Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Materiales y tratamientos dentales

Los materiales de obturación dental, como la gutapercha y las resinas compuestas, son esenciales para reparar dientes dañados. Las bases cavitarias protegen la pulpa dental, mientras que las amalgamas y composites ofrecen soluciones duraderas para restauraciones coronales. Los materiales de impresión capturan la anatomía dental para prótesis precisas, y los implantes dentales y la ortodoncia mejoran la función y estética dental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Materiales de obturación dental

Haz clic para comprobar la respuesta

Usados para reparar dientes dañados por caries o traumatismos, restauran morfología y función dental.

2

Tipos de materiales de obturación

Haz clic para comprobar la respuesta

Divididos en radicular, usando gutapercha, y coronal, usando amalgamas, composites y adhesivos.

3

Amalgamas en obturación coronal

Haz clic para comprobar la respuesta

Aleaciones de mercurio con otros metales, destacan por su resistencia y durabilidad.

4

Composites en obturación coronal

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos de matriz orgánica y rellenos inorgánicos, se adhieren al diente y mimetizan su color.

5

Los cementos de ______ ______ se adhieren químicamente al diente y ayudan a prevenir ______ gracias a su liberación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vidrio ionómero caries flúor

6

Expansión de amalgamas al endurecerse

Haz clic para comprobar la respuesta

Las amalgamas se expanden ligeramente al endurecer, sellando la restauración dental.

7

Controversia sobre amalgamas

Haz clic para comprobar la respuesta

Preocupaciones por estética, conductividad térmica y seguridad del mercurio han reducido su uso.

8

Técnica de aplicación de composites

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para prevenir contaminación y asegurar adhesión; incluye curado con luz y adhesión directa al diente.

9

Los materiales como alginatos y siliconas se endurecen para capturar la ______ dental con exactitud.

Haz clic para comprobar la respuesta

anatomía

10

El yeso dental se emplea para crear un modelo ______ del conjunto dental, que sirve de referencia para los dispositivos protésicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

tridimensional

11

Tipos de prótesis fijas

Haz clic para comprobar la respuesta

Coronas y puentes; se adhieren a dientes o implantes.

12

Tipos de prótesis removibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Parciales o completas; apoyadas en mucosa y/o dientes remanentes.

13

Cuidado de prótesis removibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Limpieza post-comidas; retirar de noche para ventilación y prevenir infecciones.

14

Los dispositivos de ______ se insertan en el hueso ______ o mandibular para actuar como raíces artificiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

titanio maxilar

15

Los implantes ______ se colocan directamente en el hueso, mientras que los ______ se ubican sobre el hueso bajo la encía.

Haz clic para comprobar la respuesta

endoóseos subperiósticos

16

En ortodoncia, se utilizan brackets y alineadores ______ para corregir ______ y alinear los dientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

transparentes maloclusiones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Indicadores de Salud

Ver documento

Otro

La Innovadora Contribución de Maria Montessori a la Educación Moderna

Ver documento

Otro

Funciones y Teorías del Lenguaje

Ver documento

Otro

El Mapa Conceptual: Una Herramienta Educativa Esencial

Ver documento

Materiales de Obturación Dental

En la odontología restauradora, los materiales de obturación dental son fundamentales para reparar dientes afectados por caries o traumatismos. Estos materiales restauran la morfología y la función dental, y se dividen en dos tipos: materiales para obturación radicular y para obturación coronal. Para la obturación radicular, la gutapercha es el material de elección debido a su plasticidad y adaptabilidad a las irregularidades del conducto radicular. Se coloca en el conducto en combinación con cementos endodónticos para asegurar un sellado apretado y prevenir reinfecciones. En la obturación coronal, se emplean amalgamas, resinas compuestas (composites) y adhesivos dentinarios. Las amalgamas son aleaciones de mercurio con otros metales, conocidas por su resistencia y durabilidad. Los composites, por otro lado, están formados por una matriz orgánica y rellenos inorgánicos, y se adhieren al diente mediante un proceso de polimerización activado por luz. Estos materiales no solo restauran la función sino que también ofrecen una estética mejorada al poder mimetizar el color del diente natural.
Instrumental odontológico ordenado en bandeja, incluyendo espejos dentales, pinzas, espátulas de mezcla, jeringas sin aguja y modelos de dientes artificiales.

