Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

La anatomía femenina incluye el monte de Venus, los labios genitales y el clítoris, estructuras clave en la protección y respuesta sexual. La vagina y el útero son esenciales en la copulación, menstruación y parto, mientras que las trompas de Falopio y los ovarios juegan un papel crucial en la reproducción. Las glándulas genitales auxiliares facilitan la lubricación, mejorando la experiencia sexual.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ ______ son pliegues de piel que comienzan en el monte de Venus y rodean la ______, conteniendo grasa y glándulas sebáceas y sudoríparas.

Haz clic para comprobar la respuesta

labios mayores vulva

2

Ubicados más internamente que los labios mayores, los ______ ______ son pliegues de piel que no poseen grasa y tienen muchas glándulas sebáceas y sudoríparas.

Haz clic para comprobar la respuesta

labios menores

3

La densidad y distribución del ______ ______ que cubre el monte de Venus varía entre diferentes ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vello púbico individuos

4

Estos elementos de la anatomía femenina protegen las estructuras internas de la ______ y son responsables de proporcionar sensaciones táctiles y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vulva erógenas

5

Ubicación del vestíbulo vaginal

Haz clic para comprobar la respuesta

Dentro de los labios menores, alberga orificios de la uretra y la vagina.

6

Función de las glándulas parauretrales

Haz clic para comprobar la respuesta

Rodean el orificio uretral externo y contribuyen a la lubricación.

7

Significado del himen

Haz clic para comprobar la respuesta

Membrana que puede cubrir parcial o completamente el orificio vaginal en mujeres vírgenes.

8

Durante la ______ sexual, el clítoris se engrosa y su sensibilidad se incrementa debido al flujo sanguíneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

excitación

9

Los ______ del vestíbulo, ubicados cerca de la entrada vaginal, también participan en la respuesta sexual femenina.

Haz clic para comprobar la respuesta

bulbos

10

La función de los bulbos del vestíbulo es contribuir a la ______ del orificio vaginal y aumentar la sensación de placer.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrechez

11

Ubicación de la vagina

Haz clic para comprobar la respuesta

Situada entre la vejiga y el recto, conecta la vulva con el útero.

12

Variabilidad de la vagina

Haz clic para comprobar la respuesta

Longitud y forma varían según el individuo y su estado fisiológico.

13

pH vaginal y semen

Haz clic para comprobar la respuesta

El pH ácido vaginal protege contra infecciones; neutralizado temporalmente por el semen durante la eyaculación.

14

El ______ es un órgano central en la reproducción y tiene forma de ______ invertida.

Haz clic para comprobar la respuesta

útero pera

15

Este órgano se compone de tres capas: la ______ externa, la capa ______ media y la ______ interna.

Haz clic para comprobar la respuesta

serosa muscular mucosa

16

El ______ cervical se modifica en ______ y pH durante el ciclo menstrual, influenciando la penetración de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

moco consistencia espermatozoides

17

El útero se divide en el ______ y el ______ uterino, siendo este último el que se proyecta hacia la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuerpo cuello vagina

18

Secciones de las trompas de Falopio

Haz clic para comprobar la respuesta

Infundíbulo, ampolla, istmo, porción uterina. Cada una cumple una función específica en el transporte y fecundación del óvulo.

19

Función del infundíbulo y fimbrias

Haz clic para comprobar la respuesta

Capturar el óvulo liberado del ovario hacia las trompas de Falopio.

20

Sitio principal de fecundación

Haz clic para comprobar la respuesta

Ampolla de las trompas de Falopio, donde comúnmente se encuentran óvulo y espermatozoide.

21

En la ovulación, el folículo de ______ libera el óvulo y luego se convierte en el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Graaf cuerpo lúteo

22

Función de las glándulas vestibulares mayores

Haz clic para comprobar la respuesta

Producen moco para lubricación durante la excitación sexual.

