Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Comunicación Química en el Sistema Nervioso

La comunicación química en el sistema nervioso es esencial para la coordinación de funciones corporales. Neurotransmisores, neuromoduladores y hormonas interactúan con receptores para regular procesos fisiológicos. Las sinapsis, clasificadas por su ubicación, son cruciales para la transmisión de señales. Los potenciales postsinápticos determinan la respuesta neuronal, mientras que la terminación de la transmisión sináptica y la autorregulación son fundamentales para la homeostasis del sistema nervioso.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función del sistema nervioso

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordina comunicación celular mediante señales químicas y eléctricas.

2

Sinapsis

Haz clic para comprobar la respuesta

Puntos de contacto para transmisión de señales entre neuronas.

3

Hormonas y sistema endocrino

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancias reguladoras viajan por sangre y afectan células diana a largo plazo.

4

Existen tres tipos de sinapsis: ______, ______ y ______, basados en la conexión con diferentes partes de la neurona.

Haz clic para comprobar la respuesta

axodendríticas axosomáticas axoaxónicas

5

La ______ sináptica ocurre cuando los ______ se adhieren a receptores en la neurona ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmisión neurotransmisores postsináptica

6

Para asegurar una comunicación ______ en las sinapsis, existe un sistema de ______ que alinea las membranas.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiente proteínas

7

Unión neurotransmisores-receptores

Haz clic para comprobar la respuesta

Desencadena apertura canales iónicos, cambia potencial membrana.

8

EPSP: Entrada de qué iones

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrada de iones positivos, como Na+, depolariza membrana.

9

IPSP: Efecto de iones negativos/positivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Entrada de Cl- o salida de K+ hiperpolariza, reduce probabilidad potencial de acción.

10

La ______ de neurotransmisores es provocada por la llegada de un ______ de acción al botón terminal de la neurona ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

liberación potencial presináptica

11

Integración neural

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde la neurona combina señales de sinapsis excitatorias e inhibitorias para determinar respuesta.

12

Mecanismo de retroalimentación sináptica

Haz clic para comprobar la respuesta

Autorreceptores ajustan liberación de neurotransmisores según actividad neuronal, regulando transmisión.

13

Homeostasis del sistema nervioso

Haz clic para comprobar la respuesta

Equilibrio en procesamiento de información y respuesta neuronal, mantenido por interacciones sinápticas y autorregulación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Biología: Ciencia de la Vida

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Comunicación Química en el Sistema Nervioso

El sistema nervioso coordina la comunicación entre las células nerviosas y el resto del cuerpo a través de señales químicas y eléctricas. Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las neuronas que transmiten señales a través de las sinapsis, puntos de contacto entre células nerviosas. Los neuromoduladores, por otro lado, modulan la actividad neuronal en áreas más extensas del cerebro, ajustando la intensidad y duración de la respuesta sináptica. Las hormonas, secretadas por las glándulas endocrinas, viajan a través del torrente sanguíneo hasta alcanzar células diana específicas en distintas partes del cuerpo, donde ejercen efectos reguladores a largo plazo. La interacción entre estos compuestos y sus receptores específicos es fundamental para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la regulación de procesos fisiológicos.
Representación detallada en 3D de una sinapsis neuronal con vesículas presinápticas azules y neurotransmisores dispersos en el espacio sináptico ante una neurona postsináptica texturizada.

Estructura y Función de las Sinapsis

Las sinapsis son complejas estructuras que permiten la transmisión de señales entre neuronas. Se clasifican según su localización en axodendríticas, axosomáticas o axoaxónicas, dependiendo de si el botón terminal de la neurona presináptica se conecta con una dendrita, el cuerpo celular o el axón de la neurona postsináptica, respectivamente. La transmisión sináptica se lleva a cabo cuando los neurotransmisores son liberados en el espacio sináptico y se unen a receptores en la membrana postsináptica. La estructura sináptica está diseñada para asegurar una comunicación eficiente, con un entramado de proteínas que mantiene las membranas alineadas y facilita la liberación y detección de neurotransmisores.

Activación de Receptores y Potenciales Postsinápticos

La unión de neurotransmisores a sus receptores postsinápticos desencadena la apertura de canales iónicos, lo que conduce a cambios en el potencial de membrana de la neurona receptora. Los potenciales postsinápticos excitatorios (EPSP) resultan de la entrada de iones positivos como el sodio (Na+), que depolarizan la membrana y aumentan la probabilidad de generar un potencial de acción. En contraste, los potenciales postsinápticos inhibitorios (IPSP) son causados por la entrada de iones negativos como el cloruro (Cl-) o la salida de iones positivos como el potasio (K+), hiperpolarizando la membrana y disminuyendo la probabilidad de disparo de un potencial de acción. La suma de estos potenciales determina la respuesta global de la neurona.

Liberación y Finalización de la Transmisión Sináptica

La liberación de neurotransmisores es desencadenada por la llegada de un potencial de acción al botón terminal de la neurona presináptica. Para evitar una estimulación continua y permitir una comunicación precisa, los neurotransmisores son eliminados del espacio sináptico mediante procesos de recaptación, en los cuales son reabsorbidos por la neurona presináptica, o por degradación enzimática, donde son descompuestos por enzimas específicas. Estos mecanismos de terminación son esenciales para restablecer el estado de reposo de la sinapsis y prepararla para la siguiente transmisión.

Integración Neural y Autorreceptores

La integración neural es un proceso crítico en el que una neurona procesa y combina las señales recibidas de múltiples sinapsis excitatorias e inhibitorias para determinar su respuesta final. Los autorreceptores son un tipo especial de receptor localizado en la neurona presináptica que responde al neurotransmisor liberado por la misma neurona. Estos receptores juegan un papel clave en la autorregulación de la liberación de neurotransmisores, proporcionando un mecanismo de retroalimentación que ajusta la transmisión sináptica en función de la actividad de la neurona. La interacción entre los potenciales postsinápticos y la regulación por autorreceptores es fundamental para el procesamiento de la información y la homeostasis del sistema nervioso.