Los aprendices SENA en Colombia tienen acceso a formación técnica y tecnológica de calidad, con derechos a educación y bienestar. Están sujetos a obligaciones como la asistencia activa y prohibiciones como el plagio. La etapa productiva es crucial para aplicar conocimientos en la práctica, y existen procedimientos claros para retiros o aplazamientos. Además, se fomenta la representación estudiantil y se aplican medidas formativas y sanciones disciplinarias cuando es necesario.
Mostrar más
Los aprendices SENA se matriculan en programas de formación técnica o tecnológica en modalidades presencial, a distancia o mixta
Niveles de programas
Los programas pueden ser de nivel técnico, tecnológico, especialización tecnológica o formación complementaria
Modalidades de programas
Los programas pueden ser en modalidad presencial, a distancia o mixta
Los aprendices tienen derecho a una educación de calidad, acceso a recursos y herramientas, información sobre políticas y normativas, identificación oficial y servicios de bienestar
Los aprendices están obligados a asistir y participar activamente en todas las actividades formativas
Los aprendices deben respetar los derechos de los demás aprendices y personal del SENA
Los aprendices deben mantener actualizada su información personal en el sistema
Los aprendices deben comprometerse con las actividades extracurriculares y gestionar trámites de manera responsable
Actos de plagio y falsificación
Está prohibido para los aprendices cometer actos de plagio y falsificar documentos
Interrupción unilateral del contrato de aprendizaje
Está prohibido para los aprendices interrumpir unilateralmente el contrato de aprendizaje sin justificación adecuada
Incumplimiento de actividades pactadas
Está prohibido para los aprendices incumplir con las actividades pactadas
Fraude en evaluaciones
Está prohibido para los aprendices cometer fraude en las evaluaciones
La etapa productiva es una fase esencial en la formación en el SENA, en la que los aprendices aplican sus conocimientos en un entorno laboral real
Los aprendices deben gestionar su inclusión en el SGVA para acceder a contratos de aprendizaje y mantener su información actualizada
Si optan por una modalidad diferente al contrato de aprendizaje, deben obtener la aprobación del Coordinador Académico y realizar el registro correspondiente
Los Centros de Formación del SENA tienen la responsabilidad de liderar los procesos académicos y administrativos, garantizando un plazo máximo de diez días hábiles para procesar solicitudes de los aprendices
El retiro voluntario permite al aprendiz SENA desvincularse de manera definitiva de su programa de formación, con una restricción de inscripción en nuevos programas por seis meses
El aplazamiento es una pausa temporal en la formación por circunstancias justificadas
La deserción se refiere al abandono del programa sin justificación adecuada y puede tener consecuencias académicas negativas
El SENA fomenta la comunicación efectiva entre aprendices e instructores para prevenir la deserción y promover la continuidad en la formación
Las medidas formativas son estrategias pedagógicas para corregir comportamientos inadecuados o mejorar el rendimiento académico de los aprendices
En caso de faltas graves, se inicia un procedimiento disciplinario que incluye un informe detallado, recolección de pruebas y posibles sanciones proporcionales y orientadas a la formación y rehabilitación del aprendiz
La representación de los aprendices ante la Dirección General del SENA se realiza a través de un proceso democrático en el que se elige a un representante
Para ser candidato, el aprendiz debe estar libre de sanciones disciplinarias y tener un buen desempeño académico
Cada grupo de aprendices debe seleccionar un vocero para participar en comités y actividades que busquen el mejoramiento de la comunidad educativa y la institución