Algor Cards

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Los hongos, organismos eucariotas sin clorofila, se nutren descomponiendo materia orgánica. Se clasifican en saprófitos, parásitos y simbióticos. Reproducen sexual y asexualmente, formando esporas para la dispersión. Las levaduras, hongos unicelulares, se reproducen por gemación y son identificadas por pruebas bioquímicas.

Características Generales de los Hongos y Levaduras

Los hongos son un reino diverso de organismos eucariotas que incluye tanto formas pluricelulares como unicelulares, como las levaduras. A diferencia de las plantas, carecen de clorofila y no realizan fotosíntesis, obteniendo su energía y nutrientes a través de la descomposición de materia orgánica (nutrición quimioheterótrofa). Su cuerpo, o talo, está compuesto principalmente por hifas, que son estructuras filamentosas de aproximadamente 5 µm de diámetro, que pueden ser septadas o no septadas, dependiendo de la especie. Estas hifas forman una red conocida como micelio, que se especializa en micelio vegetativo para la absorción de nutrientes y micelio reproductivo para la dispersión de esporas. La pared celular de los hongos contiene quitina, un polisacárido que les proporciona rigidez y resistencia. El crecimiento fúngico ocurre por la elongación apical de las hifas, y su material genético está organizado en múltiples cromosomas contenidos dentro de un núcleo rodeado por una membrana nuclear.
Variedades de hongos y levaduras en entorno natural con setas de tonos marrones, rojos y amarillos, algunos con texturas onduladas, y cultivo de levadura en placa Petri.

Nutrición y Clasificación de los Hongos según su Sustrato Nutritivo

Los hongos absorben nutrientes del medio ambiente mediante la secreción de enzimas extracelulares que descomponen la materia orgánica en moléculas más pequeñas, como glucosa o aminoácidos, que luego son absorbidas a través de las paredes celulares de las hifas. Según su fuente de nutrientes, los hongos se clasifican en saprófitos, que obtienen su alimento de materia orgánica en descomposición, y parásitos, que se nutren a expensas de organismos vivos, causando a menudo enfermedades en plantas y animales. Además, existen hongos simbióticos que establecen relaciones mutualistas con otros organismos, como en las micorrizas con las raíces de las plantas, donde ambos participantes se benefician.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los hongos pertenecen a un reino de organismos ______ que incluye especies como las levaduras.

eucariotas

01

El cuerpo de los hongos, conocido como ______, está formado principalmente por hifas.

talo

02

La pared celular de los hongos está compuesta de ______, proporcionándoles firmeza.

quitina

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave