Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Los hongos, organismos eucariotas sin clorofila, se nutren descomponiendo materia orgánica. Se clasifican en saprófitos, parásitos y simbióticos. Reproducen sexual y asexualmente, formando esporas para la dispersión. Las levaduras, hongos unicelulares, se reproducen por gemación y son identificadas por pruebas bioquímicas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los hongos pertenecen a un reino de organismos ______ que incluye especies como las levaduras.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas

2

El cuerpo de los hongos, conocido como ______, está formado principalmente por hifas.

Haz clic para comprobar la respuesta

talo

3

La pared celular de los hongos está compuesta de ______, proporcionándoles firmeza.

Haz clic para comprobar la respuesta

quitina

4

Absorción de nutrientes en hongos

Haz clic para comprobar la respuesta

Secreción de enzimas extracelulares que descomponen materia orgánica en moléculas absorbibles.

5

Función de las hifas en la nutrición fúngica

Haz clic para comprobar la respuesta

Las hifas poseen paredes celulares que absorben moléculas pequeñas como glucosa o aminoácidos.

6

Relaciones simbióticas de hongos

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen mutualismo, como en micorrizas con raíces de plantas, beneficiando a ambos organismos.

7

Los hongos se clasifican por su tipo de reproducción, que puede ser ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sexual asexual

8

Los hongos imperfectos, también conocidos como ______, se reproducen de manera ______ a través de métodos como la gemación y la formación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deuteromicetos asexual conidiosporas

9

Tipos de esporas asexuales en hongos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conidios, esporangiosporas, clamidosporas y artroconidias son formas de esporas asexuales.

10

Conidióforos y su importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Hifas modificadas que producen conidios, cruciales para identificación taxonómica de hongos.

11

Macroconidias y microconidias en dermatofitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Dermatofitos producen estos dos tipos de conidios, relevantes en la patogenicidad para la piel.

12

Las levaduras son ______ que se reproducen por ______, donde se forma una nueva célula a partir de la célula madre.

Haz clic para comprobar la respuesta

hongos unicelulares gemación

13

A diferencia de los mohos, las levaduras requieren pruebas ______ y ______ para su identificación precisa.

Haz clic para comprobar la respuesta

bioquímicas fisiológicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Importancia de la Homeostasis de la Glucosa

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Biología

Características y Composición de la Sangre

Ver documento

Biología

La Importancia Vital de las Plantas

Ver documento

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Los hongos son un reino diverso de organismos eucariotas que incluye tanto formas pluricelulares como unicelulares, como las levaduras. A diferencia de las plantas, carecen de clorofila y no realizan fotosíntesis, obteniendo su energía y nutrientes a través de la descomposición de materia orgánica (nutrición quimioheterótrofa). Su cuerpo, o talo, está compuesto principalmente por hifas, que son estructuras filamentosas de aproximadamente 5 µm de diámetro, que pueden ser septadas o no septadas, dependiendo de la especie. Estas hifas forman una red conocida como micelio, que se especializa en micelio vegetativo para la absorción de nutrientes y micelio reproductivo para la dispersión de esporas. La pared celular de los hongos contiene quitina, un polisacárido que les proporciona rigidez y resistencia. El crecimiento fúngico ocurre por la elongación apical de las hifas, y su material genético está organizado en múltiples cromosomas contenidos dentro de un núcleo rodeado por una membrana nuclear.
Variedades de hongos y levaduras en entorno natural con setas de tonos marrones, rojos y amarillos, algunos con texturas onduladas, y cultivo de levadura en placa Petri.

Nutrición y Clasificación de los Hongos según su Sustrato Nutritivo

Los hongos absorben nutrientes del medio ambiente mediante la secreción de enzimas extracelulares que descomponen la materia orgánica en moléculas más pequeñas, como glucosa o aminoácidos, que luego son absorbidas a través de las paredes celulares de las hifas. Según su fuente de nutrientes, los hongos se clasifican en saprófitos, que obtienen su alimento de materia orgánica en descomposición, y parásitos, que se nutren a expensas de organismos vivos, causando a menudo enfermedades en plantas y animales. Además, existen hongos simbióticos que establecen relaciones mutualistas con otros organismos, como en las micorrizas con las raíces de las plantas, donde ambos participantes se benefician.

Reproducción Sexual y Asexual en Hongos

La reproducción en los hongos puede ser sexual o asexual, y es un criterio importante para su clasificación. En la reproducción sexual, típica de los hongos perfectos, se produce la fusión de gametos, resultando en la formación de estructuras como zigósporas, ascósporas y basidiósporas. Los zigomicetos, por ejemplo, se reproducen sexualmente mediante la formación de zigosporas. Los ascomicetos y basidiomicetos, que pertenecen a los eumicetos, tienen un micelio septado y producen esporas sexuales en estructuras llamadas ascos y basidios, respectivamente. La reproducción asexual, característica de los hongos imperfectos o deuteromicetos, puede ocurrir por varios métodos, incluyendo la gemación en levaduras, la fragmentación de las hifas, o la formación de esporas asexuales como conidiosporas.

Estructuras Reproductivas y Esporas en Hongos

Las esporas son unidades de dispersión y reproducción en los hongos, y pueden ser producidas sexual o asexualmente. En la reproducción asexual, las esporas se forman en estructuras especializadas como conidióforos, esporangios y clamidosporas. Los conidióforos son hifas modificadas que producen conidios, y su morfología es clave para la identificación taxonómica de ciertos hongos. Las esporangiosporas se encuentran en hongos inferiores y pueden ser móviles, como las zoosporas. Los dermatofitos, un grupo de hongos patógenos para la piel, producen macroconidias y microconidias, que son tipos de conidios. Las artroconidias, también conocidas como artrosporas, se forman por la fragmentación de hifas y son otro tipo de espora asexual.

Levaduras: Morfología y Reproducción

Las levaduras son hongos unicelulares que se reproducen principalmente por gemación, un proceso en el que se forma una nueva célula hija a partir de la célula madre. Algunas levaduras pueden formar estructuras similares a hifas llamadas pseudohifas, y en ciertas condiciones, algunas especies pueden desarrollar micelio verdadero. A diferencia de los mohos, las levaduras no se identifican solo por sus características morfológicas; su identificación precisa requiere pruebas bioquímicas y fisiológicas. Estas pruebas incluyen la evaluación de la morfología de las colonias, la observación microscópica y la capacidad de las levaduras para metabolizar diferentes fuentes de carbono y nitrógeno, así como su crecimiento en condiciones ambientales variables.