Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Investigación Científica

Los fundamentos de la investigación científica abarcan desde la identificación de problemas y revisión de literatura hasta la recolección y análisis de datos mediante diversas técnicas como la documental, de campo, cuestionarios, entrevistas, encuestas y experimentación. Estos métodos son esenciales para avanzar en el conocimiento y comunicar descubrimientos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los diseños de investigación pueden ser ______, ______ o ______, dependiendo del enfoque del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativo cuantitativo mixto

2

La fase final de la investigación científica implica la ______ de los resultados y su ______ a la comunidad científica.

Haz clic para comprobar la respuesta

interpretación comunicación

3

Para ampliar el conocimiento, la investigación científica utiliza la formulación de ______, la recolección y ______ de datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

preguntas análisis

4

Los resultados de la investigación científica se comparten a menudo mediante la publicación de una ______ o ______ científico.

Haz clic para comprobar la respuesta

tesis artículo

5

Pasos de la investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye búsqueda, selección y evaluación de fuentes bibliográficas y no bibliográficas.

6

Tipos de fuentes en investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Bibliográficas: libros, artículos, tesis; No bibliográficas: archivos digitales, bases de datos, imágenes.

7

Objetivos de la investigación documental

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer estado del arte, identificar lagunas de conocimiento, formular hipótesis de trabajo.

8

El investigador puede obtener información de primera mano mediante la ______ de campo.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación

9

Las herramientas para la investigación de campo incluyen cuestionarios, entrevistas y ______ participante.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación

10

La elección de la herramienta en la investigación de campo depende de la ______ del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

naturaleza

11

Los objetivos de ______ y las características de la población influyen en la elección de herramientas de campo.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación

12

Tipos de preguntas en cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen abiertas, cerradas o combinadas. Abiertas permiten respuestas detalladas, cerradas facilitan análisis cuantitativo.

13

Métodos de administración de cuestionarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencial, correo, teléfono, internet. La elección depende del alcance y recursos del estudio.

14

Importancia de la estandarización

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita comparación y generalización de resultados. Esencial para la validez y fiabilidad del cuestionario.

15

Una entrevista puede ser ______, ______ o ______, variando en la flexibilidad para formular preguntas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructurada semi-estructurada no estructurada

16

El entrevistador debe poseer habilidades de ______ y ______ para promover un diálogo franco y obtener información valiosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación escucha activa

17

Es crucial interpretar los datos de las entrevistas con ______ para minimizar ______ y garantizar que reflejen fielmente las perspectivas de los participantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

precaución sesgos

18

Características de las preguntas en encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben ser claras, estandarizadas y objetivas para evitar ambigüedad y asegurar respuestas válidas.

19

Importancia del tamaño de muestra en encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la representatividad de los datos y la capacidad de generalizar resultados a la población.

20

Métodos de muestreo en encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnicas utilizadas para seleccionar participantes de una población, cruciales para la validez de la encuesta.

21

La observación puede ser ______ o no estructurada y ______ o no participativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructurada participativa

22

Este método es útil para recopilar datos cualitativos en estudios de tipo ______, ______ y ______

Haz clic para comprobar la respuesta

etnográficos sociológicos psicológicos

23

Es crucial que el observador permanezca ______ y no afecte el fenómeno que está siendo observado.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutral

24

Manipulación de variables independientes

Haz clic para comprobar la respuesta

Consiste en alterar intencionadamente una o más variables para observar cambios en la variable dependiente.

25

Importancia de condiciones controladas

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten establecer relaciones causales y asegurar que los resultados del experimento son debido a las variables manipuladas.

26

Replicabilidad en experimentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la validación de resultados y su reconocimiento por la comunidad científica.

27

Los experimentos ______ se llevan a cabo para examinar fenómenos no muy conocidos y formular ______ iniciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

exploratorios hipótesis

28

Para comprobar la ______ de una ______ ya existente, se utilizan los experimentos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

validez hipótesis confirmatorios

29

La selección del tipo de experimento se basa en los ______ de la investigación y el conocimiento actual del campo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos estudio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Monografía y Trabajo Recepcional

Ver documento

Otro

Fundamentos del Análisis Formal en Arquitectura

Ver documento

Otro

Fichas de Trabajo: Herramientas para la Organización de Información

Ver documento

Otro

Estructura Social y Grupos

Ver documento

Fundamentos de la Investigación Científica

La investigación científica es un proceso sistemático y metódico que busca ampliar el conocimiento mediante la formulación de preguntas específicas, la recolección y análisis de datos, y la presentación de resultados. Este proceso inicia con la identificación de un problema de investigación relevante y la revisión de literatura existente. Posteriormente, se selecciona un diseño de investigación adecuado, que puede ser cualitativo, cuantitativo o mixto, y se aplican métodos y técnicas para la recolección y análisis de datos. La investigación científica culmina con la interpretación de los resultados y su comunicación a la comunidad científica y al público en general, a menudo a través de la publicación de una tesis o artículo científico.
Mesa de madera clara con microscopio negro y plateado, tubos de ensayo con líquidos coloridos, libros apilados, planta con flores amarillas y papel con lápiz.

