Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reproducción en Seres Vivos

La reproducción en seres vivos abarca procesos esenciales como la sexual y asexual, adaptaciones como ovípara y vivípara, y comportamientos de cortejo y cuidado parental. Estos mecanismos aseguran la transmisión genética y la supervivencia de las especies, reflejando una diversidad de estrategias que responden a condiciones ambientales y presiones evolutivas. El dimorfismo sexual y los sistemas de apareamiento también juegan roles cruciales en la dinámica reproductiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Reproducción sexual: importancia de la fusión de gametos

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina genes de dos progenitores, aumenta diversidad genética.

2

Reproducción asexual: características generales

Haz clic para comprobar la respuesta

No requiere fusión de gametos, produce descendientes genéticamente idénticos.

3

Métodos de reproducción asexual

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye gemación, fisión binaria y partenogénesis, adaptados a cada especie.

4

La estrategia ______ se caracteriza por mantener los huevos dentro de la madre hasta que el embrión está completamente desarrollado.

Haz clic para comprobar la respuesta

ovovivípara

5

La modalidad ______ implica una fecundación interna y el crecimiento del embrión se da en el útero materno, con un intercambio de nutrientes directo.

Haz clic para comprobar la respuesta

vivípara

6

Las adaptaciones reproductivas en los animales afectan directamente su ______ y ______ reproductivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

supervivencia éxito

7

Definición de dimorfismo sexual

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencias físicas entre machos y hembras de la misma especie, como tamaño y coloración.

8

Ejemplos de estructuras especializadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuernos en ciervos, plumaje brillante en aves, aletas grandes en focas.

9

Tipos de sistemas de apareamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Monogamia, poligamia, promiscuidad; dependen de ecología y biología de la especie.

10

Los individuos del mismo ______ luchan por el acceso a compañeros para reproducirse.

Haz clic para comprobar la respuesta

sexo

11

La competencia puede ser ______, como en combates, o ______, mediante la demostración de cualidades.

Haz clic para comprobar la respuesta

directa indirecta

12

El ______ incluye acciones que los animales, usualmente machos, usan para atraer a las hembras.

Haz clic para comprobar la respuesta

cortejo

13

Estos actos de cortejo pueden abarcar señales ______, ______, táctiles, construcciones o regalos.

Haz clic para comprobar la respuesta

acústicas visuales

14

Los comportamientos de cortejo son esenciales para el ______ reproductivo de los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

éxito

15

Comportamientos de cuidados parentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen incubación de huevos, alimentación y protección de las crías.

16

Prevalencia de cuidados parentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Muy comunes en aves y mamíferos, presentes también en peces y otras clases.

17

Hormonas en cuidados parentales

Haz clic para comprobar la respuesta

Oxitocina y prolactina regulan apego y lactancia, fundamentales en el cuidado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características Fundamentales de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Estructura y Función del ADN

Ver documento

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Concepto y Tipos de Reproducción en Seres Vivos

La reproducción es un proceso biológico esencial que posibilita la perpetuación de las especies al permitir la transmisión de información genética a la progenie. Se distinguen principalmente dos tipos de reproducción: sexual y asexual. La reproducción sexual requiere la fusión de gametos de dos progenitores, dando lugar a descendientes con una combinación única de genes, lo que contribuye a la diversidad genética. En contraste, la reproducción asexual no involucra la fusión de gametos y origina descendientes clónicos, es decir, genéticamente idénticos al organismo parental. Dentro de la reproducción asexual, existen métodos como la gemación, la fisión binaria y la partenogénesis, cada uno con mecanismos específicos adaptados a las condiciones de vida de las especies que los practican.
Pareja de aves en cortejo, macho con plumaje iridiscente desplegado y hembra observando, en un entorno natural con vegetación verde difuminada.

Modalidades de Reproducción en Animales

En el reino animal, se han desarrollado diversas estrategias reproductivas que se adecuan a sus hábitats y modos de vida. Entre estas estrategias se encuentran la ovípara, donde los huevos son depositados y se desarrollan fuera del cuerpo materno; la ovovivípara, caracterizada por la retención de los huevos dentro del organismo materno hasta que se completa el desarrollo embrionario; y la vivípara, en la que la fecundación es interna y el desarrollo del embrión ocurre dentro del útero materno, con un intercambio directo de nutrientes a través de la placenta o estructuras análogas. Estas modalidades reflejan una amplia gama de adaptaciones que influyen en la supervivencia y el éxito reproductivo de las especies.

Dimorfismo Sexual y Sistemas de Apareamiento

El dimorfismo sexual se refiere a las diferencias morfológicas entre machos y hembras de una misma especie, que pueden manifestarse en el tamaño, la coloración y la presencia de estructuras especializadas para la reproducción o la atracción de parejas. Estas diferencias están a menudo vinculadas con la reproducción y pueden influir en los sistemas de apareamiento, que son las estrategias y comportamientos que regulan la unión de los gametos. Los sistemas de apareamiento varían desde la monogamia, donde un macho y una hembra se emparejan de manera exclusiva, hasta la poligamia y la promiscuidad, donde los individuos tienen múltiples parejas. La elección del sistema de apareamiento depende de factores ecológicos y de la biología de la especie.

Competencia y Cortejo en la Reproducción Animal

La competencia intrasexual es un componente clave de la reproducción en muchas especies animales, donde individuos del mismo sexo compiten por el acceso a las parejas reproductivas. Esta competencia puede ser directa, como en las luchas físicas, o indirecta, a través de la exhibición de atributos físicos o comportamientos que señalan la aptitud del individuo. El cortejo es un conjunto de comportamientos que los individuos, típicamente machos, despliegan para atraer y convencer a las hembras de su idoneidad como pareja. Estos comportamientos pueden incluir la emisión de señales acústicas, visuales, táctiles, la construcción de estructuras o la presentación de regalos nupciales, y son fundamentales para el éxito reproductivo.

Cuidados Parentales y Maternales en el Reino Animal

Los cuidados parentales son comportamientos que aumentan las probabilidades de supervivencia de las crías y pueden ser ejercidos por uno o ambos progenitores. Estos comportamientos incluyen la incubación de huevos, la alimentación y protección de las crías, y son especialmente prevalentes en aves y mamíferos, aunque también se observan en otras clases como los peces. Los mecanismos hormonales subyacentes a los cuidados parentales involucran la acción de hormonas como la oxitocina y la prolactina, que regulan comportamientos como el apego y la lactancia. La inversión en cuidados parentales es un rasgo que ha evolucionado en respuesta a las presiones selectivas y puede variar ampliamente entre especies, dependiendo de las estrategias reproductivas y las condiciones ambientales.