Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Proceso Penal en el Sistema Judicial Chileno

La competencia y procedimientos de los tribunales penales son esenciales para la justicia. Se abordan las fases del proceso penal, desde la investigación hasta el juicio oral, las salidas alternativas y las medidas cautelares para asegurar la presencia del imputado y la reparación de daños.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de competencia territorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Autoridad de un tribunal basada en el lugar del delito o sus efectos.

2

Definición de competencia material

Haz clic para comprobar la respuesta

Distinción de tribunales según naturaleza y gravedad del delito.

3

Función de Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral

Haz clic para comprobar la respuesta

Roles específicos en el proceso penal, asignados por la gravedad del delito.

4

Durante la fase de Investigación, el ______ Público y las policías trabajan juntos para obtener los elementos de ______ y aclarar los hechos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ministerio prueba

5

La finalidad de la Etapa Intermedia es el ______ de las pruebas y la ______ de la acusación, preparando así el camino para el juicio oral.

Haz clic para comprobar la respuesta

filtrado formalización

6

Archivo provisional

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aplica cuando faltan elementos para continuar la investigación.

7

Decisión de no investigar

Haz clic para comprobar la respuesta

Se toma si los hechos no son delito o la responsabilidad penal está extinta legalmente.

8

Principio de oportunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite al fiscal cerrar el proceso en delitos menores sin afectar el interés público.

9

En ausencia de una ______ alternativa, el fiscal inicia la investigación, manteniendo una colaboración ______ con la policía.

Haz clic para comprobar la respuesta

salida estrecha

10

El plazo legal para llevar a cabo la investigación puede durar hasta un ______ de dos años, variando según la ______ del caso.

Haz clic para comprobar la respuesta

máximo complejidad

11

La duración de la investigación depende de la ______ del caso y las ______ legales que se apliquen.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad disposiciones

12

Medidas cautelares personales - Rango

Haz clic para comprobar la respuesta

Van desde la citación hasta la prisión preventiva, incluyendo prohibiciones de salida del país y de acercamiento a víctimas.

13

Prisión preventiva - Condiciones de aplicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aplica de forma excepcional cuando la libertad del imputado representa un peligro para la sociedad o el proceso.

14

Medidas cautelares reales - Finalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar la reparación de daños y perjuicios del delito, mediante embargo de bienes o restricciones sobre los mismos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Licencia Ambiental

Ver documento

Derecho

Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en la Seguridad Social

Ver documento

Derecho

Obligaciones Jurídicas

Ver documento

Derecho

Regulación de Identificación y Autenticación Electrónica en la Administración Pública de España

Ver documento

Competencia de los Tribunales Penales

La competencia de los tribunales penales se clasifica en competencia territorial y competencia material. La competencia territorial se refiere a la autoridad que tiene un tribunal para conocer de un delito en función del lugar donde este se ha cometido o ha tenido efectos. La competencia material, por otro lado, distingue entre los distintos órganos judiciales en función de la naturaleza del delito y la gravedad de la pena que este conlleva, asignando a los Juzgados de Garantía y a los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal roles específicos en el proceso. El Código Orgánico de Tribunales establece las normas para determinar la competencia de estos tribunales, asegurando que cada caso sea atendido por la instancia judicial adecuada.
Sala de audiencias de un tribunal penal con jueces en togas y abogados argumentando, bancos de madera para el público y decoración sobria.

Fases del Proceso Penal

El proceso penal en la legislación se desarrolla a través de tres fases principales: la fase de Investigación, la Etapa Intermedia o de preparación del juicio oral, y el Juicio Oral propiamente dicho. En la fase de Investigación, el Ministerio Público, con la colaboración de las policías, lleva a cabo las diligencias necesarias para recabar los elementos de prueba y esclarecer los hechos, bajo la supervisión del juez de garantía y con la participación de los sujetos procesales. La Etapa Intermedia tiene como objetivo principal el filtrado de la prueba y la formalización de la acusación, culminando con la preparación del juicio oral. Finalmente, el Juicio Oral es la instancia en la que se debate la prueba ante un tribunal imparcial y se emite un veredicto de condena o absolución respecto al imputado.

Inicio de la Investigación y Salidas Alternativas

La investigación penal puede iniciarse por diversos mecanismos: denuncia de particulares, querella de la víctima o actuación de oficio por parte del Ministerio Público. Existen mecanismos de terminación anticipada del proceso penal, como el archivo provisional, la decisión de no iniciar investigación y el principio de oportunidad. El archivo provisional se aplica cuando no existen suficientes elementos para proseguir con la investigación. La decisión de no iniciar investigación se toma cuando los hechos no configuran un delito o cuando la responsabilidad penal se encuentra extinguida por alguna causa legal. El principio de oportunidad, por su parte, permite al fiscal concluir el proceso en casos de delitos de menor entidad y cuando no se afecta gravemente el interés público, buscando una solución más eficiente y proporcional.

Características y Formalización de la Etapa Investigativa

En ausencia de una salida alternativa, el fiscal procede con la investigación, actuando con objetividad y en estrecha colaboración con las fuerzas policiales. Una vez que se cuenta con antecedentes suficientes, se formaliza la investigación, momento en el cual se informa al imputado sobre los cargos que se le imputan y se establece el plazo legal para la investigación, el cual puede extenderse hasta por un máximo de dos años, dependiendo de la complejidad del caso y las disposiciones legales aplicables.

Medidas Cautelares en el Proceso Penal

Las medidas cautelares tienen como finalidad asegurar la presencia del imputado en el proceso penal y la efectividad de la sentencia. Las medidas cautelares personales pueden incluir desde la citación hasta la prisión preventiva, pasando por otras medidas como la prohibición de salida del país o de acercamiento a la víctima. La prisión preventiva es una medida de carácter excepcional que se adopta cuando existen motivos fundados para considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad o el éxito del proceso. Por otro lado, las medidas cautelares reales buscan asegurar la reparación de los daños y perjuicios que pudieran derivarse del delito, y pueden incluir el embargo de bienes o la prohibición de disponer de los mismos.