Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Regulación de Identificación y Autenticación Electrónica en la Administración Pública de España

La regulación de identificación y autenticación electrónica en la Universidad de Sevilla se alinea con la Normativa Técnica de Interoperabilidad. Se emplean firmas electrónicas, sistemas como Portafirmas y ESTELA, y sellos electrónicos para garantizar la seguridad y eficiencia administrativa. Además, se ha implementado un sistema de Autenticación Única (SSO) y se administra el Usuario Virtual (UVUS) para acceder a servicios telemáticos, con un enfoque en la protección de datos personales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ de Política de Firma y Sello Electrónicos fue establecida por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas el ______ de 2016.

Haz clic para comprobar la respuesta

Normativa Técnica de Interoperabilidad (NTI) 27 de octubre

2

La NTI busca facilitar la ______ de tecnologías digitales para validar la autenticidad e integridad de documentos y procedimientos en la administración pública.

Haz clic para comprobar la respuesta

adopción

3

Los certificados electrónicos que promueve la NTI para firmas y sellos deben ser ______ o reconocidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualificados

4

Identificación personal electrónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso del DNI electrónico para identificar y autenticar al personal de la Universidad de Sevilla.

5

Herramientas de gestión administrativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Implementación del sistema Portafirmas y la plataforma ESTELA para procesos administrativos.

6

Uso de sellos electrónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicación de sellos electrónicos con número fiscal para automatizar acciones administrativas.

7

El sistema permite a los usuarios ingresar una sola vez usando métodos como ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

UVUS DNI electrónico

8

El acceso al sistema de ______ está restringido al ______ de la universidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Autenticación Única personal docente y administrativo

9

Los desarrolladores pueden ______ los procesos de autenticación gracias al sistema centralizado.

Haz clic para comprobar la respuesta

simplificar

10

Antes de usar los sistemas en vivo, es obligatorio realizar pruebas en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

entornos de preproducción

11

Categorías de UVUS

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen categorías específicas de UVUS para docentes, estudiantes, colaboradores y personal externo, cada una con procedimientos propios.

12

Procedimientos de UVUS

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación, cancelación y acceso a servicios de UVUS varían según la categoría del usuario y requieren seguimiento de procedimientos específicos.

13

Vigencia y renovación de UVUS

Haz clic para comprobar la respuesta

Algunas cuentas de UVUS tienen una duración limitada y necesitan renovaciones periódicas supervisadas por un tutor o responsable.

14

Los usuarios deben seguir la legislación sobre Protección de ______ de Carácter ______ y usar los servicios solo para los objetivos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Datos Personal previstos

15

Los encargados de ______ deben informar a los usuarios sobre la ______ de la misma, quiénes están autorizados, los datos a procesar y obtener ______ de los usuarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

aplicaciones finalidad consentimiento explícito

16

Estas medidas fomentan la ______ y la ______ al manejar información personal en el ámbito ______ de la universidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

transparencia seguridad digital

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Proceso Penal en el Sistema Judicial Chileno

Ver documento

Derecho

Concepto y Desarrollo Histórico de la Personalidad Jurídica

Ver documento

Derecho

Concepto y Evolución del Derecho Mercantil

Ver documento

Derecho

Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en la Seguridad Social

Ver documento

Regulación de Identificación y Autenticación Electrónica en la Administración Pública de España

La Normativa Técnica de Interoperabilidad (NTI) de Política de Firma y Sello Electrónicos y de Certificados de la Administración, instaurada por la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas el 27 de octubre de 2016, define un marco común para la autenticación y el reconocimiento recíproco de firmas y sellos electrónicos en el ámbito de la Administración pública española. La normativa se apoya en el uso de certificados electrónicos cualificados o reconocidos para promover políticas de firma y sello electrónicos que aseguren la seguridad y la interoperabilidad entre las diversas entidades administrativas. El propósito de la NTI es facilitar la adopción de estas tecnologías digitales para confirmar la autenticidad e integridad de los documentos y procedimientos administrativos.
Manos de una persona utilizando una tableta táctil con íconos de aplicaciones en la pantalla, en un entorno interior con iluminación suave.

Implementación de la Normativa en la Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla, alineándose con la legislación vigente, ha adoptado la firma electrónica para la identificación y autenticación de su personal en el desempeño de sus funciones mediante canales electrónicos. Dicha firma puede estar fundamentada en el Documento Nacional de Identidad electrónico o en sistemas de firma electrónica avanzada accesibles a través de su Sede Electrónica. Para la gestión de procesos administrativos, se utilizan herramientas como el sistema Portafirmas y la plataforma ESTELA, que garantizan la validez legal y la eficiencia de los documentos electrónicos generados. Adicionalmente, la institución emplea sellos electrónicos para acciones administrativas automatizadas, que incluyen el número de identificación fiscal y, en el caso de sellos correspondientes a órganos administrativos, pueden incorporar la identidad del titular.

Sistema de Autenticación Única (SSO) en la Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla ha implementado un sistema de Autenticación Única (Single Sign-On, SSO) que proporciona ventajas tanto a usuarios como a desarrolladores. Los usuarios se autentican una sola vez para acceder a diversas aplicaciones, utilizando métodos como el Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla (UVUS) y contraseña, certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) o DNI electrónico. Los desarrolladores, por otro lado, pueden simplificar los procesos de autenticación al delegarlos a un sistema centralizado. El acceso al SSO está limitado al personal docente y administrativo, y se rige por normativas específicas que incluyen la monitorización de la actividad y la obligación de realizar pruebas en entornos de preproducción antes de operar en sistemas en vivo.

Administración de Usuarios Virtuales (UVUS) en la Universidad de Sevilla

La Universidad de Sevilla otorga a su comunidad educativa un Usuario Virtual (UVUS), que es único y no transferible, para el acceso a los Servicios Telemáticos de la universidad. El UVUS se asigna de manera automática y, por regla general, no se permite su modificación. La asignación y generación del UVUS varían en función del tipo de relación que el usuario mantenga con la universidad, existiendo distintas categorías de UVUS para el personal docente e investigador, estudiantes, colaboradores y personal externo. Cada categoría tiene procedimientos específicos para la creación, cancelación y acceso a los servicios vinculados, y en ciertos casos, las cuentas tienen una vigencia limitada que requiere renovación periódica bajo la supervisión de un tutor o responsable de la institución.

Seguridad de Datos y Responsabilidad en el Uso de Servicios Telemáticos

La Universidad de Sevilla ha establecido directrices claras para la protección de datos personales y la responsabilidad en el uso de sus servicios telemáticos. Los usuarios deben adherirse a la legislación actual sobre Protección de Datos de Carácter Personal y utilizar los servicios exclusivamente para los fines previstos. Los responsables de aplicaciones o servicios tienen el deber de informar a los usuarios acerca de la finalidad específica de la aplicación, los usuarios autorizados, los datos que serán procesados y obtener el consentimiento explícito de los usuarios. Estas prácticas promueven la transparencia y la seguridad en el tratamiento de información personal dentro del entorno digital de la universidad.