algunas regiones aceptando y otras resistiendo.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Crisis en España 1810

La crisis política y social en España, incluyendo la caída de la Junta Central de Sevilla, debilitó la autoridad del virrey Cisneros en América.

01

Cabildo Abierto de 1810

Reunión pública convocada para discutir la situación política y decidir el futuro del Virreinato del Río de la Plata tras la crisis de la metrópoli.

02

Primera Junta de Gobierno

Primer gobierno patrio establecido el 25 de mayo de 1810 como resultado de la Revolución de Mayo, marcando el inicio del proceso de independencia de Argentina.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave