Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Jurisdicción Penal Militar y la Obediencia Debida

La jurisdicción penal militar se encarga de los delitos cometidos por militares en funciones, destacando la obediencia debida como eximente de responsabilidad. Este principio no aplica en delitos de lesa humanidad, que son juzgados por la justicia ordinaria, manteniendo la disciplina y la cadena de mando dentro de las fuerzas armadas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Jurisdicción penal militar

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho especializado para delitos de militares en funciones.

2

Relación con justicia civil

Haz clic para comprobar la respuesta

Alivia carga del sistema civil y atiende casos únicos militares.

3

Desobediencia a órdenes legítimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerada delito en el ámbito militar.

4

Los delitos cometidos por militares en servicio activo relacionados con su servicio son juzgados por ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tribunales militares

5

Principio de obediencia debida

Haz clic para comprobar la respuesta

Exime a subordinados de responsabilidad al ejecutar órdenes legítimas; superior responsable.

6

Derecho y obligación militar ante órdenes ilegales

Haz clic para comprobar la respuesta

Militares deben desobedecer órdenes claramente ilegales según Corte Constitucional.

7

Jurisprudencia internacional y órdenes ilegales

Haz clic para comprobar la respuesta

Rechaza exoneración de responsabilidad por cumplir órdenes que violen derechos humanos o derecho internacional humanitario.

8

El ______ ______ Militar dicta cómo se decide si un caso es para la justicia militar o la ordinaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Código Penal

9

Jurisdicción para delitos de lesa humanidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Juzgados en jurisdicción ordinaria, no en fuero militar.

10

Relación entre Fuerza Pública y delitos de lesa humanidad

Haz clic para comprobar la respuesta

No asociados con funciones legítimas, atentan contra la dignidad humana.

11

Legitimidad de órdenes para cometer delitos de lesa humanidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Órdenes de cometer tales crímenes son ilegítimas, no importa la fuente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Conceptos del Estado en Ciencia Política y Derecho

Ver documento

Derecho

Contrato de Arrendamiento en El Salvador

Ver documento

Derecho

Alternativa efectiva en casos de audiencias virtuales

Ver documento

Derecho

Fundamentos de la Actividad Administrativa y el Servicio Público

Ver documento

La Jurisdicción Penal Militar y la Obediencia Debida

La jurisdicción penal militar es una especialización del derecho que se ocupa de los delitos perpetrados por miembros de las fuerzas armadas en el ejercicio de sus funciones. Esta jurisdicción se ha creado para abordar las situaciones únicas que enfrentan los militares y para desahogar el sistema de justicia civil. Un concepto clave en este ámbito es la "obediencia debida", que actúa como una eximente de responsabilidad penal para aquellos que siguen órdenes legítimas de sus superiores. No obstante, la obediencia a órdenes ilegales no se acepta como defensa para conductas delictivas. Además, se tipifica como delito la desobediencia a órdenes legítimas.
Personal militar en formación con uniformes verdes y cascos alineados en una base bajo un cielo despejado.

Historia y Evolución de la Jurisdicción Penal Militar

La jurisdicción penal militar tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones de Atenas y Roma, y ha evolucionado a través de los siglos. En Colombia, se originó con las Leyes de Indias y la legislación española, y fue formalizada con la Constitución de 1886, que definió el fuero militar. Este fuero especial permite que los delitos cometidos por militares en servicio activo y en relación con ese servicio sean juzgados por tribunales militares. La jurisprudencia de la Corte Constitucional ha delimitado su alcance, excluyendo del fuero militar los delitos que constituyen violaciones graves a los derechos humanos.

La Obediencia Debida como Causal de Justificación

La obediencia debida es un principio de la justicia penal militar que sostiene la disciplina y la cadena de mando al eximir de responsabilidad a los subordinados que ejecutan órdenes legítimas. La responsabilidad recae en el superior que emite la orden. La Corte Constitucional ha establecido que los militares tienen el derecho y la obligación de desobedecer órdenes claramente ilegales. La jurisprudencia internacional también rechaza la exoneración de responsabilidad por cumplir órdenes que contravengan los derechos humanos o el derecho internacional humanitario.

Delimitación de la Competencia de la Jurisdicción Penal Militar

El Código Penal Militar establece los criterios para discernir la competencia entre la justicia penal militar y la ordinaria. Los delitos de naturaleza estrictamente militar son juzgados por tribunales militares, mientras que delitos como el genocidio, la desaparición forzada y la tortura, son excluidos del fuero militar y deben ser juzgados por la justicia ordinaria. Esto refleja el principio de que las violaciones graves a los derechos humanos no pueden ser consideradas parte de las funciones legítimas de las fuerzas armadas.

Implicaciones de la Obediencia Debida en Delitos de Lesa Humanidad

Los delitos de lesa humanidad, dada su severidad y ataque a la dignidad humana, no pueden ser asociados con las funciones legítimas de la Fuerza Pública. La Corte Constitucional ha dictaminado que estos delitos deben ser juzgados fuera del fuero militar, en la jurisdicción ordinaria. La obediencia debida no es aplicable en estos casos, ya que las órdenes de cometer tales crímenes no son legítimas y los implicados deben ser juzgados y sancionados conforme a la ley ordinaria, como cualquier otro ciudadano.