Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías Evolutivas y sus Proponentes

Las teorías evolutivas explican cómo las especies cambian a lo largo del tiempo. George Cuvier con su catastrofismo, Jean-Baptiste Lamarck y su transformismo, y la selección natural de Darwin y Wallace, son fundamentales en este campo. La clasificación de Linneo y la genética de Mendel también juegan un papel crucial, culminando en la Teoría Sintética de la Evolución que integra genética mendeliana y selección natural.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ biológica es el proceso que describe cómo las especies cambian con el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución

2

George Cuvier desarrolló el ______, que afirmaba que las especies no cambiaban y las extinciones eran por catástrofes súbitas.

Haz clic para comprobar la respuesta

catastrofismo

3

Jean-Baptiste Lamarck fue un defensor del ______, que indicaba que las especies evolucionaban gradualmente por la adaptación al entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

transformismo

4

Defensor del catastrofismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuvier: propuso que eventos catastróficos causaron extinciones y cambios geológicos repentinos.

5

Fundadores del uniformitarismo

Haz clic para comprobar la respuesta

James Hutton y Charles Lyell: teoría de procesos geológicos constantes y uniformes a lo largo del tiempo.

6

Influencia del uniformitarismo en la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionó marco temporal para la teoría de Darwin y Wallace de evolución gradual por selección natural.

7

La ______ y la ______ son esenciales para comprender la evolución.

Haz clic para comprobar la respuesta

taxonomía genética

8

______ ______ creó un sistema de clasificación que aún es la base de la taxonomía actual.

Haz clic para comprobar la respuesta

Carl Linneo

9

Los estudios de ______ ______ con guisantes descubrieron los principios de la herencia genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gregor Mendel

10

Los rasgos se heredan de los progenitores a la descendencia mediante unidades llamadas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genes

11

El redescubrimiento del trabajo de Mendel en el ______ ______ fue crucial para la genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XX

12

La Teoría Sintética de la Evolución surgió de combinar la genética de Mendel con la teoría de la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección natural

13

Selección Natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde organismos bien adaptados tienen más éxito en sobrevivir y reproducirse.

14

Variabilidad Heredable

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencias genéticas entre individuos que afectan la supervivencia y reproducción.

15

Acumulación de Rasgos Beneficiosos

Haz clic para comprobar la respuesta

Rasgos ventajosos se transmiten y pueden generar nuevas especies a lo largo del tiempo.

16

La ______ de la Evolución, conocida como ______, integra la selección natural con los principios de la ______ de poblaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría Sintética neodarwinismo genética

17

La evolución se describe como un cambio en la ______ de los ______ en una población debido a la ______, la ______ genética, entre otros factores.

Haz clic para comprobar la respuesta

frecuencia alelos mutación recombinación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Estudio de la Diversidad de Artrópodos Terrestres en la Reserva Nacional de Junín

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Biología

Reproducción en Seres Vivos

Ver documento

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Teorías Evolutivas y sus Proponentes

La evolución biológica es el proceso mediante el cual las especies experimentan cambios a lo largo del tiempo, y ha sido objeto de estudio y debate científico. El catastrofismo, propuesto por George Cuvier, planteaba que las especies eran inmutables y que las extinciones se debían a desastres naturales repentinos. En contraposición, el transformismo, con defensores como Jean-Baptiste Lamarck, sugería que las especies se transformaban gradualmente debido a la influencia del medio ambiente y la necesidad de adaptarse. Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, influenciados por las ideas de Thomas Malthus sobre la competencia por recursos limitados, formularon de manera independiente la teoría de la selección natural. Esta teoría propone que las variaciones hereditarias entre los individuos de una especie pueden conferir ventajas o desventajas para la supervivencia y la reproducción, y que aquellos con ventajas tienen más probabilidades de transmitir sus características a la siguiente generación, conduciendo así a la evolución de la especie.
Fósiles incrustados en roca con textura granulada bajo la sombra de un árbol, con un pájaro de plumaje marrón y blanco posado a la derecha.

El Catastrofismo y el Uniformitarismo en la Geología

Las teorías geológicas del siglo XIX tuvieron un impacto significativo en la comprensión de la evolución. El catastrofismo, defendido por Cuvier, postulaba que la historia de la Tierra estaba marcada por eventos catastróficos y repentinos que causaban extinciones masivas y formaciones geológicas abruptas. En contraste, el uniformitarismo, desarrollado por James Hutton y más tarde ampliado por Charles Lyell, argumentaba que los procesos geológicos observados en el presente han actuado de manera constante y uniforme a lo largo del tiempo geológico. Esta perspectiva sugirió una Tierra mucho más antigua, proporcionando el marco temporal necesario para que Darwin y Wallace desarrollaran la idea de la evolución gradual de las especies a través de la selección natural.

La Clasificación de los Seres Vivos y la Herencia Genética

La taxonomía y la genética son fundamentales para entender la evolución. Carl Linneo estableció un sistema de clasificación basado en una nomenclatura binomial, que sigue siendo la base de la taxonomía moderna. Por otro lado, los experimentos de Gregor Mendel con plantas de guisante revelaron los principios básicos de la herencia genética, demostrando que los rasgos se transmiten de padres a hijos a través de unidades discretas, más tarde conocidas como genes. Aunque el trabajo de Mendel fue ignorado en su tiempo, su redescubrimiento a principios del siglo XX permitió integrar la genética mendeliana con la teoría de la selección natural, dando lugar a la Teoría Sintética de la Evolución, que proporciona una explicación más completa de los mecanismos de la evolución.

La Teoría de la Selección Natural y la Lucha por la Existencia

La selección natural es el proceso por el cual los organismos mejor adaptados a su entorno tienen una mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. Darwin y Wallace observaron que en la naturaleza, más individuos nacen de los que pueden sobrevivir, lo que lleva a una lucha por la existencia. La variabilidad entre los individuos, en parte heredable, puede resultar en diferencias en la supervivencia y el éxito reproductivo. Los individuos con rasgos beneficiosos tienden a dejar más descendencia, y estos rasgos pueden acumularse en la población a lo largo del tiempo, lo que puede resultar en la formación de nuevas especies. Sin embargo, en la época de Darwin, los mecanismos de herencia eran desconocidos, y no fue hasta la integración de la genética mendeliana que se pudo comprender cómo se transmiten los rasgos hereditarios.

La Teoría Sintética de la Evolución y la Deriva Genética

La Teoría Sintética de la Evolución, también conocida como neodarwinismo, combina la selección natural con los principios de la genética de poblaciones. Esta teoría explica la evolución como un cambio en la frecuencia de los alelos dentro de una población a lo largo del tiempo, debido a factores como la mutación, la recombinación genética, la selección natural y la deriva genética. La deriva genética es un proceso aleatorio que puede causar cambios significativos en las frecuencias alélicas, especialmente en poblaciones pequeñas. La selección natural actúa sobre la variabilidad genética existente, favoreciendo a aquellos individuos cuyos rasgos genéticos les permiten una mejor adaptación al medio ambiente. La Teoría Sintética también proporciona un marco para entender la especiación como un proceso que puede ocurrir gradualmente, a través del aislamiento geográfico y reproductivo, llevando a la diversificación de la vida en la Tierra.