Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fuentes del Derecho Internacional y su Aplicación en Derechos Humanos

Las fuentes del derecho internacional, como tratados y costumbres, juegan un papel crucial en la protección de los derechos humanos. Organizaciones internacionales y la jurisprudencia de tribunales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos establecen un marco legal que prioriza el bienestar humano y la no derogabilidad de ciertas normas fundamentales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia

Haz clic para comprobar la respuesta

Documento que establece las fuentes del derecho internacional y la metodología para resolver disputas.

2

Concepto de ius cogens

Haz clic para comprobar la respuesta

Normas imperativas del derecho internacional que no pueden ser derogadas por ningún Estado.

3

Carta de las Naciones Unidas y derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Marco fundamental que promueve la protección de los derechos humanos a nivel global.

4

Para que una norma sea obligatoria no es necesario el acuerdo de todas las naciones, pero sí un consenso ______ y ______ de los sistemas jurídicos y regiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

amplio representativo

5

Las prácticas de los Estados pueden ser ______ o ______, y ayudan a formar el derecho internacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

explícitas implícitas

6

Las resoluciones de la ______ General de la ______ pueden indicar la aceptación de normas internacionales por los Estados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asamblea ONU

7

Asamblea General de la ONU en la costumbre internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica prácticas estatales y opinio juris para formar normas consuetudinarias.

8

Resoluciones y declaraciones de derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuyen a la creación de normas internacionales consuetudinarias.

9

Foro para el consentimiento estatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizaciones internacionales permiten a los Estados expresar aceptación y moldear el derecho internacional.

10

La ______ Internacional de Justicia ha indicado que los tratados pueden reflejar ______ consuetudinarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Corte normas

11

Obligaciones de los Estados en tratados de derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Al ratificar, Estados deben proteger derechos fundamentales de las personas, no solo cumplir con otros Estados.

12

Jurisdicción de los tratados de derechos humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Estados se comprometen a respetar los derechos humanos de las personas dentro de su territorio y control.

13

Prioridad en el orden jurídico internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

La protección de los derechos humanos y el bienestar común prevalecen sobre los intereses nacionales.

14

La ______ sobre el ______ de los Tratados de ______ es clave para la regulación de tratados internacionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Convención de Viena Derecho 1969

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Obligaciones Jurídicas

Ver documento

Derecho

Concepto y Evolución del Derecho Mercantil

Ver documento

Derecho

Regulación de Identificación y Autenticación Electrónica en la Administración Pública de España

Ver documento

Derecho

El Derecho Penal como Instrumento de Control Social

Ver documento

Fuentes del Derecho Internacional y su Aplicación en Derechos Humanos

El derecho internacional se sustenta en fuentes reconocidas por el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, que incluyen tratados internacionales, la costumbre internacional, los principios generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas y, como medios auxiliares para la determinación de las reglas de derecho, las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas más calificados. En el ámbito de los derechos humanos, estas fuentes se complementan con la universalidad y regionalidad de las normas, así como el concepto de ius cogens, que establece ciertas normas como obligatorias y no derogables. Estos principios fundamentales están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y son vitales para asegurar la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
Sala de tribunal internacional vacía con mesas en forma de U, sillas negras, micrófonos, vasos de agua, plataforma elevada para jueces y banderas de países.

La Costumbre Internacional en la Protección de los Derechos Humanos

La costumbre internacional, como fuente esencial del derecho internacional, consiste en prácticas reiteradas y aceptadas como jurídicamente obligatorias por los Estados (opinio juris). No es necesario que todas las naciones acepten una norma para que esta adquiera carácter obligatorio, pero debe existir un consenso amplio y representativo de los distintos sistemas jurídicos y regiones geopolíticas. La práctica estatal puede ser explícita o implícita, y las resoluciones de organismos internacionales, como la Asamblea General de la ONU, pueden servir como indicadores de la aceptación de las normas por parte de los Estados.

El Papel de las Organizaciones Internacionales en la Formación de la Costumbre

Las organizaciones internacionales juegan un rol crucial en la formación y reconocimiento de la costumbre internacional. La Asamblea General de las Naciones Unidas y otros órganos de protección de derechos humanos, a través de sus resoluciones y declaraciones, contribuyen a la identificación de la práctica estatal y la opinio juris necesarias para la creación de normas consuetudinarias. Estas organizaciones proporcionan un foro para que los Estados expresen su consentimiento y contribuyan al desarrollo del derecho internacional.

La Codificación de la Costumbre Internacional a través de Tratados

Los tratados internacionales pueden codificar y, por ende, clarificar y consolidar el derecho internacional consuetudinario. Las conferencias de codificación y las opiniones consultivas de la Corte Internacional de Justicia han reconocido que los tratados pueden reflejar normas consuetudinarias existentes. Incluso las propuestas que no han sido formalmente adoptadas pero que cuentan con un amplio consenso en dichas conferencias pueden influir en la evolución de la costumbre internacional.

Características Específicas de los Tratados en Materia de Derechos Humanos

Los tratados de derechos humanos se distinguen de otros tratados multilaterales en que su propósito principal es la protección de los derechos fundamentales de las personas, más que el intercambio recíproco de derechos entre Estados. Al ratificar estos tratados, los Estados asumen obligaciones que deben cumplir no solo frente a otros Estados parte, sino principalmente hacia las personas dentro de su jurisdicción. La jurisprudencia internacional, como la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha subrayado que estos tratados generan un orden jurídico que prioriza el bienestar común y la protección de los derechos humanos sobre los intereses nacionales.

La Convención de Viena y su Relevancia en los Tratados de Derechos Humanos

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 y su complementaria de 1986 son fundamentales en la regulación de los tratados internacionales, incluidos los de derechos humanos. Estas convenciones proporcionan un marco para la creación, interpretación y ejecución de tratados entre Estados y entre Estados y organizaciones internacionales. La Convención de Viena de 1986 extendió las normas para incluir tratados entre organizaciones internacionales, fortaleciendo así el régimen jurídico para la protección de los derechos humanos a nivel internacional.