Inflamación y respuesta inmune innata

La inflamación es una respuesta inmunitaria esencial contra patógenos y daños tisulares, manifestándose de forma aguda o crónica. Los signos de inflamación aguda incluyen rubor, calor, dolor y pérdida de función. Las células centinela como macrófagos y mastocitos inician la respuesta, seguida por el reclutamiento de leucocitos y la acción de citocinas proinflamatorias. Además, las células linfoides innatas (ILC) desempeñan un papel crucial en la inmunidad innata y la homeostasis tisular.

see more
Abrir mapa en el editor

Definición y Características de la Inflamación

La inflamación es una respuesta protectora del sistema inmunitario frente a agentes patógenos, lesiones tisulares o irritantes. Se presenta en dos formas: aguda y crónica. La inflamación aguda es una reacción rápida y de corta duración que sirve para eliminar el estímulo nocivo y facilitar la reparación del tejido. Por otro lado, la inflamación crónica es una respuesta prolongada que puede contribuir al desarrollo de diversas patologías, como enfermedades autoinmunes y cáncer. Los cinco signos cardinales de la inflamación aguda, identificados por los médicos romanos Celsus y Galeno, son rubor (enrojecimiento), tumor (hinchazón), calor, dolor y functio laesa (pérdida de función). Estos signos resultan de la dilatación de los vasos sanguíneos, el aumento de la permeabilidad vascular y la migración de células inmunitarias al sitio de daño.
Vista microscópica de tejido inflamado con células inmunes, macrófagos, neutrófilos y linfocitos entre fibras de colágeno y vasos sanguíneos dilatados.

Inicio de la Respuesta Inmune Innata y el Rol de las Células Centinela

La respuesta inflamatoria comienza cuando las células centinela del sistema inmunitario, como los macrófagos, mastocitos y células dendríticas, reconocen patógenos o daños tisulares a través de patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP) y patrones moleculares asociados a daño (DAMP). Estas células poseen receptores de reconocimiento de patrones (PRR) que, al activarse, desencadenan la liberación de mediadores inmunitarios como citocinas y quimiocinas. Estos mediadores provocan cambios en las células endoteliales de los vasos sanguíneos, como el aumento de la permeabilidad y la expresión de moléculas de adhesión, facilitando así el paso de fluidos y células inmunitarias al tejido dañado.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inflamación aguda: duración y función

Haz clic para comprobar la respuesta

Reacción rápida y de corta duración, elimina estímulos nocivos y facilita reparación tisular.

2

Inflamación crónica: consecuencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta prolongada, puede llevar a enfermedades autoinmunes y cáncer.

3

Procesos fisiológicos de la inflamación aguda

Haz clic para comprobar la respuesta

Dilatación vascular, aumento de permeabilidad, migración de células inmunitarias al daño.

4

Los macrófagos, ______ y células dendríticas son ejemplos de células centinela que poseen ______ para reconocer patrones moleculares.

Haz clic para comprobar la respuesta

mastocitos receptores

5

Al activarse, los receptores de reconocimiento de patrones (PRR) provocan la liberación de ______ como las citocinas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mediadores inmunitarios quimiocinas

6

Los mediadores inmunitarios causan que las células endoteliales aumenten su ______ y expresen moléculas de ______ para permitir el paso de más células inmunitarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

permeabilidad adhesión

7

Citocinas proinflamatorias clave

Haz clic para comprobar la respuesta

TNF-α, IL-1β, IL-6; inducen adhesión leucocitaria y migración.

8

Función de los macrófagos en inflamación

Haz clic para comprobar la respuesta

Fagocitan patógenos, inician reparación tisular.

9

Rol de las quimiocinas en la respuesta inflamatoria

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimulan adhesión y migración leucocitaria hacia tejidos afectados.

10

Las proteínas de ______ aguda son sintetizadas por el hígado y ayudan en la ______ y eliminación de patógenos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fase opsonización

11

Diferencia entre ILC y linfocitos B/T

Haz clic para comprobar la respuesta

ILC no tienen receptores específicos para antígenos, actúan ante señales de infección o daño tisular.

12

Función de las células NK

Haz clic para comprobar la respuesta

Células NK tienen capacidad citotóxica y promueven apoptosis en células infectadas o transformadas.

13

Rol de las ILC en la inmunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan respuestas inmunitarias innatas y adaptativas, defensa contra infecciones y homeostasis tisular.

14

Las ILC2 tienen un rol importante en la respuesta inmunitaria frente a ______ y en la ayuda para la ______ de las heridas.

Haz clic para comprobar la respuesta

parásitos helmintos cicatrización

15

Las ILC3 son cruciales para proteger contra ______ y mantener la ______ del intestino.

Haz clic para comprobar la respuesta

bacterias extracelulares homeostasis

16

Estas células inmunitarias residen en los ______ y son clave para las respuestas ______ en dichos lugares.

Haz clic para comprobar la respuesta

tejidos de barrera epitelial inmunitarias innatas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Ver documento

Biología

Adaptación Celular en Fisiopatología

Ver documento

Biología

Biomoléculas y su importancia en la vida

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento