El sistema nervioso autónomo simpático gestiona respuestas involuntarias ante el estrés, como la aceleración del corazón y la dilatación de las pupilas. Su estructura incluye neuronas eferentes que se comunican a través de neurotransmisores como la acetilcolina y la noradrenalina. La relación entre fibras preganglionares y posganglionares permite una respuesta coordinada en múltiples órganos. En contraste, el sistema parasimpático promueve la recuperación y conservación de energía.
Show More
El sistema nervioso simpático actúa incrementando la frecuencia cardíaca, dilatando las vías respiratorias y redistribuyendo la sangre hacia órganos esenciales
Liberación de glucosa para energía
El sistema simpático estimula la liberación de glucosa para proporcionar energía al cuerpo en situaciones de estrés
Dilatación de las pupilas para mejorar la visión
Las fibras nerviosas simpáticas dilatan las pupilas para mejorar la visión en momentos de emergencia
Promoción de la sudoración para regular la temperatura corporal
El sistema simpático promueve la sudoración para regular la temperatura corporal en situaciones de estrés
El sistema simpático inhibe funciones como la digestión y la micción en momentos de emergencia
El sistema simpático está compuesto por neuronas eferentes que se originan en la médula espinal y se extienden a través de ganglios paravertebrales y prevertebrales
Comunicación entre neuronas preganglionares y posganglionares
Las fibras preganglionares se comunican con las neuronas posganglionares en ganglios a través de neurotransmisores como la acetilcolina
Uso de noradrenalina como neurotransmisor
Las fibras posganglionares utilizan principalmente noradrenalina como neurotransmisor para transmitir señales a los órganos efectores
Las fibras nerviosas simpáticas se distribuyen ampliamente en el cuerpo, alcanzando órganos y tejidos como la cabeza, el cuello, los miembros inferiores y los órganos pelvianos
La relación entre fibras preganglionares y posganglionares en el sistema simpático es de aproximadamente 1:10, permitiendo una respuesta coordinada en múltiples órganos
Las fibras aferentes llevan información sensorial desde las vísceras hasta el sistema nervioso central, desencadenando reflejos autónomos locales o siendo procesadas por centros superiores como el hipotálamo
El hipotálamo juega un papel crucial en la regulación del sistema nervioso autónomo al procesar señales sensoriales y coordinar respuestas autónomas
La división parasimpática actúa en contraposición al sistema simpático, promoviendo la conservación de energía y la recuperación tras una actividad intensa
Las fibras eferentes parasimpáticas emergen del tronco encefálico y de los segmentos sacros de la médula espinal, distribuyéndose a través de ciertos nervios craneales y nervios sacros
Las fibras preganglionares parasimpáticas hacen sinapsis en ganglios cercanos a los órganos diana, utilizando la acetilcolina como neurotransmisor para transmitir señales