23

Rol de las glándulas parauretrales

Haz clic para comprobar la respuesta

Contribuyen a la lubricación y protegen tejidos genitales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios Básicos de la Estadística en la Investigación Biomédica

Ver documento

Biología

Características y Composición de la Sangre

Ver documento

Biología

Características y clasificación de los reinos Monera, Protoctista, Fungi y Plantae

Ver documento

Biología

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Ver documento

Anatomía y Funciones del Monte de Venus y los Labios Genitales

El monte de Venus, o monte del pubis, es una elevación de tejido adiposo situada sobre la sínfisis del pubis, característica de la anatomía femenina. Este tejido está cubierto por piel y vello púbico, cuya densidad y distribución varían entre individuos. Los labios mayores son pliegues de piel que se extienden desde el monte de Venus y rodean la vulva, conteniendo tejido adiposo, glándulas sebáceas y sudoríparas, y vello púbico. Los labios menores, ubicados internamente respecto a los mayores, son pliegues de piel sin tejido adiposo, que albergan numerosas glándulas sebáceas y sudoríparas. Estos elementos anatómicos protegen las estructuras internas de la vulva, contribuyen a la distribución del flujo sanguíneo y proporcionan sensaciones táctiles y erógenas.
Ilustración detallada del sistema reproductor femenino con útero, trompas de Falopio, ovarios, vagina, clítoris y bulbos vestibulares en vista frontal.

El Vestíbulo Vaginal y sus Estructuras Asociadas

El vestíbulo vaginal es la región de la vulva que se encuentra dentro de los labios menores y alberga los orificios de la uretra y la vagina. Las glándulas vestibulares mayores, situadas a ambos lados del vestíbulo, secretan moco para facilitar la lubricación durante la excitación sexual. El orificio uretral externo se localiza por debajo del clítoris y está rodeado por las glándulas parauretrales, que también contribuyen a la lubricación. El orificio vaginal, que puede estar parcial o completamente cubierto por el himen en mujeres vírgenes, es el conducto que permite la salida del flujo menstrual y el ingreso del pene durante el coito.

El Clítoris y los Bulbos del Vestíbulo

El clítoris es un órgano eréctil altamente sensible, compuesto por un glande, cuerpos cavernosos y pilares, y es fundamental en la respuesta sexual femenina. Durante la excitación sexual, se llena de sangre y aumenta su tamaño y sensibilidad. Los bulbos del vestíbulo, situados a ambos lados de la entrada vaginal, también se llenan de sangre durante la excitación, contribuyendo a la estrechez del orificio vaginal y aumentando la sensación de presión y placer durante el coito.

Estructura y Función de la Vagina

La vagina es un canal muscular y membranoso que conecta la vulva con el útero, y desempeña un papel crucial en la copulación, menstruación y parto. Se encuentra entre la vejiga y el recto, y su longitud y forma varían entre individuos y según el estado fisiológico. La mucosa vaginal contiene glucógeno, que mantiene un ambiente ácido para proteger contra infecciones, aunque este pH puede ser neutralizado temporalmente por el semen durante la eyaculación para permitir la supervivencia de los espermatozoides.

Características y Funciones del Útero

El útero es un órgano muscular hueco, con forma de pera invertida, que juega un papel central en la reproducción. Se divide en el cuerpo y el cuello uterino, con este último protruyendo en la vagina. El útero está compuesto por tres capas: la serosa externa, la capa muscular media y la mucosa interna, que se desprende durante la menstruación si no ocurre la implantación de un óvulo fecundado. El moco cervical, producido por el cuello uterino, cambia en consistencia y pH a lo largo del ciclo menstrual, afectando la capacidad de los espermatozoides para penetrar en el útero.

Las Trompas de Falopio y su Papel en la Reproducción

Las trompas de Falopio son estructuras tubulares que conectan el útero con los ovarios, y son esenciales para el transporte de los óvulos y los espermatozoides. Se dividen en varias secciones: el infundíbulo con sus fimbrias captura el óvulo liberado del ovario; la ampolla es el sitio principal de la fecundación; el istmo y la porción uterina facilitan el transporte del óvulo fecundado hacia el útero. La mucosa ciliada y las contracciones musculares de las trompas son fundamentales en este proceso.

Función y Estructura de los Ovarios

Los ovarios son las gónadas femeninas encargadas de la producción de óvulos y la secreción de hormonas sexuales, como los estrógenos y la progesterona. Contienen folículos en distintas etapas de maduración, culminando en el folículo de Graaf, que libera el óvulo durante la ovulación. Tras la ovulación, el folículo se transforma en el cuerpo lúteo, que secreta hormonas esenciales para el mantenimiento del ciclo reproductivo y el soporte de una posible gestación.

Glándulas Genitales Auxiliares y su Función Lubricante

Las glándulas genitales auxiliares, como las glándulas vestibulares mayores y menores y las parauretrales, desempeñan un papel crucial en la lubricación durante la excitación sexual. Estas glándulas producen moco que facilita la penetración y reduce la fricción, protegiendo así los tejidos genitales de posibles lesiones y contribuyendo al confort y placer durante la actividad sexual.