Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La importancia de la metodología en la investigación científica

La metodología en la investigación científica es crucial para un enfoque sistemático y reproducible. Métodos como el empírico-inductivo, experimental y racionalista han evolucionado, dando lugar a enfoques como el deductivo, inductivo, hipotético-deductivo y analítico-sintético. En ciencias sociales, los métodos cualitativos y cuantitativos ofrecen perspectivas complementarias para entender la realidad social.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Marco estructurado de la metodología

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona pasos sistemáticos y reproducibles para la investigación.

2

Componentes de la metodología

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye procedimientos, lógica y aspectos prácticos del proceso investigativo.

3

Características del método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de principios, reglas y normas para la investigación, aceptados internacionalmente.

4

La observación y la inducción son centrales en el método - de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

empírico inductivo Francis Bacon

5

El método ______ de ______ ______ se caracteriza por la utilización de experimentación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimental Galileo Galilei controlada

6

______ ______ promovió el método ______ que se basa en la duda ______ y el razonamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

René Descartes racionalista metódica deductivo

7

Método deductivo: inicio y aplicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con premisas generales y aplica leyes universales a casos particulares para obtener conclusiones específicas.

8

Método inductivo: proceso y resultado

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte de la observación de casos específicos y asciende a generalizaciones o teorías.

9

Método inductivo-deductivo: integración y beneficio

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina inducción y deducción, permitiendo transitar de lo general a lo particular y fortaleciendo la validez de las conclusiones científicas.

10

En el método ______ se descompone el objeto de estudio en partes para su análisis minucioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

analítico

11

El método ______ intenta comprender el conjunto a partir de la unión de sus partes.

Haz clic para comprobar la respuesta

sintético

12

El enfoque ______-sintético combina el análisis detallado con la síntesis para entender globalmente el fenómeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

analítico

13

Enfoque cuantitativo: objetivo principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Medición numérica y generalización de fenómenos sociales.

14

Enfoque cualitativo: objetivo principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprensión profunda de fenómenos sociales específicos.

15

Relación entre métodos cualitativos y cuantitativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Son complementarios y su combinación enriquece la comprensión de la realidad social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Humanista

Ver documento

Filosofía

Fundamentos de la Argumentación en el Discurso

Ver documento

Filosofía

La Evolución del Conocimiento Científico y la Teoría de los Paradigmas

Ver documento

Filosofía

Ética en el ámbito empresarial

Ver documento

La importancia de la metodología en la investigación científica

La metodología es esencial en la investigación científica, ya que proporciona el marco estructurado necesario para realizar investigaciones de manera sistemática y reproducible. Esta no solo abarca los procedimientos para abordar problemas de investigación, sino que también engloba la lógica subyacente y los aspectos prácticos del proceso investigativo. En las ciencias sociales, el método científico es objeto de discusión continua debido a la diversidad de enfoques metodológicos que existen, reflejando distintos paradigmas y escuelas de pensamiento. A pesar de esta variedad, el método científico se caracteriza por ser un conjunto de principios, reglas y normas que orientan la investigación y la resolución de problemas científicos, y que son aceptados y validados por la comunidad científica internacional.
Mesa de laboratorio con microscopio, balanza analítica, tubos de ensayo con líquidos de colores y embudo de separación con líquidos inmiscibles.

Diversidad de métodos en la investigación científica

La investigación científica ha sido tradicionalmente dominada por tres métodos principales: el empírico-inductivo de Francis Bacon, que se centra en la observación y la inducción; el experimental de Galileo Galilei, basado en la experimentación controlada; y el racionalista de René Descartes, que utiliza la duda metódica y el razonamiento deductivo. Con el avance de las ciencias, estos métodos se han complementado y han surgido otros enfoques como el inductivo, deductivo, inductivo-deductivo, hipotético-deductivo, analítico, sintético, analítico-sintético y el histórico-comparativo. La elección del método adecuado depende de la naturaleza del problema de investigación y del marco epistemológico del investigador, y cada uno ofrece una perspectiva distinta para el estudio de fenómenos y la generación de conocimiento científico.

El método deductivo e inductivo en la investigación

El método deductivo inicia con premisas generales para derivar conclusiones específicas, aplicando leyes o principios universales a situaciones particulares. En contraposición, el método inductivo parte de la observación de casos específicos para llegar a generalizaciones o teorías. La combinación de ambos, el método inductivo-deductivo, ofrece un enfoque más versátil que permite transitar de lo general a lo particular y viceversa, integrando la lógica de ambos procesos y potenciando la robustez de las conclusiones científicas.

Métodos hipotético-deductivo y analítico-sintético

El método hipotético-deductivo comienza con la formulación de una hipótesis que luego se somete a prueba para ser refutada o confirmada, deduciendo implicaciones que se contrastan empíricamente. Por otro lado, el método analítico descompone el objeto de estudio en sus componentes para examinarlos detalladamente, mientras que el método sintético busca reconstruir la comprensión del todo a partir de sus partes. El método analítico-sintético integra ambos enfoques, permitiendo un análisis detallado de los componentes y su posterior síntesis para obtener una visión global y coherente del fenómeno estudiado.

Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación social

La investigación social moderna se apoya en dos corrientes metodológicas principales: cualitativa y cuantitativa. El enfoque cuantitativo se enfoca en la medición numérica y la generalización de los fenómenos sociales, partiendo de hipótesis derivadas de teorías existentes. En contraste, el enfoque cualitativo se centra en la comprensión en profundidad de fenómenos sociales específicos, valorando la descripción detallada y la interpretación de los datos según las perspectivas de los sujetos estudiados. Estos métodos son complementarios y su uso conjunto puede proporcionar una comprensión más rica y completa de la realidad social.