Formación del Género y Número en los Sustantivos
El género gramatical en los sustantivos españoles se manifiesta típicamente con la terminación -o para el masculino y -a para el femenino, aunque hay numerosas excepciones y casos irregulares. Algunos sustantivos son comunes en cuanto al género, manteniendo la misma forma para masculino y femenino, y se diferencian únicamente por el artículo, como en "el/la periodista". Los sustantivos epicenos tienen una sola forma para ambos géneros y, cuando es necesario, se especifica el sexo añadiendo "macho" o "hembra", especialmente en nombres de animales. Los heterónimos son sustantivos que cambian completamente entre géneros, como "toro" y "vaca". También existen sustantivos ambiguos que pueden usarse con ambos géneros. Además, algunos sustantivos son homónimos o polisémicos, cambiando su significado según el género, como "el cometa" (cuerpo celeste) y "la cometa" (juguete). En cuanto al número, la mayoría de los sustantivos forman el plural añadiendo -s o -es, aunque hay reglas específicas para palabras que terminan en -y, en consonantes o que tienen acentuación particular.Estructura y Funciones del Sintagma Nominal
El sintagma nominal es una estructura gramatical que gira en torno a un núcleo, que puede ser un sustantivo, pronombre, elemento sustantivado o un infinitivo, y se complementa con determinantes y modificadores como adjetivos, grupos preposicionales o cláusulas de relativo. Estos elementos aportan información adicional sobre el núcleo y pueden cumplir distintas funciones sintácticas en la oración, tales como sujeto, objeto directo o indirecto, complemento circunstancial, atributo o aposición. El sintagma nominal puede ser ampliado con oraciones subordinadas que funcionan como complemento del nombre, proporcionando detalles o especificaciones adicionales. La estructura del sintagma nominal es flexible y permite una amplia variedad de combinaciones para enriquecer la expresión del pensamiento.Casos Especiales en la Formación del Plural
La formación del plural en español presenta casos especiales que requieren atención. Los sustantivos que terminan en -y precedida de una vocal forman el plural en -es, como "ley/leyes". Los sustantivos de origen extranjero que terminan en -y suelen adaptar esta terminación a -i en el plural, como "jersey/jerséis". Los sustantivos que finalizan en -s o -x mantienen la misma forma en singular y plural si son agudos y terminan en sílaba tónica, como "lunes" o "tórax". Por otro lado, los plurales tantum son sustantivos que se utilizan únicamente en plural, como "gafas" o "tijeras", mientras que los singularia tantum son aquellos que solo se emplean en singular, como "salud" o "sed". Estas particularidades en la formación del plural deben ser aprendidas y aplicadas correctamente para evitar errores en la comunicación escrita y oral.