El monetarismo, con Milton Friedman a la cabeza, revolucionó la política económica enfatizando el control de la oferta monetaria para estabilizar precios y el PIB. Esta escuela sostiene que la oferta monetaria influye directamente en el nivel de precios y el ingreso nominal, proponiendo una regla de crecimiento constante y tasas de interés de mercado. Su aplicación práctica en los años 70 y 80, especialmente en EE. UU. y el Reino Unido, demostró su eficacia contra la inflación, aunque su popularidad ha fluctuado frente al keynesianismo.
Mostrar más
El dinero es un medio de intercambio y medida de valor que facilita las transacciones en la economía moderna
Medida de valor
El dinero sirve como una medida de valor para comparar el precio de diferentes bienes y servicios
Medio de intercambio
El dinero permite el intercambio de bienes y servicios entre individuos y empresas
Facilitador de la economía moderna
El dinero es esencial para el funcionamiento de la economía moderna, ya que permite la especialización y la división del trabajo
La oferta monetaria es un determinante clave del PIB y del nivel de precios, según la escuela monetarista de pensamiento económico
El monetarismo es una escuela de pensamiento económico que enfatiza la importancia de la oferta monetaria en la economía
Milton Friedman, ganador del Premio Nobel de Economía, es considerado el padre del monetarismo
Los monetaristas promueven el uso de la política monetaria como herramienta para controlar la inflación y estabilizar la economía
La obra más influyente de Milton Friedman, "A Monetary History of the United States, 1867-1960", argumenta que las políticas monetarias erróneas contribuyeron a la Gran Depresión
El monetarismo se basa en la teoría cuantitativa del dinero, que establece una relación entre la oferta monetaria y el nivel de precios
Los principios fundamentales del monetarismo incluyen la neutralidad del dinero a largo plazo, la no neutralidad a corto plazo, la regla de crecimiento constante de la oferta monetaria y la preferencia por tasas de interés determinadas por el mercado
El monetarismo fue aplicado en la década de 1970 en respuesta a la alta inflación en países como Estados Unidos y el Reino Unido
El monetarismo influyó en las políticas económicas de la Reserva Federal de EE. UU. y otros bancos centrales en la lucha contra la inflación y la crisis financiera global de 2007-2009
El monetarismo surgió como un desafío al keynesianismo, la doctrina económica predominante en la posguerra que se centraba en la demanda agregada como motor de la economía