Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en la Seguridad Social

La Seguridad Social en España se basa en principios de universalidad y solidaridad, con un sistema que incluye prestaciones contributivas y no contributivas. Se organiza en Régimen General y Especiales, gestionados por entidades como el INSS y la TGSS, y colabora con mutuas y empresas para la cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Competencia exclusiva del Estado en Seguridad Social

Haz clic para comprobar la respuesta

El Estado tiene la potestad única para legislar y coordinar la Seguridad Social según la Constitución.

2

Cobertura de la Seguridad Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección en enfermedad, accidentes laborales, jubilación, desempleo y orfandad.

3

Transferencia de gestión sanitaria a comunidades autónomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde 2002, las comunidades autónomas gestionan prestaciones sanitarias adaptándolas a sus necesidades.

4

En España, las pensiones se financian con las ______ de los trabajadores que están en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cotizaciones activo

5

Las ayudas de la Seguridad Social española se clasifican en prestaciones ______ y ______, dependiendo de si el individuo ha contribuido al sistema.

Haz clic para comprobar la respuesta

contributivas no contributivas

6

Régimen General de la Seguridad Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Cubre a la mayoría de trabajadores por cuenta ajena no incluidos en regímenes especiales.

7

Regímenes Especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplican a trabajadores con condiciones laborales particulares, como autónomos o funcionarios públicos.

8

Justificación de Regímenes Especiales

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen por la necesidad de protección adaptada a las condiciones específicas de ciertos trabajos.

9

El ______ ______ de la ______ ______ (INSS) se ocupa de la mayoría de las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituto Nacional Seguridad Social prestaciones económicas

10

El ______ ______ de ______ ______ (Ingesa) administra las ______ ______ en ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituto Nacional Gestión Sanitaria prestaciones sanitarias Ceuta Melilla

11

El ______ de ______ y ______ ______ (IMSERSO) es responsable de ______ ______ y ______ no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Instituto Mayores Servicios Sociales servicios sociales prestaciones contributivas

12

La ______ ______ de la ______ ______ (TGSS) maneja la ______ ______, incluyendo ______ y ______ de cuotas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tesorería General Seguridad Social gestión financiera cotización recaudación

13

Entidades sin ánimo de lucro en Seguridad Social

Haz clic para comprobar la respuesta

Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales gestionan sin buscar beneficio económico.

14

Obligaciones de las entidades colaboradoras

Haz clic para comprobar la respuesta

Cumplir normativa vigente y comunicar datos en partes médicos de baja.

15

Roles del SEPE y INSST

Haz clic para comprobar la respuesta

SEPE gestiona prestaciones de desempleo e INSST promueve seguridad y salud laborales.

16

La ______ sanitaria europea facilita la recepción de atención médica durante ______ temporales en países del ______ Económico Europeo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tarjeta estancias Espacio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Licencia Ambiental

Ver documento

Derecho

Concepto y Evolución del Derecho Mercantil

Ver documento

Derecho

Obligaciones Jurídicas

Ver documento

Derecho

El Proceso Penal en el Sistema Judicial Chileno

Ver documento

Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en la Seguridad Social

En España, la Seguridad Social es un sistema de protección pública cuya legislación básica es competencia exclusiva del Estado, conforme al mandato de la Constitución. Este sistema está diseñado para ofrecer cobertura en situaciones de necesidad, tales como enfermedad, accidentes laborales, jubilación, desempleo y orfandad. Aunque el Estado posee competencias exclusivas en materia de legislación y coordinación de la asistencia sanitaria, las comunidades autónomas tienen un rol significativo en la gestión de servicios sanitarios. Desde enero de 2002, las competencias en la gestión de prestaciones sanitarias fueron transferidas a todas las comunidades autónomas, incluyendo Ceuta y Melilla, lo que les permite adaptar la gestión a las necesidades específicas de sus territorios.
Grupo diverso de profesionales en reunión colaborativa, con una doctora hablando a un trabajador y otros interactuando en un ambiente iluminado y acogedor.

Principios Básicos y Modalidades de la Seguridad Social

La Seguridad Social española se fundamenta en principios de universalidad, solidaridad intergeneracional, equidad e igualdad de derechos, y unidad de caja. Estos principios garantizan que todos los ciudadanos tengan acceso a la protección social, que las pensiones se financien con las cotizaciones de los trabajadores en activo, y que se mantengan los mismos derechos para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. Las prestaciones se dividen en dos modalidades: contributivas, para aquellos que han cotizado al sistema, incluyendo trabajadores por cuenta ajena y propia, ciertos funcionarios, estudiantes y personas extranjeras con permiso de residencia y trabajo; y no contributivas, dirigidas a quienes no han cotizado lo suficiente y se encuentran en situación de necesidad.

Regímenes de la Seguridad Social y su Campo de Aplicación

La Seguridad Social en España se organiza en el Régimen General y en Regímenes Especiales. El Régimen General es el más amplio y acoge a la mayoría de los trabajadores por cuenta ajena que no están cubiertos por regímenes especiales. Los Regímenes Especiales se aplican a colectivos con particularidades laborales, como trabajadores autónomos, del mar, de la minería del carbón, estudiantes con seguro escolar y ciertos funcionarios públicos. Estos regímenes especiales se justifican por las condiciones específicas de ciertos trabajos que requieren una protección adaptada dentro del sistema de Seguridad Social.

Estructura Organizativa y Entidades Gestoras de la Seguridad Social

La Seguridad Social en España se administra a través de entidades gestoras y servicios comunes bajo la tutela del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Entre las entidades gestoras destacan el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que se encarga de la mayoría de las prestaciones económicas; el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), que gestiona las prestaciones sanitarias en Ceuta y Melilla; y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), responsable de servicios sociales y prestaciones no contributivas. La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es la entidad encargada de la gestión financiera, incluyendo la cotización y recaudación de las cuotas.

Colaboración en la Gestión de la Seguridad Social

La colaboración en la gestión de la Seguridad Social se efectúa mediante entidades como mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y empresas que gestionan prestaciones económicas por delegación. Estas entidades colaboradoras, como las mutuas, operan sin ánimo de lucro y deben cumplir con la normativa vigente, incluyendo la comunicación de datos en los partes médicos de baja. Además, organismos autónomos como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) desempeñan roles clave en la gestión de prestaciones de desempleo y en la promoción de la seguridad y salud laborales, respectivamente.

Protección en Caso de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

Las empresas en España pueden optar por gestionar la cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a través del INSS o mediante una mutua colaboradora autorizada, como Fremap. Esta elección es crucial para asegurar una protección eficaz para los trabajadores en caso de siniestros laborales. La tarjeta sanitaria europea (TSE) es un instrumento que permite a los ciudadanos recibir asistencia sanitaria necesaria durante estancias temporales en cualquier país del Espacio Económico Europeo, demostrando así la extensión de la protección social más allá de las fronteras nacionales.