El currículo de Educación Primaria en Canarias se centra en el Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, promoviendo la formación de ciudadanos conscientes y activos. Se enfatiza la importancia de la educación patrimonial y la inclusión de metodologías didácticas activas para fomentar la creatividad y la innovación. La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la adaptación a las metas específicas de Canarias son clave para preparar a los estudiantes en la preservación de su entorno y la promoción de hábitos sostenibles.
Mostrar más
El Decreto 211/2022 establece la estructura y los contenidos del currículo de Educación Primaria en Canarias
El Decreto 211/2022 pone especial énfasis en el área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural en el currículo de Educación Primaria en Canarias
El currículo de Educación Primaria en Canarias está diseñado para formar ciudadanos activos, responsables y conscientes del medio ambiente
El currículo de Educación Primaria en Canarias se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas específicas de Canarias
El currículo de Educación Primaria en Canarias tiene como objetivo capacitar a los alumnos para que colaboren y generen propuestas que beneficien a la sociedad y a las futuras generaciones
El enfoque didáctico del área de Conocimiento del Medio se fundamenta en argumentos psicológicos
El currículo de Educación Primaria en Canarias busca la integración de saberes de distintas disciplinas
El enfoque pedagógico del área de Conocimiento del Medio parte de conocimientos significativos y evoluciona hacia una especialización
El currículo de Educación Primaria en Canarias busca estimular la curiosidad, observación y experimentación en el área de Conocimiento del Medio
Se alienta a los estudiantes a interpretar la realidad con un enfoque científico y a desarrollar un pensamiento científico y computacional en el área de Conocimiento del Medio
El currículo de Educación Primaria en Canarias integra conocimientos específicos de Canarias y se enfoca en la educación patrimonial