Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El proceso de nutrición humana

La nutrición humana involucra procesos como la ingestión, digestión, absorción, transporte y excreción de nutrientes. El sistema digestivo, con órganos como el estómago e intestinos, descompone los alimentos para su absorción. El hígado y el páncreas juegan roles cruciales en la digestión y el metabolismo, mientras que el intestino grueso se encarga de la reabsorción de agua y formación de heces. La salud digestiva es esencial para el bienestar general y la prevención de enfermedades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la digestión

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde los alimentos se descomponen mecánica y químicamente en el sistema digestivo.

2

Función de la respiración celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza oxígeno para convertir nutrientes en energía y libera dióxido de carbono como desecho.

3

Rol de la circulación sanguínea en nutrición

Haz clic para comprobar la respuesta

Distribuye nutrientes y oxígeno a las células y recoge productos de desecho para su eliminación.

4

La digestión inicia en la ______, donde los alimentos son masticados y mezclados con ______ antes de pasar al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

boca saliva estómago

5

Secciones del intestino delgado

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividido en duodeno, yeyuno e íleon.

6

Función del duodeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina quimo con bilis y enzimas pancreáticas para descomponer nutrientes.

7

Transformación del quimo en quilo

Haz clic para comprobar la respuesta

Quimo procesado y nutrientes absorbidos se convierten en quilo, emulsión rica en lípidos.

8

La ______ intestinal, con billones de bacterias, es crucial para la fermentación de sustancias no ______ y la protección contra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flora digeribles patógenos

9

Función de la saliva en la digestión

Haz clic para comprobar la respuesta

La saliva, secretada por las glándulas salivales, contiene amilasa para iniciar la digestión de carbohidratos y lubrica el bolo alimenticio.

10

Rol de la bilis en la digestión de grasas

Haz clic para comprobar la respuesta

La bilis, producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar, emulsiona las grasas en el intestino delgado, ayudando en su digestión y absorción.

11

Importancia del jugo pancreático

Haz clic para comprobar la respuesta

El jugo pancreático aporta enzimas digestivas y bicarbonato; neutraliza la acidez del quimo y descompone proteínas, lípidos y carbohidratos en componentes absorbibles.

12

Las glándulas ______, ______ y ______ son las principales responsables de la producción de saliva.

Haz clic para comprobar la respuesta

parótidas submandibulares sublinguales

13

Síntesis de proteínas plasmáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

El hígado produce proteínas importantes para la sangre como la albúmina y factores de coagulación.

14

Almacenamiento de nutrientes

Haz clic para comprobar la respuesta

El hígado guarda glucógeno y vitaminas esenciales para la liberación controlada de energía y nutrición.

15

Hematopoyesis fetal

Haz clic para comprobar la respuesta

Durante la gestación, el hígado forma células sanguíneas, función que cede a la médula ósea tras el nacimiento.

16

Los islotes de ______ en la porción endocrina del páncreas regulan el metabolismo de la ______ en la sangre.

Haz clic para comprobar la respuesta

Langerhans glucosa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central

Ver documento

Biología

Disciplina Científica

Ver documento

Biología

Genética Molecular

Ver documento

Biología

El embarazo y el parto: riesgos y cuidados

Ver documento

Procesos Esenciales de la Nutrición Humana

La nutrición humana comprende una serie de procesos biológicos esenciales que permiten al cuerpo obtener, procesar y utilizar los nutrientes para mantener la vida y promover la salud. Estos procesos incluyen la ingestión de alimentos, la digestión para descomponer los alimentos en nutrientes absorbibles, la absorción de estos nutrientes en el torrente sanguíneo, el transporte y la utilización de los nutrientes por las células del cuerpo, y finalmente, la excreción de los desechos metabólicos. La digestión se inicia en el sistema digestivo, donde los alimentos se descomponen mecánica y químicamente. La respiración celular, que ocurre en las células, utiliza oxígeno para convertir los nutrientes en energía, liberando dióxido de carbono como desecho. La circulación sanguínea distribuye los nutrientes y el oxígeno a las células y recoge los productos de desecho para su eliminación. La excreción, a través de sistemas como el urinario y el digestivo, elimina los desechos del cuerpo.
Plato de salmón a la parrilla con bordes dorados, acompañado de hojas de espinaca y lechuga, rodajas de tomate, anillos de cebolla morada y pimientos, sobre superficie de madera clara.

