Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Los carbohidratos son esenciales en la nutrición animal, sirviendo como la principal fuente de energía y materiales estructurales. Estos macronutrientes, sintetizados por las plantas mediante la fotosíntesis, se clasifican en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. La digestibilidad de los carbohidratos varía, siendo los enlaces alfa generalmente digeribles por enzimas mamíferas, mientras que los enlaces beta requieren microorganismos simbióticos para su degradación. El almidón y la celulosa son ejemplos de polisacáridos con roles cruciales en la alimentación animal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Composición química de los carbohidratos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno.

2

Proceso de síntesis de carbohidratos en plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las plantas los producen mediante fotosíntesis, usando energía solar, CO2 y agua.

3

Porcentaje de carbohidratos en tejido vegetal

Haz clic para comprobar la respuesta

Constituyen entre el 60% y el 90% de la materia seca en plantas.

4

Los carbohidratos se dividen según la cantidad de ______ de azúcar y el número de ______ de carbono en sus moléculas.

Haz clic para comprobar la respuesta

unidades átomos

5

Los ______ son azúcares simples como la glucosa, que no pueden ser reducidos a unidades menores.

Haz clic para comprobar la respuesta

monosacáridos

6

La ______ y la ______ son ejemplos de disacáridos, compuestos por dos monosacáridos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sacarosa lactosa

7

Los ______ tienen entre tres y quince unidades de azúcar, mientras que los ______ son largas cadenas de estos.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligosacáridos polisacáridos

8

Clasificación de monosacáridos: aldosa vs cetosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Los monosacáridos se clasifican como aldosa si tienen un grupo aldehído, o cetosa si tienen un grupo cetona.

9

Estructura de la glucosa y la fructosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Aunque ambas C6H12O6, la glucosa es una aldosa y la fructosa es una cetosa, diferenciándose en su estructura.

10

Importancia de las formas isoméricas en azúcares

Haz clic para comprobar la respuesta

Las formas isoméricas varían en la orientación de átomos y grupos funcionales, afectando la función biológica y el reconocimiento enzimático.

11

Los ______ son compuestos creados por la unión de dos ______ a través de un enlace ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

disacáridos monosacáridos glicosídico

12

Los ______, encontrados en alimentos como ______, son importantes en la ______ animal y funcionan como ______ que promueven la salud del ______ digestivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

oligosacáridos legumbres nutrición prebióticos tracto

13

Polisacáridos de almacenamiento en plantas

Haz clic para comprobar la respuesta

El almidón es el polisacárido principal para almacenar energía en las células vegetales.

14

Polisacáridos de almacenamiento en animales

Haz clic para comprobar la respuesta

El glucógeno es el polisacárido que almacena energía en las células animales, especialmente en hígado y músculos.

15

Polisacárido no digerible en animales pero fermentado por microorganismos

Haz clic para comprobar la respuesta

La celulosa es un componente de las paredes celulares vegetales que no es digerible por enzimas animales, pero es fermentada por microorganismos en rumiantes.

16

Los ______ son vitales en la dieta de los animales, ya que aportan ______ y componentes estructurales.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbohidratos energía

17

En general, los enlaces ______ son digeribles por las enzimas de los ______, a diferencia de los enlaces ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alfa mamíferos beta

18

Sustancias como la ______, ______, ______ y ______ son importantes en la nutrición animal.

Haz clic para comprobar la respuesta

sacarosa lactosa almidón celulosa

19

La capacidad de los animales para aprovechar estos nutrientes depende de su ______ digestiva y de ______ simbióticos en su sistema digestivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisiología microorganismos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Biología

Adaptación Celular en Fisiopatología

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

La Teoría Sintética de la Evolución y sus Fundamentos

Ver documento

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Los carbohidratos son macronutrientes vitales compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, que constituyen la principal fuente de energía para los animales. Estos compuestos orgánicos, que comprenden entre el 60% y el 90% de la materia seca en el tejido vegetal, son sintetizados por las plantas a través de la fotosíntesis, un proceso que convierte la energía solar en energía química almacenada en los carbohidratos, utilizando dióxido de carbono y agua, y liberando oxígeno como subproducto. Los animales ingieren carbohidratos al consumir materia vegetal y los metabolizan para obtener energía, esencial para el mantenimiento de sus funciones biológicas.
Variedad de alimentos naturales con uvas verdes, mazorca de maíz amarillo, manzana roja, pan integral y copos de avena sobre superficie de madera clara.

Estructura y Tipos de Carbohidratos

Los carbohidratos se clasifican en base a la cantidad de unidades de azúcar que contienen y el número de átomos de carbono en sus moléculas. Los monosacáridos, como la glucosa, fructosa y galactosa, son los azúcares más simples y no pueden ser descompuestos en unidades más pequeñas. Los disacáridos, como la sacarosa y la lactosa, están formados por la unión de dos monosacáridos. Los oligosacáridos contienen de tres a quince unidades de azúcar, y los polisacáridos, como el almidón y la celulosa, son cadenas largas de monosacáridos. La clasificación también se basa en el número de átomos de carbono, con las pentosas (5C) y hexosas (6C) siendo las más prevalentes en la nutrición animal.

Monosacáridos: Fundamentos de los Carbohidratos

Los monosacáridos son los bloques constructores de los carbohidratos y se clasifican como aldosa o cetosa, dependiendo de la presencia de un grupo aldehído o cetona. La glucosa, una aldosa, y la fructosa, una cetosa, son ambas hexosas con la fórmula molecular C6H12O6, pero difieren en su estructura. Estos azúcares simples son cruciales para la nutrición y existen en varias formas isoméricas, que difieren en la orientación de sus átomos y grupos funcionales, afectando su función biológica y su reconocimiento por parte de las enzimas.

Disacáridos y Oligosacáridos: Su Papel en la Nutrición

Los disacáridos son moléculas formadas por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace glicosídico. Ejemplos notables incluyen la sacarosa, compuesta por glucosa y fructosa, y la lactosa, formada por glucosa y galactosa, siendo esta última esencial en la dieta de los mamíferos jóvenes. Los oligosacáridos, presentes en alimentos como legumbres, tienen un papel importante en la nutrición animal, actuando como prebióticos que favorecen el crecimiento de microorganismos beneficiosos en el tracto digestivo.

Polisacáridos: Almacenamiento de Energía y Componentes Estructurales

Los polisacáridos son macromoléculas formadas por la unión de numerosos monosacáridos y tienen funciones esenciales en el almacenamiento de energía y la estructura celular. El almidón y el glucógeno son polisacáridos de almacenamiento en plantas y animales, respectivamente. La celulosa es un componente estructural de las paredes celulares vegetales y, aunque no es digerible por las enzimas animales, es fermentada por microorganismos en el sistema digestivo de los rumiantes. Otros polisacáridos como la hemicelulosa y la pectina también contribuyen a la nutrición animal a través de la fermentación por la microbiota intestinal.

Digestibilidad y Valor Nutricional de los Carbohidratos

Los carbohidratos son componentes esenciales de la dieta animal, proporcionando energía y materiales estructurales. La digestibilidad de los carbohidratos varía según la naturaleza de sus enlaces glicosídicos; los enlaces alfa son generalmente digeribles por las enzimas de los mamíferos, mientras que los enlaces beta son más resistentes. Los disacáridos y polisacáridos como la sacarosa, la lactosa, el almidón y la celulosa tienen un papel significativo en la alimentación animal. La eficiencia con la que los animales pueden utilizar estos nutrientes depende de su fisiología digestiva y de la presencia de microorganismos simbióticos en su sistema digestivo que pueden degradar polisacáridos complejos.