La Investigación Documental

La investigación documental es un enfoque que se centra en el análisis crítico de documentos y fuentes de información existentes para obtener nuevos conocimientos o comprender mejor un fenómeno. Esta técnica implica la búsqueda, selección y evaluación de fuentes bibliográficas, como libros, artículos científicos, tesis, informes, así como fuentes no bibliográficas, como archivos digitales, bases de datos, imágenes y grabaciones. La investigación documental es fundamental para establecer el estado del arte de un tema, identificar lagunas en el conocimiento y formular hipótesis de trabajo.

La Investigación de Campo y sus Herramientas

La investigación de campo se caracteriza por la observación y recolección de datos directamente en el lugar donde ocurre el fenómeno de estudio. Esta técnica permite al investigador obtener información de primera mano y una comprensión profunda del contexto. Las herramientas utilizadas en la investigación de campo incluyen cuestionarios, entrevistas, encuestas, observación participante y no participante, y experimentación. La elección de la herramienta depende de la naturaleza del estudio, los objetivos de investigación y las características de la población o fenómeno a estudiar.

El Cuestionario en la Investigación

El cuestionario es un instrumento estructurado compuesto por una serie de preguntas diseñadas para recopilar información cuantitativa o cualitativa de una muestra de sujetos. Los cuestionarios pueden ser administrados de manera presencial, por correo, teléfono o internet, y pueden incluir preguntas abiertas, cerradas o una combinación de ambas. La estandarización de los cuestionarios facilita la comparación de respuestas y la generalización de los resultados, aunque es crucial garantizar la validez y fiabilidad de las preguntas para obtener datos precisos.

La Entrevista como Técnica de Recolección de Datos

La entrevista es una técnica cualitativa que permite obtener información detallada y en profundidad sobre las percepciones, opiniones y experiencias de los individuos. Puede ser estructurada, semi-estructurada o no estructurada, dependiendo del grado de flexibilidad en la formulación de preguntas. La entrevista requiere de habilidades comunicativas y de escucha activa por parte del entrevistador para facilitar un diálogo abierto y obtener respuestas ricas en contenido. La interpretación de los datos recogidos a través de entrevistas debe hacerse con cuidado para evitar sesgos y asegurar la representatividad de las perspectivas de los participantes.

Utilidad de la Encuesta en la Investigación

La encuesta es una técnica de investigación que se utiliza para recoger información sobre actitudes, comportamientos o características de un grupo de personas. A través de un conjunto de preguntas estandarizadas, las encuestas permiten analizar tendencias y generalizar resultados a una población más amplia. Es importante que las encuestas sean diseñadas con claridad y objetividad para minimizar la ambigüedad y asegurar la validez de las respuestas. Además, deben considerarse aspectos como el tamaño de la muestra y los métodos de muestreo para garantizar la representatividad de los datos.

Observación: Un Pilar de la Investigación de Campo

La observación es una técnica que implica el registro sistemático de comportamientos, eventos o situaciones en su contexto natural sin la intervención directa del investigador. Puede ser estructurada o no estructurada, y participativa o no participativa, dependiendo de si el observador interactúa con los sujetos de estudio. La observación permite recoger datos cualitativos ricos en detalles y es especialmente útil en estudios etnográficos, sociológicos y psicológicos. Sin embargo, es esencial que el observador mantenga una actitud neutral y evite influir en el fenómeno observado.

La Experimentación en la Investigación Científica

La experimentación es un método de investigación que consiste en la manipulación controlada de una o más variables independientes para observar el efecto sobre una variable dependiente. Los experimentos se realizan en condiciones controladas para establecer relaciones causales y probar hipótesis. Los diseños experimentales pueden ser simples o complejos, y pueden incluir grupos de control y grupos experimentales para comparar resultados. La replicabilidad de los experimentos es crucial para la validación de los hallazgos y su aceptación en la comunidad científica.

Tipos de Experimentación y su Propósito

Los experimentos exploratorios se realizan para investigar un fenómeno poco conocido y establecer hipótesis preliminares. Los experimentos confirmatorios están diseñados para probar la validez de una hipótesis existente mediante la recopilación de evidencia empírica. Los experimentos cruciales son aquellos que tienen el potencial de confirmar o refutar teorías importantes y pueden llevar a cambios significativos en la comprensión científica. La elección del tipo de experimento depende de los objetivos específicos de la investigación y del estado actual del conocimiento en el área de estudio.