La función del mito en la literatura es crucial para conectar con nuestras raíces culturales y emocionales. A través de narrativas sagradas y actos de seres sobrenaturales, los mitos ofrecen patrones y simbolismo que enriquecen la experiencia lectora. Estos elementos permiten interpretar obras literarias y comprender la condición humana, apoyándose en teorías de figuras como Carl Jung y Mircea Eliade, así como en la filosofía de Paul Ricoeur sobre la universalidad de las experiencias humanas.
Mostrar más
EL MITO PUEDE SIMULAR LA CREACIÓN ARTÍSTICA EN LA LITERATURA
EL MITO PUEDE PROVEER CONCEPTOS Y PATRONES PARA LA CRÍTICA LITERARIA
ENTENDER LOS PATRONES DEL MITO NOS DA UNA PRECISIÓN Y FORMA DE LECTURA DE LA LITERATURA
LA HABILIDAD DE LA LITERATURA PARA CONMOVER SE DEBE A SU CUALIDAD MÍTICA
LA FUNCIÓN REAL DE LA LITERATURA ES CONTINUAR LOS ANTIGUOS MITOS
LA FUNCIÓN BÁSICA DE LA LITERATURA ES CREAR UN LUGAR PLENO DE SIGNIFICADO PARA EL HOMBRE EN UN MUNDO INDIFERENTE
EL SIMBOLISMO MÍTICO NOS ENCAUZA HACIA UNA OBJETIVACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS
EL MITO ORGANIZA Y METAMORFOSEA LAS ESPERANZAS Y MIEDOS HUMANOS EN TRABAJOS PERSISTENTES Y DURABLES
EL MITO ES UNA EXPRESIÓN DE LA EMOCIÓN Y LOS INSTINTOS HUMANOS
EL MITO ENGLOBA A LA HUMANIDAD EN UNA HISTORIA EJEMPLAR, PRESENTANDO AL "HOMBRE" COMO UN UNIVERSAL CONCRETO
MOVIMIENTO DE LA NARRACIÓN EN LA EXPERIENCIA HUMANA
EL MITO INTRODUCE UNA ORIENTACIÓN, UNA MARCHA Y UNA TENSIÓN EN LA EXPERIENCIA HUMANA AL REFERIRSE AL PRINCIPIO Y FIN DEL EXILIO
EL MITO ABORDA EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA HUMANA AL EXPLICAR LA DISCREPANCIA ENTRE LA REALIDAD FUNDAMENTAL Y LAS CONDICIONES REALES EN QUE SE DEBATE EL HOMBRE