Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Hidrología de España

Los ríos de España se clasifican por su régimen fluvial: pluvial, nival y mixto, influenciados por las precipitaciones. Las vertientes hidrográficas cantábrica, atlántica y mediterránea definen la geografía hídrica del país. Las zonas húmedas, como lagos y humedales, son esenciales para la biodiversidad, mientras que las aguas subterráneas son vitales para el abastecimiento de agua. Las Islas Baleares y Canarias presentan características hidrológicas únicas debido a su clima y geología.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ríos de España se categorizan según su ______ fluvial, el cual depende en gran medida de las ______ que los nutren.

Haz clic para comprobar la respuesta

régimen precipitaciones

2

Existen tres categorías principales de ríos en España: ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pluvial nival mixto

3

Los ríos con régimen ______ oceánico tienen sus caudales más altos en ______ debido a las lluvias constantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

pluvial invierno

4

En contraste, los ríos con régimen ______ mediterráneo sufren de sequías en ______ y tienen precipitaciones más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pluvial verano irregulares

5

Los ríos de tipo ______ se encuentran en zonas montañosas y su caudal aumenta en ______ por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nival primavera deshielo

6

Vertiente Cantábrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ríos breves y caudalosos, regímenes pluvial y pluvio-nival, origen en Cordillera Cantábrica, uso en hidroeléctrica.

7

Principales ríos vertiente atlántica

Haz clic para comprobar la respuesta

Duero, Tajo, Guadiana; largos, regímenes pluvio-nivales y pluviales, amplia extensión.

8

Características vertiente mediterránea

Haz clic para comprobar la respuesta

Ríos cortos, caudal irregular, clima mediterráneo, Ebro como excepción con régimen pluvio-nival, importante para agricultura y energía.

9

En España, las áreas con alta concentración de agua, aunque no muy extensas, son esenciales para el ______ y sirven como hogar para muchas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecosistema especies

10

Los ______ pueden ser de origen ______, ______ o ______, en cambio, los humedales abarcan ______ y ______, conocidos por su diversidad de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

lagos tectónico volcánico glaciar albuferas marismas

11

Algunos ecosistemas acuáticos, como el ______ de las ______ de Daimiel, están protegidos debido a su invaluable ______ natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

Parque Nacional Tablas valor

12

Función de los acuíferos en el ciclo hidrológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Almacenan agua de lluvia infiltrada, contribuyendo a la reserva hídrica.

13

Origen del agua en manantiales y pozos

Haz clic para comprobar la respuesta

Surge naturalmente o es extraída de acuíferos subterráneos.

14

Influencia de la geología en acuíferos

Haz clic para comprobar la respuesta

La calidad del agua varía según la geología; acuíferos carbonatados suelen ser de mejor calidad.

15

Las Islas ______ y ______ no tienen ríos permanentes debido a su clima y geología.

Haz clic para comprobar la respuesta

Baleares Canarias

16

Los acuíferos de las Islas Baleares tienen una litología ______, y en las Islas Canarias, una litología ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

caliza volcánica

17

Para el suministro de agua en Ceuta y Melilla, es crucial la extracción de ______ subterráneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

aguas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Dinámicas del Espacio Geográfico y su Significado

Ver documento

Geografía

Características Generales de la Región Andina de Colombia

Ver documento

Geografía

La Geografía y sus Subdivisiones

Ver documento

Geografía

La Fenomenología de la Técnica y su Impacto en el Espacio Geográfico

Ver documento

Tipos de Regímenes Fluviales en España

Los ríos españoles se clasifican en función de su régimen fluvial, determinado principalmente por las precipitaciones que los alimentan. Se distinguen tres tipos principales: pluvial, nival y mixto. Los ríos de régimen pluvial predominan y se dividen en pluvial oceánico, con caudales máximos en invierno debido a las lluvias constantes, y pluvial mediterráneo, con precipitaciones más irregulares y marcadas sequías en verano. Los ríos de régimen nival, presentes en zonas montañosas, experimentan un aumento de caudal en primavera por el deshielo. Finalmente, los ríos de régimen mixto presentan características de ambos tipos, siendo clasificados como nivo-pluviales si la influencia nival es predominante y pluvio-nivales si lo es la pluvial.
Río serpenteante fluyendo entre valle verde con montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas, reflejando la luz del sol.

Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica

La Península Ibérica cuenta con tres vertientes hidrográficas principales: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea. La vertiente cantábrica se caracteriza por ríos breves y caudalosos, con regímenes pluvial y pluvio-nival, originados en la Cordillera Cantábrica y aprovechados para la generación de energía hidroeléctrica. La vertiente atlántica es la más amplia, con ríos de gran longitud como el Duero, Tajo y Guadiana, que presentan regímenes pluvio-nivales y pluviales. La vertiente mediterránea se distingue por ríos más cortos y de caudal irregular debido al clima mediterráneo, con la notable excepción del Ebro, que tiene un régimen pluvio-nival y es vital para la agricultura y la producción hidroeléctrica.

Importancia Ecológica de las Zonas Húmedas

Las zonas húmedas en España, aunque limitadas en extensión, poseen una gran importancia ecológica y son refugio de numerosas especies. Se clasifican en zonas húmedas profundas y permanentes, como lagos y lagunas, y zonas húmedas someras e intermitentes, como los humedales. Los lagos pueden tener un origen tectónico, volcánico o glaciar, mientras que los humedales incluyen albuferas y marismas, destacando por su rica biodiversidad. Estos ecosistemas son cruciales para la conservación de la biodiversidad, y algunos, como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, están protegidos por su valor natural.

El Papel de las Aguas Subterráneas

Las aguas subterráneas juegan un rol esencial en el ciclo hidrológico de España, almacenándose en acuíferos tras la infiltración del agua de lluvia en el suelo. Estas reservas pueden surgir de forma natural en manantiales o ser extraídas para consumo humano y riego. La sobreexplotación y la contaminación son amenazas serias para su sostenibilidad. La calidad y disponibilidad de los acuíferos varían en función de la geología del terreno, siendo los acuíferos carbonatados generalmente de mejor calidad que los detríticos por su mayor capacidad de filtración y almacenamiento.

Características Hidrológicas de las Islas Baleares y Canarias

Las características hidrológicas de las Islas Baleares y Canarias están marcadas por su clima y geología, lo que resulta en la ausencia de ríos permanentes. En las Baleares predominan torrentes que fluyen de manera intermitente, y en Canarias, la escorrentía superficial se canaliza a través de barrancos. Ambos archipiélagos cuentan con acuíferos significativos, con una litología caliza en Baleares y volcánica en Canarias, que son fundamentales para el suministro de agua. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, los recursos hídricos se limitan a arroyos estacionales y la extracción de aguas subterráneas es vital para el abastecimiento.