Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Métodos de Propagación de Plantas

La propagación de plantas puede ser sexual, a través de semillas, o asexual, mediante estructuras vegetativas. La reproducción sexual implica la unión de gametos y la formación de semillas, que deben superar la dormición para germinar. La viabilidad de las semillas es crucial y puede verse afectada por almacenamiento inadecuado, plagas y otros factores. Técnicas como la escarificación y la estratificación son esenciales para inducir la germinación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ sexual implica la unión de ______ masculinos y femeninos.

Haz clic para comprobar la respuesta

reproducción gametos

2

En la ______ asexual, se generan nuevas plantas sin necesidad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reproducción semillas

3

La reproducción asexual también es llamada ______ y utiliza partes de la planta como ______, ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vegetativa esquejes rizomas estolones tubérculos divisiones de raíces

4

La horticultura y la ______ utilizan ambos tipos de reproducción para obtener plantas con ______ deseables.

Haz clic para comprobar la respuesta

silvicultura características

5

Componentes del polen

Haz clic para comprobar la respuesta

El polen contiene gametos masculinos para fecundar los óvulos.

6

Función de las semillas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las semillas permiten la perpetuación de las especies y aportan variabilidad genética.

7

Composición de las semillas

Haz clic para comprobar la respuesta

Contienen embrión, tejido nutritivo y cubierta protectora; permanecen latentes hasta germinar.

8

La ______ de las semillas se controla a través de mecanismos de ______ que garantizan su inicio en el momento más propicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

germinación dormición

9

Para iniciar la germinación, se debe interrumpir la ______ usando métodos como la ______ o la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dormición escarificación estratificación

10

La ______ daña la cubierta de la semilla, mientras que la ______ somete a las semillas a ______ bajas.

Haz clic para comprobar la respuesta

escarificación estratificación temperaturas

11

Las condiciones como la ______ adecuada, la ______ y la ______ son esenciales para que comience la germinación.

Haz clic para comprobar la respuesta

humedad temperatura disponibilidad de oxígeno

12

Superación de la dormición en semillas

Haz clic para comprobar la respuesta

Romper latencia mediante estratificación, escarificación o tratamientos químicos para inducir la germinación.

13

Momento óptimo para la siembra

Haz clic para comprobar la respuesta

Sembrar en la estación adecuada según el ciclo de vida de la planta para favorecer la germinación y crecimiento.

14

Estos ensayos establecen la ______ de la muestra y la ______ de las semillas para germinar en condiciones idóneas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pureza viabilidad

15

La ______ de las semillas indica la cantidad de estas que pertenecen a la especie que se desea cultivar.

Haz clic para comprobar la respuesta

pureza

16

La ______ se refiere a la capacidad de las semillas de ______ cuando se encuentran en un ambiente propicio.

Haz clic para comprobar la respuesta

viabilidad germinar

17

Los resultados de los ensayos son clave para calcular la ______ de germinación esperada y la cantidad de semillas para lograr el número de plantas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tasa deseado

18

Condiciones para la prueba de germinación

Haz clic para comprobar la respuesta

Semillas en medio húmedo y temperatura controlada para evaluar germinación.

19

Propósito de la prueba de germinación

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinar la cantidad de semillas viables y planificar densidad de siembra.

20

Método para obtener datos fiables

Haz clic para comprobar la respuesta

Repetir prueba con varias muestras y calcular promedio de germinación.

21

Las semillas también sufren daños por la cosecha en tiempos inoportunos y el ataque de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

plagas enfermedades

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Funciones y Estructura General de las Proteínas

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Métodos de Propagación de Plantas

Las plantas se reproducen mediante dos estrategias principales: sexual y asexual. La reproducción sexual se efectúa a través de la formación y germinación de semillas, proceso que involucra la unión de gametos masculinos y femeninos. Por otro lado, la reproducción asexual, también conocida como vegetativa, no requiere de la formación de semillas y se basa en la regeneración de nuevas plantas a partir de estructuras vegetativas como esquejes, rizomas, estolones, tubérculos y divisiones de raíces. Ambos métodos son esenciales en la horticultura y la silvicultura para la producción de plantas con características deseables.
Macetas de terracota con plántulas verdes en distintas etapas de crecimiento sobre una mesa de madera, con un invernadero de fondo y una regadera metálica a la derecha.

Reproducción Sexual en Plantas

La reproducción sexual en las plantas ocurre cuando el polen, que contiene los gametos masculinos, fecunda los óvulos, los gametos femeninos, dentro de la flor. Este proceso conduce a la formación de semillas dentro de los frutos, que son esenciales para la perpetuación de las especies y la variabilidad genética. Las semillas contienen un embrión, tejido nutritivo y una cubierta protectora, y pueden permanecer latentes hasta que las condiciones ambientales sean propicias para su germinación, dando origen a una nueva planta.

Dormición y Germinación de Semillas

La germinación de las semillas está regulada por mecanismos de dormición que aseguran que la germinación ocurra en un momento óptimo. La dormición puede ser debida a barreras físicas, como una cubierta de semilla dura, o a la presencia de sustancias químicas inhibidoras. Para inducir la germinación, es necesario romper la dormición mediante técnicas como la escarificación, que daña físicamente la cubierta de la semilla, o la estratificación, que expone las semillas a temperaturas frías. Además, las condiciones ambientales como la humedad adecuada, la temperatura y la disponibilidad de oxígeno son cruciales para el inicio del proceso germinativo.

Técnicas para la Propagación por Semillas

La propagación por semillas requiere un conocimiento detallado de las condiciones óptimas para la germinación de cada especie. Las semillas deben ser frescas y viables para asegurar una alta tasa de germinación y supervivencia de las plántulas. Es fundamental superar la dormición y proporcionar un ambiente adecuado que incluya sustrato fértil, humedad y temperatura controlada. La siembra debe realizarse en el momento adecuado del año para maximizar las tasas de éxito en la propagación.

Ensayo de Semillas para Determinar la Viabilidad

Los ensayos de viabilidad de semillas son esenciales para evaluar la calidad de un lote de semillas antes de su siembra. Estos ensayos determinan la pureza de la muestra, es decir, la proporción de semillas de la especie deseada, y la viabilidad, que es la capacidad de las semillas para germinar bajo condiciones adecuadas. Los resultados de estos ensayos son fundamentales para calcular la tasa de germinación esperada y planificar la cantidad de semillas necesarias para obtener el número deseado de plantas.

Cálculo del Poder Germinativo de las Semillas

El poder germinativo de un lote de semillas se evalúa mediante la germinación de una muestra representativa en condiciones controladas. Se coloca un número determinado de semillas en un medio húmedo y con la temperatura adecuada, y se observa la proporción que germina exitosamente. Este proceso se repite con varias muestras para obtener un promedio fiable. La información obtenida permite estimar la cantidad de semillas viables en un lote y planificar la densidad de siembra para alcanzar la población de plantas deseada.

Factores que Afectan la Viabilidad de las Semillas

La viabilidad de las semillas puede verse afectada negativamente por factores como el almacenamiento inapropiado, que incluye temperaturas extremas y humedad excesiva o insuficiente, la exposición a contaminantes, la cosecha prematura o tardía, y el ataque de plagas y enfermedades. Para preservar la calidad de las semillas, es crucial adoptar prácticas adecuadas de manejo post-cosecha, almacenamiento y protección contra agentes bióticos y abióticos dañinos.