Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Imputación de pagos

La imputación de pagos es un principio legal clave en la gestión de deudas múltiples. Determina la asignación de pagos cuando un deudor debe a un mismo acreedor en distintas condiciones. Este proceso toma en cuenta factores como importes, intereses y garantías, y puede ser dirigido por el deudor, el acreedor o la ley. La correcta imputación influye en la carga financiera y en la estrategia de pago de las obligaciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principio legal de imputación

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina asignación de pagos en múltiples deudas con un acreedor.

2

Efecto de no especificar pago

Haz clic para comprobar la respuesta

Sin especificación, el acreedor o la ley asigna el pago a una deuda.

3

Importancia de condiciones de deuda

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencias en importe, intereses o garantías afectan asignación de pago.

4

El ______ puede elegir a qué ______ se destina su ______ cuando realiza un pago.

Haz clic para comprobar la respuesta

deudor deuda pago

5

Cuando las deudas son igual de seguras y gravosas, el pago se asigna a la deuda con el ______ más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vencimiento antiguo

6

Principio de integridad en pagos

Haz clic para comprobar la respuesta

El acreedor puede exigir el pago completo de la deuda, rechazando pagos parciales.

7

Imputación por indicación del deudor

Haz clic para comprobar la respuesta

Si el deudor indica cómo imputar el pago parcial, el acreedor debe seguir esa indicación.

8

Imputación sin especificación en pago suficiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Ante un pago suficiente para saldar una deuda completa pero sin especificación, se debate si el acreedor puede distribuirlo proporcionalmente entre varias deudas.

9

En ______, la ______ de intereses puede ser diaria, aumentando la cantidad sobre la cual se calculan los intereses ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Perú capitalización futuros

10

Imputación de pago por el acreedor

Haz clic para comprobar la respuesta

Si el deudor no especifica, el acreedor debe indicar a qué deuda aplica el pago al emitir el recibo.

11

Normas de imputación legal

Haz clic para comprobar la respuesta

Reglas que se aplican para determinar a qué deuda se asigna un pago cuando no hay imputación por las partes.

12

Prioridad en la imputación legal

Haz clic para comprobar la respuesta

Primero se pagan deudas menos garantizadas y más onerosas para proteger intereses de ambas partes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Patrimonio de Familia Inembargable

Ver documento

Derecho

Contratos laborales en España

Ver documento

Derecho

La autoridad jurídica y su importancia en el derecho

Ver documento

Derecho

El Poder Legislativo en México

Ver documento

Definición y Ejemplos de Imputación de Pagos

La imputación de pagos es un principio legal que determina cómo se asigna un pago cuando un deudor tiene varias obligaciones pendientes con un mismo acreedor. Por ejemplo, si un individuo tiene múltiples préstamos con un banco y realiza un abono sin especificar a cuál préstamo corresponde, la imputación de pagos establece a qué deuda se asigna dicho pago. La relevancia de la imputación aumenta cuando las deudas difieren en términos de importe, intereses o garantías. Por ejemplo, si un deudor tiene tres préstamos de mil soles cada uno con diferentes tasas de interés o condiciones de garantía, la imputación correcta puede influir significativamente en la reducción de la carga financiera total del deudor.
Escritorio de madera claro con calculadora apagada, fajos de billetes variados, libro abierto con bolígrafo y silla de oficina gris detrás, ambiente de trabajo ordenado.

Normativa y Preferencias en la Imputación de Pagos

El deudor tiene la prerrogativa de designar a qué deuda se aplica su pago. En ausencia de esta especificación, el acreedor puede decidirlo al momento de aceptar el pago y emitir el recibo correspondiente. Si ninguna de las partes realiza la imputación, se aplican las normas de imputación legal. Estas normas priorizan la aplicación del pago a la deuda que ofrezca menos seguridad al acreedor, bajo el supuesto de que las deudas con garantías tienen mayor probabilidad de ser satisfechas. Si las deudas tienen igual nivel de garantía, el pago se imputa a la que resulte más gravosa para el deudor, generalmente aquella con la tasa de interés más alta. Si las deudas son igualmente garantizadas y onerosas, se aplica al vencimiento más antiguo. Finalmente, si todas las condiciones son idénticas, la imputación se realiza de forma proporcional entre las deudas.

Imputación Parcial y el Principio de Integridad

La imputación parcial se da cuando el monto abonado no es suficiente para cubrir la totalidad de una deuda. El acreedor puede rechazar un pago parcial si desea adherirse al principio de integridad, que exige el pago completo de la obligación. Si el acreedor acepta el pago parcial, la imputación debe seguir la indicación del deudor. En su defecto, el acreedor puede asignar el pago a la deuda que prefiera o distribuirlo de manera proporcional. Si el pago es suficiente para saldar una deuda completa pero no se ha especificado su imputación, surge la cuestión de si el acreedor puede distribuirlo proporcionalmente entre varias deudas, lo cual puede ser objeto de debate legal.

Tratamiento de Intereses en la Imputación de Pagos

En la imputación de pagos, es crucial entender el tratamiento de los intereses y su capitalización. El capital genera intereses, pero los intereses no producen intereses adicionales a menos que se capitalicen, es decir, se añadan al capital principal. En jurisdicciones como Perú, la capitalización de intereses puede ser diaria, lo que implica que los intereses se suman al capital cada día, incrementando la base para el cálculo de intereses futuros. Esto se refleja en la tasa de interés efectiva. Si un deudor intenta aplicar un pago específicamente al capital principal, ignorando los intereses acumulados, el acreedor puede rechazar esta imputación para proteger su derecho a recibir los intereses generados.

Directrices y Procedimientos en la Imputación de Pagos

Para prevenir malentendidos y conflictos, es aconsejable que el deudor especifique claramente a qué deuda se destina su pago. En caso de que el deudor no lo haga, el acreedor debe indicar la imputación al momento de emitir el recibo de pago. Si ninguna de las partes realiza la imputación, se recurre a las normas de imputación legal, que están diseñadas para proteger los intereses tanto del acreedor como del deudor. Estas normas, que pueden encontrarse en disposiciones legales como el artículo 1259 del Código Civil, aseguran que las deudas se paguen de manera equitativa y ordenada, dando prioridad a las deudas menos garantizadas y más onerosas.