Bases Cavitarias y Protección Pulpar

Las bases cavitarias son materiales protectores que se aplican en el fondo de las cavidades dentales para salvaguardar la pulpa de estímulos dañinos, como los cambios térmicos, eléctricos o químicos. El hidróxido de calcio es ampliamente utilizado por sus propiedades antibacterianas y su capacidad para estimular la formación de dentina secundaria, mientras que los cementos de vidrio ionómero son valorados por su adhesión química al diente y su liberación de flúor, que contribuye a la prevención de caries. Estos materiales se preparan mezclando un polvo con un líquido hasta obtener una consistencia adecuada para su aplicación, proporcionando una barrera protectora y terapéutica entre la restauración y la pulpa dental.

Amalgamas y Composites para Restauraciones Coronales

Las amalgamas dentales, compuestas por una mezcla de mercurio y otros metales, han sido utilizadas durante décadas en restauraciones coronales debido a su fortaleza y longevidad. Al endurecerse, se expanden ligeramente, lo que ayuda a sellar la restauración. No obstante, debido a preocupaciones estéticas y de conductividad térmica, así como a la controversia sobre la seguridad del mercurio, su uso ha disminuido en favor de los composites. Estos últimos son materiales estéticos que consisten en una matriz de resina reforzada con partículas de relleno como vidrio o cerámica. Se adhieren directamente al diente y se curan con luz, permitiendo una restauración que se integra visualmente con el diente y proporciona una buena resistencia y durabilidad. La técnica de aplicación es crítica para evitar la contaminación y garantizar la adhesión.

Materiales de Impresión y Vaciado en Odontología

Los materiales de impresión odontológica son esenciales para obtener moldes precisos de la dentadura del paciente, que servirán de base para la fabricación de dispositivos protésicos y restauraciones en el laboratorio dental. Estos materiales, que inicialmente son maleables, se endurecen tras su aplicación en cubetas especiales para capturar la anatomía dental con precisión. Los alginatos, siliconas, polisulfuros y poliéteres son algunos de los materiales más comunes, seleccionados según las necesidades clínicas y las propiedades deseadas, como la precisión de detalle, la estabilidad dimensional y la facilidad de uso. Una vez obtenida la impresión, se utiliza un material de vaciado, como el yeso dental, para crear un modelo tridimensional del conjunto dental que será la referencia para el trabajo protésico.

Prótesis Dentales: Tipos y Cuidados

Las prótesis dentales son aparatos artificiales diseñados para reemplazar dientes ausentes y mejorar la función masticatoria y estética del paciente. Se clasifican en prótesis fijas, como coronas y puentes, que se cementan sobre dientes preparados o implantes, y prótesis removibles, que pueden ser parciales o completas y se sostienen sobre la mucosa oral y/o dientes remanentes. El mantenimiento de las prótesis es crucial para su longevidad y la salud oral del paciente. Las prótesis fijas requieren una higiene similar a la de los dientes naturales, mientras que las removibles necesitan ser limpiadas meticulosamente después de las comidas y retiradas durante la noche para permitir la ventilación de los tejidos subyacentes y prevenir infecciones.

Implantes Dentales y Ortodoncia

Los implantes dentales son dispositivos de titanio que se insertan quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular para funcionar como raíces artificiales, proporcionando un soporte estable para las prótesis dentales. Existen diversos tipos de implantes, incluyendo los endoóseos, que se colocan directamente en el hueso, y los subperiósticos, que se sitúan sobre el hueso bajo la encía. La elección del tipo de implante depende de la anatomía del paciente y de las necesidades clínicas. En ortodoncia, se emplean aparatos fijos como los brackets y aparatos removibles como los alineadores transparentes para corregir maloclusiones y alinear los dientes. Estos tratamientos no solo mejoran la estética dental, sino que también optimizan la función masticatoria y contribuyen a la salud oral general.