Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

Las hormonas de la adenohipófisis, incluyendo GH y PRL, juegan roles cruciales en el crecimiento y la reproducción. La GH estimula el desarrollo corporal y la maduración ósea, mientras que la PRL es esencial para la lactancia y el comportamiento maternal. Los ejes hormonales como el HHT, HPA y HHG regulan la homeostasis y la respuesta al estrés a través de mecanismos de retroalimentación negativa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______, también conocida como hipófisis anterior, es responsable de la secreción de hormonas vitales para el funcionamiento del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

adenohipófisis

2

Las hormonas como la GH y la PRL tienen efectos ______, actuando directamente sobre los tejidos objetivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tróficos

3

La hormona de crecimiento (GH) y la prolactina (PRL) pueden influir en el cuerpo de manera ______ y ______, según con qué tejidos interactúen.

Haz clic para comprobar la respuesta

trófica trópica

4

Factores que influyen en la liberación de GH

Haz clic para comprobar la respuesta

Sueño, nutrición y ejercicio físico estimulan la secreción de la hormona de crecimiento.

5

Función de IGF-1

Haz clic para comprobar la respuesta

El factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 promueve el crecimiento y tiene efectos anabólicos.

6

Efectos metabólicos de GH

Haz clic para comprobar la respuesta

GH favorece la retención de calcio, mineralización ósea, lipólisis, síntesis proteica y gluconeogénesis hepática.

7

La ______ es conocida por su papel en la ______, estimulando el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prolactina lactancia leche

8

La ______ durante la lactancia incrementa la producción de PRL y provoca la liberación de ______, que ayuda en la eyección de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

succión del pezón oxitocina leche

9

La ______ es regulada principalmente por la inhibición de la ______, y es modulada por hormonas sexuales como el ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prolactina dopamina estrógeno progesterona

10

En los machos, la prolactina regula la síntesis de ______, lo que resulta en un aumento de la secreción de ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gonadotropinas testosterona espermatogénesis

11

Eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo (HHT)

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula la función tiroidea; involucra TRH, TSH y hormonas tiroideas.

12

Eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA)

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla la respuesta al estrés; implica CRH, ACTH y cortisol.

13

Eje hipotálamo-hipofisario-gonadal (HHG)

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestiona la reproducción; involucra GnRH, LH/FSH y hormonas sexuales.

14

La hormona TSH estimula la producción de ______ (T4) y ______ (T3) en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tiroxina triyodotironina tiroides

15

Inicio de la activación del eje HPA

Haz clic para comprobar la respuesta

Liberación de CRH por el hipotálamo estimula la producción de ACTH por la hipófisis.

16

Secreción de hormonas por glándulas suprarrenales

Haz clic para comprobar la respuesta

ACTH induce la secreción de cortisol y catecolaminas por las glándulas suprarrenales.

17

Efecto de retroalimentación del cortisol

Haz clic para comprobar la respuesta

El cortisol ejerce retroalimentación negativa sobre el eje HPA, modulando su actividad.

18

La GnRH estimula la secreción de las gonadotropinas ______ y ______, que promueven la producción de hormonas en las gónadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

LH FSH

19

Las hormonas como los andrógenos, estrógenos y ______, son inducidas por las gonadotropinas en las gónadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

progesterona

20

Las hormonas sexuales influyen en la ______, la conducta social y la respuesta al estrés.

Haz clic para comprobar la respuesta

cognición

21

Además de su papel en el desarrollo sexual y la conducta, las hormonas sexuales desempeñan funciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neuroprotectoras

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Reproductor Femenino

Ver documento

Biología

Importancia de la Homeostasis de la Glucosa

Ver documento

Biología

Características y clasificación de los reinos Monera, Protoctista, Fungi y Plantae

Ver documento

Biología

Características y Composición de la Sangre

Ver documento

Clasificación de las Hormonas de la Adenohipófisis

La adenohipófisis, o hipófisis anterior, secreta hormonas esenciales para diversas funciones corporales, las cuales se dividen en hormonas tróficas y trópicas. Las hormonas tróficas, como la hormona de crecimiento (GH) y la prolactina (PRL), actúan directamente sobre los tejidos diana, estimulando el crecimiento y otros procesos fisiológicos. En contraste, las hormonas trópicas, como la hormona luteinizante (LH), la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona estimuladora de la tiroides (TSH), regulan la función de otras glándulas endocrinas, induciendo la secreción de hormonas secundarias. Algunas hormonas, como la GH y la PRL, pueden tener efectos tanto tróficos como trópicos, dependiendo de su interacción con diferentes tejidos y órganos.
Frascos de vidrio con líquidos de colores y microscopio metálico en laboratorio, reflejando luz suave y sin distracciones visuales.

