La Región Andina de Colombia es un mosaico de paisajes montañosos, biodiversidad y cultura. Con el 75% de la población nacional, destaca por su agricultura, especialmente el café, y su diversidad de ecosistemas, desde selvas húmedas hasta páramos. Centros urbanos como Bogotá y Medellín son ejes económicos y culturales, mientras que la hidrografía es vital para su desarrollo. Festividades y gastronomía reflejan su herencia hispánica e indígena.
Mostrar más
La Región Andina ocupa el 27% del territorio colombiano y limita con otras regiones y países
Cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes se extiende por la región, creando una topografía variada y diversidad de ecosistemas
Zonas de vegetación
La región se divide en cuatro zonas de vegetación, cada una con su propia flora adaptada a la altitud
La Región Andina cuenta con ríos importantes como el Cauca y el Magdalena, que son esenciales para la biodiversidad y la economía regional
La Región Andina es la más poblada de Colombia, con más del 75% de la población del país
Agricultura
La agricultura, especialmente el cultivo del café, es la principal actividad económica de la región
Industria y minería
La explotación de petróleo, la industria manufacturera y la minería también son importantes para la economía regional
El turismo y la ganadería complementan la economía de la región, aprovechando su riqueza natural y patrimonio cultural
La cultura de la Región Andina es una mezcla de influencias hispánicas e indígenas
Danzas típicas
El Bambuco y el Pasillo son algunas de las danzas típicas de la región
Eventos culturales
La Feria de las Flores en Medellín y el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco en Neiva son eventos que reflejan la rica herencia cultural de la región
La gastronomía de la Región Andina es diversa y refleja la variedad y riqueza culinaria de la región