Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Gestión Ambiental y Derecho

La gestión ambiental y el derecho son fundamentales para la sostenibilidad y la convivencia social. A través de la gestión ambiental, se busca equilibrar la actividad humana con la conservación de la biodiversidad, apoyándose en políticas y educación. El derecho, por su parte, establece normas para asegurar la justicia y la seguridad jurídica, diferenciándose de otros sistemas normativos por su carácter coercible y su estructura bilateral.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Informe Brundtland 1987

Haz clic para comprobar la respuesta

Define sostenibilidad como desarrollo que satisface necesidades presentes sin afectar capacidad de futuras generaciones.

2

Componentes de la gestión ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye políticas, estrategias, educación, tecnologías limpias y prácticas conservacionistas.

3

Participación en gestión ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere involucramiento de diversos sectores sociales para éxito en conservación y sostenibilidad.

4

La misión principal del derecho es otorgar ______ ______, protegiendo los derechos esenciales y solucionando disputas con métodos preestablecidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguridad jurídica

5

Además, el derecho estructura las entidades del ______ y las interacciones entre personas e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado instituciones

6

Realiza una función ______ al distribuir y nivelar los intereses de los diferentes integrantes de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

social comunidad

7

Este sistema se expresa mediante ______ y ______ que, de no ser acatados, pueden ser impuestos por la fuerza legítima del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyes reglamentos Estado

8

Derecho de Importación vs. Impuesto a la Importación

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho de Importación se refiere a cargas fiscales; más correcto es decir Impuesto a la Importación.

9

Facultad de Derecho

Haz clic para comprobar la respuesta

Institución académica donde se estudian las normas jurídicas y sus aplicaciones.

10

Derecho subjetivo vs. Derecho objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Subjetivo: facultades individuales como propiedad/sufragio. Objetivo: sistema normativo de la sociedad.

11

Las normas ______ son impuestas por una autoridad y su incumplimiento puede ser forzado por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurídicas Estado

12

Las normas de ______ varían según la cultura y promueven la cortesía, pero su incumplimiento no conlleva sanciones ______, sino desaprobación social.

Haz clic para comprobar la respuesta

trato social coactivas

13

Definición de norma jurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Regla de conducta impuesta por autoridad para regular relaciones sociales.

14

Hipótesis de incidencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Situación que activa aplicación de la norma al presentarse.

15

Consecuencia jurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Implicación de derechos y obligaciones tras activarse la norma.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Reglamento de Armas en España: Plazos y Procedimientos

Ver documento

Derecho

La Soberanía en la Teoría del Estado

Ver documento

Derecho

Contexto y partes involucradas en la Sentencia 193/2022

Ver documento

Derecho

Proceso de Sanción y Promulgación de Leyes en España

Ver documento

Concepto y Objetivos de la Gestión Ambiental

La gestión ambiental es un conjunto de acciones coordinadas que buscan el manejo sostenible de los recursos naturales y la mitigación de impactos negativos sobre el medio ambiente. Su objetivo principal es armonizar las actividades humanas con la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas, garantizando así el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Se fundamenta en principios de sostenibilidad, establecidos en el Informe Brundtland de 1987, que promueven un desarrollo que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas. La gestión ambiental implica la participación de diversos sectores de la sociedad y se apoya en políticas, estrategias y herramientas que incluyen regulaciones legales, educación ambiental, tecnologías limpias y prácticas de conservación.
Mano humana sosteniendo un árbol joven con raíces y tierra, listo para plantar en un paisaje campestre con árboles al fondo y cielo despejado.

Fundamentos y Funciones del Derecho

El derecho es un sistema de normas jurídicas que rige la conducta humana en sociedad, estableciendo un marco de convivencia ordenado y pacífico. Su función esencial es proporcionar seguridad jurídica, garantizando la protección de los derechos fundamentales y la resolución de conflictos mediante procedimientos establecidos. Además, el derecho organiza las estructuras del Estado y las relaciones entre los individuos y las instituciones. Cumple con una función social al distribuir y equilibrar los intereses de los distintos miembros de la comunidad, promoviendo la justicia y la igualdad. El derecho se manifiesta a través de leyes y reglamentos que son aplicados por las autoridades competentes y que, en caso de incumplimiento, pueden ser impuestos mediante la fuerza legítima del Estado.

Diversas Acepciones del Término "Derecho"

El término "derecho" tiene múltiples significados dependiendo del contexto en el que se utilice. En el ámbito económico, puede referirse a cargas fiscales como en "Derecho de Importación", aunque técnicamente sería más adecuado hablar de "Impuesto a la Importación". En el ámbito académico, se relaciona con la disciplina que estudia las normas jurídicas, como en "Facultad de Derecho". En el sentido subjetivo, se refiere a las facultades o prerrogativas reconocidas a los individuos, como el derecho a la propiedad o al sufragio. En su acepción objetiva, designa el sistema normativo que regula las relaciones sociales y que está compuesto por distintas ramas, como el "Derecho Civil", "Derecho Penal", entre otros.

Comparación entre Normas Jurídicas y Otros Sistemas Normativos

Las normas jurídicas se diferencian de otros sistemas normativos en varios aspectos fundamentales. Son bilaterales, ya que establecen derechos y obligaciones para las partes involucradas; heterónomas, porque son impuestas por una autoridad reconocida; y coercibles, puesto que su cumplimiento puede ser forzado por el Estado. Por otro lado, las normas morales son unilaterales y autónomas, ya que emanan de la conciencia individual y no son impuestas externamente. Las normas religiosas, aunque pueden influir en el comportamiento, no tienen carácter obligatorio en el ámbito secular y su incumplimiento conlleva sanciones de índole espiritual. Las normas de trato social, que varían según la cultura y la época, promueven la cortesía y el respeto mutuo, y aunque no son coactivas, su incumplimiento puede resultar en desaprobación social.

Estructura y Clasificación de la Norma Jurídica

La norma jurídica es una regla de conducta impuesta por una autoridad competente, que tiene como finalidad regular las relaciones sociales. Se estructura en una hipótesis de incidencia, que describe la situación o conducta que, al presentarse, activa la aplicación de la norma; y una consecuencia jurídica, que implica derechos y obligaciones. Las normas jurídicas se clasifican de diversas maneras: por su ámbito de aplicación (nacional, regional, local); por su relación con la voluntad de los particulares (imperativas o dispositivas); por su jerarquía (constitucionales, legales, reglamentarias); y por la materia que regulan (derecho público, derecho privado, derecho penal, derecho administrativo, etc.). Esta clasificación permite una mejor comprensión y aplicación del derecho en la resolución de conflictos y en la promoción de la justicia social.