Anatomía y Función del Sistema Digestivo

El sistema digestivo humano está formado por el tracto gastrointestinal y las glándulas anexas, como el hígado y el páncreas. El tracto gastrointestinal es un tubo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano, pasando por la faringe, el esófago, el estómago y los intestinos. Su función primordial es la digestión mecánica y química de los alimentos para convertirlos en moléculas más pequeñas y la eliminación de los residuos no digeribles. La digestión comienza en la boca, donde la masticación y la saliva descomponen los alimentos, que luego se mueven a través del esófago hacia el estómago. En el estómago, la acción del ácido gástrico y las enzimas inicia la digestión química, transformando el bolo alimenticio en una masa semilíquida llamada quimo, que pasa al intestino delgado.

Digestión y Absorción en el Intestino Delgado

El intestino delgado es el principal lugar de digestión química y absorción de nutrientes. Se divide en tres secciones: duodeno, yeyuno e íleon. En el duodeno, el quimo se combina con la bilis y las enzimas pancreáticas, que facilitan la descomposición de grasas, proteínas y carbohidratos en moléculas más pequeñas como ácidos grasos, aminoácidos y monosacáridos. Estas moléculas son absorbidas por las vellosidades intestinales y entran en el torrente sanguíneo o linfático para ser distribuidas a las células del cuerpo. El quimo, al ser procesado y los nutrientes absorbidos, se convierte en quilo, una emulsión rica en lípidos que facilita el transporte de las grasas.

La Función del Intestino Grueso en la Nutrición

El intestino grueso, que incluye el ciego, el colon y el recto, es fundamental para la absorción de agua y electrolitos, así como para la formación y almacenamiento de las heces. A medida que el contenido intestinal avanza a través del intestino grueso, el agua se reabsorbe, lo que resulta en la compactación de los residuos en heces sólidas. La flora intestinal, compuesta por billones de bacterias beneficiosas, desempeña un papel crucial en la fermentación de sustancias no digeribles, la síntesis de ciertas vitaminas y la protección contra patógenos. Las heces, que contienen fibras no digeribles, células desechadas y bacterias, se almacenan en el recto hasta que son expulsadas durante la defecación.

Glándulas Anexas y su Papel en la Digestión

Las glándulas anexas del sistema digestivo, que incluyen las glándulas salivales, el hígado y el páncreas, son esenciales para la digestión. Las glándulas salivales secretan saliva, que contiene enzimas como la amilasa para iniciar la digestión de los carbohidratos y lubricar el bolo alimenticio. El hígado produce bilis, que se almacena en la vesícula biliar y se libera en el intestino delgado para emulsionar las grasas, facilitando su digestión y absorción. El páncreas secreta jugo pancreático, rico en enzimas digestivas y bicarbonato, que neutraliza el ácido del quimo y descompone las proteínas, los lípidos y los carbohidratos en sus componentes absorbibles.

La Importancia de la Saliva en la Digestión

La saliva, producida por las glándulas salivales, juega un papel vital en el proceso digestivo. Compuesta principalmente por agua, también contiene enzimas como la amilasa salival, que inicia la descomposición del almidón en azúcares más simples. La saliva facilita la masticación y la formación del bolo alimenticio, y tiene propiedades antibacterianas que ayudan a mantener la salud oral. Las glándulas salivales mayores, como las parótidas, submandibulares y sublinguales, contribuyen a la mayor parte de la producción de saliva, que se libera en la boca a través de conductos específicos.

Funciones Metabólicas y Excretoras del Hígado

El hígado es un órgano vital con múltiples funciones metabólicas, incluyendo la regulación del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, la síntesis de proteínas plasmáticas, la producción y excreción de bilis y la detoxificación de sustancias nocivas. Además, el hígado almacena nutrientes como el glucógeno y vitaminas, y participa en la regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos. Durante la vida fetal, el hígado también contribuye a la formación de células sanguíneas, un proceso conocido como hematopoyesis fetal.

El Páncreas y su Doble Función en la Nutrición

El páncreas es una glándula con funciones endocrinas y exocrinas. La porción exocrina secreta jugo pancreático, que contiene enzimas digestivas para descomponer los nutrientes y bicarbonato para neutralizar la acidez del quimo. La porción endocrina, representada por los islotes de Langerhans, regula el metabolismo de la glucosa en la sangre a través de la secreción de hormonas como la insulina, que disminuye los niveles de glucosa, y el glucagón, que los aumenta, manteniendo así la homeostasis de la glucosa.