Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Discriminación

La discriminación es un trato injusto basado en prejuicios hacia ciertos grupos. Afecta a la sociedad en múltiples niveles, desde actitudes hostiles hasta políticas discriminatorias. Las causas incluyen miedo y estereotipos, y sus manifestaciones pueden ser raciales, de género o contra la comunidad LGBTI. El marco legal internacional busca erradicar estas prácticas y promover la igualdad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es una conducta que conlleva un trato desfavorable hacia individuos basándose en ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fenómeno social prejuicios estereotipos

2

La discriminación ______ ocurre cuando se combinan distintas formas de discriminación, aumentando la desventaja de ciertos individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

interseccional

3

Discriminación directa

Haz clic para comprobar la respuesta

Actitudes hostiles y exclusión en ámbitos sociales, laborales y educativos.

4

Discriminación indirecta

Haz clic para comprobar la respuesta

Medidas neutras en apariencia que causan desventajas a ciertos grupos.

5

Discriminación interseccional

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta a individuos de múltiples grupos marginados, empeorando su vulnerabilidad.

6

Algunos ______ defienden prácticas ______ apelando a la ______, ______ o ______, aun si violan las leyes ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gobiernos discriminatorias moralidad religión ideología internacionales

7

Declaración Universal de Derechos Humanos - Año

Haz clic para comprobar la respuesta

1948 - Establece el derecho a la no discriminación.

8

Igualdad ante la ley - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Principio legal que garantiza los mismos derechos y oportunidades a todas las personas.

9

Objetivo de las disposiciones contra la discriminación

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar igualdad de derechos y oportunidades, sin importar origen, sexo, raza u otra condición.

10

El ______ y la ______ son formas de discriminación basadas en el origen étnico o el color de piel.

Haz clic para comprobar la respuesta

racismo xenofobia

11

La ______ es el rechazo o temor irracional hacia las personas homosexuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

homofobia

12

El ______ se manifiesta cuando se considera a los hombres superiores a las mujeres.

Haz clic para comprobar la respuesta

sexismo

13

Las personas pueden ser discriminadas por tener discapacidades, enfermedades o por su ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

clase

14

La discriminación limita las ______ y ______ de ciertos grupos sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

oportunidades derechos

15

Discriminación racial/étnica

Haz clic para comprobar la respuesta

Niega derechos por rasgos físicos/culturales.

16

Barreras de género

Haz clic para comprobar la respuesta

Limitan derechos y libertades de mujeres/niñas.

17

Consecuencias discriminación LGBTI

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye tratos injustos, acoso y violencia.

18

El Convenio ______ para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales es un ejemplo de tratado que incorpora el principio de no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Europeo discriminación

19

El principio de no discriminación busca promover una sociedad ______ y ______ sin ______ ni discriminación.

Haz clic para comprobar la respuesta

inclusiva equitativa prejuicios

20

Este principio se debe aplicar en áreas como la ______, la ______, la ______ y el acceso a ______ y bienes públicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud educación vivienda servicios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Formando líderes para el desarrollo sostenible

Ver documento

Educación Cívica

Fenómenos Sociolingüísticos

Ver documento

Educación Cívica

Evolución del Acceso a la Educación Superior en Argentina

Ver documento

Educación Cívica

Evaluación en la Educación Primaria

Ver documento

Definición y Naturaleza de la Discriminación

La discriminación es un fenómeno social que implica un trato injusto o despectivo hacia personas o colectivos basado en prejuicios o estereotipos. Se manifiesta a través de acciones o políticas que segregan o maltratan a individuos en función de atributos como raza, género, orientación sexual, nacionalidad, religión, estatus socioeconómico, ideología política, entre otros. Este comportamiento no solo viola los derechos humanos fundamentales, sino que también promueve la desigualdad y atenta contra la dignidad de las personas. La discriminación puede ser explícita, como en el caso de leyes o políticas que diferencian entre grupos; implícita, cuando normativas aparentemente neutras tienen un impacto desproporcionado en ciertos colectivos; o interseccional, donde se entrecruzan diversas formas de discriminación, incrementando la desventaja de algunos individuos.
Manos de diversas etnias y edades formando un círculo en fondo neutro, simbolizando unidad y diversidad, sin joyas ni elementos distractores.

Manifestaciones y Consecuencias de la Discriminación

La discriminación puede manifestarse en la vida diaria a través de actitudes hostiles, exclusión en entornos sociales, profesionales o educativos, y en políticas que establecen requisitos desiguales para distintos grupos. La discriminación indirecta ocurre cuando medidas aparentemente neutras resultan en desventajas para ciertos grupos. La discriminación interseccional afecta a aquellos que pertenecen a múltiples grupos marginados, agravando su situación de vulnerabilidad. Estas prácticas no solo contravienen los principios de igualdad y justicia, sino que también contribuyen a la fragmentación social y perpetúan estructuras de poder desiguales.

Causas Subyacentes de la Discriminación

La discriminación suele ser alimentada por narrativas de miedo y culpabilización, donde líderes y políticos emplean discursos de odio para dividir a la sociedad y preservar el statu quo. En ocasiones, gobiernos justifican prácticas discriminatorias en nombre de la moralidad, la religión o la ideología, incluso cuando estas contravienen las normas del derecho internacional. Los estereotipos y prejuicios arraigados pueden conducir a la creencia errónea de que ciertos grupos son inherentemente propensos a la delincuencia, lo que perpetúa la discriminación institucionalizada y la exclusión social.

Marco Legal Internacional contra la Discriminación

La lucha contra la discriminación se apoya en marcos legales internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que establece el derecho a la no discriminación. Las constituciones nacionales y los tratados internacionales prohíben la discriminación y promueven la igualdad ante la ley, considerando la no discriminación como un derecho humano esencial. Estas disposiciones legales tienen como objetivo asegurar que todas las personas gocen de los mismos derechos y oportunidades, independientemente de su origen, sexo, raza o cualquier otra condición.

Tipos Comunes de Discriminación

Existen diversos tipos de discriminación que impactan a diferentes grupos sociales. El racismo y la xenofobia discriminan a las personas por su origen étnico o color de piel. La homofobia, que es el rechazo o miedo irracional hacia las personas homosexuales, se relaciona con otras formas de discriminación como el racismo y el sexismo. La discriminación de género, o sexismo, ocurre cuando se considera a los hombres superiores a las mujeres. Además, la discriminación puede dirigirse hacia personas con discapacidades, enfermedades o aquellas pertenecientes a clases sociales desfavorecidas, restringiendo sus oportunidades y derechos.

Discriminación Específica: Racial, de Género y LGBTI

La discriminación racial y étnica niega sistemáticamente los derechos humanos basándose en características físicas o culturales. La discriminación de género impone barreras legales y sociales que limitan los derechos y libertades de las mujeres y niñas. La discriminación contra personas LGBTI, basada en la orientación sexual o identidad de género, puede llevar a tratos injustos, acoso y violencia. En algunos contextos, las leyes penalizan estas identidades con sanciones severas, incluyendo la pena de muerte.

El Principio de No Discriminación

El principio de no discriminación es un pilar de los derechos humanos que asegura igualdad de trato y dignidad para todas las personas. Este principio está incorporado en tratados internacionales como el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, y se aplica en todas las esferas de la vida, incluyendo la salud, la educación, la vivienda y el acceso a servicios y bienes públicos. Su finalidad es fomentar una sociedad inclusiva y equitativa, libre de prejuicios y discriminación.