Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Síndrome de Intestino Irritable

El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una condición crónica que afecta al sistema digestivo, provocando dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en la evacuación. Su manejo incluye dietas específicas, medicamentos y terapias psicológicas, enfocándose en la calidad de vida del paciente. La comprensión de su fisiopatología y los factores desencadenantes es clave para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Síntomas principales del SII

Haz clic para comprobar la respuesta

Dolor abdominal, hinchazón, diarrea, estreñimiento, cambios en evacuación.

2

Prevalencia e incidencia del SII

Haz clic para comprobar la respuesta

Afecta al 11% globalmente, más común en mujeres y ciertas regiones.

3

Subtipos de SII según sintomatología

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificados en SII con diarrea, SII con estreñimiento y SII mixto.

4

El desarrollo del SII puede estar influenciado por factores ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genéticos epigenéticos

5

Una inflamación de bajo grado en la ______ intestinal es clave en la patogénesis del SII.

Haz clic para comprobar la respuesta

mucosa

6

El SII posinfeccioso se desarrolla tras un episodio de ______, indicando un posible componente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gastroenteritis infeccioso

7

Criterios de Roma IV para SII

Haz clic para comprobar la respuesta

Dolor abdominal recurrente ≥1 día/semana en últimos 3 meses + 2 o más: cambios frecuencia deposiciones, cambios forma deposiciones, alivio dolor con defecación.

8

Subtipos de SII según escala de Bristol

Haz clic para comprobar la respuesta

Clasificación de heces para determinar subtipo de SII: IBS-C (estreñimiento), IBS-D (diarrea), IBS-M (mixto), IBS-U (indefinido).

9

Signos de alarma en SII

Haz clic para comprobar la respuesta

Síntomas que requieren evaluación adicional: sangrado rectal, anemia, pérdida de peso inexplicable, síntomas progresivos.

10

El tratamiento del SII puede incluir ______ para ayudar a controlar los síntomas predominantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

tratamientos farmacológicos

11

Las intervenciones para el SII también promueven un estilo de vida saludable con ______ y manejo del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ejercicio regular estrés

12

La ______ puede ser una opción de tratamiento útil para los pacientes con SII.

Haz clic para comprobar la respuesta

terapia psicológica

13

Es esencial la ______ entre el paciente y el profesional de la salud para crear un plan de tratamiento para el SII.

Haz clic para comprobar la respuesta

colaboración

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Tegumentario

Ver documento

Concepto y Epidemiología del Síndrome de Intestino Irritable

El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una afección gastrointestinal crónica caracterizada por síntomas como dolor o malestar abdominal, hinchazón y cambios en los patrones de evacuación, que pueden manifestarse como diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos. Aunque no se observan anomalías estructurales o bioquímicas evidentes en exámenes estándar, el SII puede reducir significativamente la calidad de vida de los afectados. La prevalencia global varía, afectando aproximadamente al 11% de la población, con una incidencia mayor en mujeres y en ciertos países. Los subtipos del SII se clasifican según la sintomatología predominante en diarrea, estreñimiento o mixto. Los pacientes con SII a menudo requieren atención médica continua y pueden necesitar una variedad de tratamientos para gestionar sus síntomas.
Mesa de madera clara con alimentos saludables para síndrome de intestino irritable, incluyendo ensalada verde, agua con limón, plátanos, uvas verdes y almendras.

Fisiopatología y Factores Desencadenantes del SII

La fisiopatología del SII es compleja e involucra múltiples factores, incluyendo alteraciones en la motilidad intestinal, hipersensibilidad visceral, disfunción del eje cerebro-intestino y desbalances en la microbiota intestinal. Factores genéticos y epigenéticos también pueden predisponer a un individuo al desarrollo del SII. La inflamación de bajo grado en la mucosa intestinal y las alteraciones en la permeabilidad intestinal son aspectos relevantes en la patogénesis del trastorno. Además, se ha identificado que un porcentaje de casos de SII se desarrolla después de un episodio de gastroenteritis, denominado SII posinfeccioso, lo que sugiere un componente infeccioso en su origen.

Diagnóstico Clínico del Síndrome de Intestino Irritable

El diagnóstico del SII se basa en la evaluación clínica y la exclusión de otras causas de síntomas similares. Los criterios de Roma IV son herramientas diagnósticas que definen el SII por la presencia de dolor abdominal recurrente, al menos un día a la semana en los últimos tres meses, asociado a dos o más de los siguientes: cambios en la frecuencia de las deposiciones, cambios en la forma (apariencia) de las deposiciones y alivio del dolor con la defecación. La clasificación de las heces según la escala de Bristol ayuda a determinar el subtipo de SII. Es importante descartar signos de alarma que podrían indicar una enfermedad más grave, como sangrado rectal, anemia, pérdida de peso inexplicable o síntomas que empeoran progresivamente, lo que podría requerir una evaluación diagnóstica más profunda.

Tratamiento y Manejo del Síndrome de Intestino Irritable

El manejo del SII se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Las intervenciones incluyen cambios en la dieta, como la implementación de una dieta baja en FODMAPs (carbohidratos fermentables de cadena corta) para algunos pacientes, y la promoción de un estilo de vida saludable, que incluye ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés. Los tratamientos farmacológicos se personalizan según los síntomas predominantes y pueden incluir antiespasmódicos, antidiarreicos, laxantes o agentes que modulan la serotonina. La terapia psicológica también puede ser beneficiosa. La colaboración entre el paciente y el profesional de la salud es crucial para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y adaptado a las necesidades individuales.