Regulación y Efectos de la Hormona de Crecimiento

La hormona de crecimiento (GH) es una hormona anabólica clave para el desarrollo corporal y la maduración ósea. Su secreción es regulada por la hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH) y la hormona inhibidora de hormona de crecimiento (GHIH o somatostatina), ambas producidas por el hipotálamo. Factores como el sueño, la nutrición y el ejercicio físico también influyen en la liberación de GH. Esta hormona estimula la producción de factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1), que tiene efectos anabólicos y es crucial para el crecimiento normal. Además, GH interviene en la retención de calcio, la mineralización ósea, la lipólisis, la síntesis proteica, el desarrollo neuronal, la gluconeogénesis hepática y el fortalecimiento del sistema inmunitario.

Funciones de la Prolactina en la Reproducción y Conducta

La prolactina (PRL) es una hormona polifacética regulada principalmente por la inhibición de la dopamina y modulada por hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona. Su función más conocida es en la lactancia, donde promueve el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche. La succión del pezón durante la lactancia no solo estimula la producción de PRL, sino que también desencadena la liberación de oxitocina, que facilita la eyección de la leche. Además, la prolactina desempeña un papel en el comportamiento maternal y, en los machos, regula la síntesis de gonadotropinas, lo que conduce a un aumento en la secreción de testosterona y la espermatogénesis.

Ejes Hormonales y Mecanismos de Retroalimentación Negativa

Los ejes hormonales son sistemas de regulación que conectan el hipotálamo, la hipófisis y una glándula endocrina periférica, funcionando a través de mecanismos de retroalimentación negativa para mantener la homeostasis. Los ejes hipotalámicos más destacados son el eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo (HHT), el eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA) y el eje hipotálamo-hipofisario-gonadal (HHG). En estos sistemas, la producción de hormonas periféricas inhibe la liberación de hormonas reguladoras en el hipotálamo y la hipófisis, asegurando un equilibrio hormonal adecuado.

El Eje Hipotálamo-Hipofisario-Tiroideo y su Impacto Metabólico

El eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo (HHT) comienza con la liberación de la hormona liberadora de tirotropina (TRH) por el hipotálamo, que estimula la secreción de TSH en la hipófisis. La TSH, a su vez, induce la producción de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) en la tiroides. Estas hormonas tiroideas son cruciales para el metabolismo basal, potencian el crecimiento óseo en sinergia con la GH y las somatomedinas, incrementan la síntesis proteica y la gluconeogénesis, y ejercen efectos significativos sobre el sistema cardiovascular y el desarrollo neurológico.

El Eje Hipotálamo-Pituitario-Adrenal y la Respuesta al Estrés

El eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA) es fundamental en la respuesta al estrés. Se activa con la liberación de la hormona liberadora de corticotropina (CRH) del hipotálamo, que estimula la producción de ACTH por la hipófisis, y esta a su vez induce la secreción de cortisol y catecolaminas por las glándulas suprarrenales. El cortisol ejerce un efecto de retroalimentación negativa sobre el eje, modulando su actividad. Sin embargo, una activación crónica del eje HPA puede tener consecuencias negativas, como la hipersensibilidad de la amígdala, resistencia a la insulina y un incremento en el riesgo de desarrollar obesidad y trastornos relacionados con el estrés.

El Eje Hipotálamo-Hipofisario-Gonadal y su Influencia en la Reproducción y Conducta

El eje hipotálamo-hipofisario-gonadal (HHG) controla la producción de hormonas sexuales mediante la liberación de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que a su vez estimula la secreción de LH y FSH por la hipófisis. Estas gonadotropinas inducen la producción de andrógenos, estrógenos y progesterona en las gónadas. Las hormonas sexuales tienen efectos organizacionales y activacionales en el desarrollo sexual y la conducta, y también ejercen funciones neuroprotectoras, influyendo en la cognición, la conducta social y la respuesta al estrés.