Algor Cards

Elaboración del Planteamiento del Problema en Investigación

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El planteamiento del problema en la investigación científica es crucial para definir el enfoque del estudio. Este proceso requiere una revisión detallada de la literatura y la identificación de vacíos de conocimiento. Aprende a construir un argumento coherente y formular preguntas investigables con el método del embudo, asegurando la relevancia y claridad de tu investigación.

Elaboración del Planteamiento del Problema en Investigación

El planteamiento del problema es un paso esencial en la investigación científica, que consiste en identificar y precisar la cuestión que se desea estudiar. Este proceso debe basarse en una sólida revisión de la literatura científica y en la identificación de lagunas en el conocimiento existente. Para elaborar un planteamiento efectivo, es crucial iniciar con una introducción que contextualice el tema, seguida de una definición clara y específica del problema, y una delimitación de su alcance. Por ejemplo, en un estudio sobre gestión productiva, se debería especificar el tipo de gestión y el sector industrial o empresarial en cuestión. Es igualmente importante referenciar investigaciones previas que sustenten la relevancia del problema y destacar tanto los aspectos ya estudiados como aquellos que requieren mayor exploración, los cuales constituirán el foco de la nueva investigación.
Escritorio de madera claro con corcho y papeles pastel, planta verde, taza con bebida caliente, cuaderno abierto y laptop con pantalla azul.

Estructura y Pasos para un Planteamiento Efectivo

Un planteamiento de problema bien estructurado sigue una lógica deductiva, a menudo comparada con la forma de un embudo, que guía de lo general a lo particular. Este enfoque comienza por presentar el tema en un contexto amplio, seguido de su definición y contextualización, y culmina con la identificación de vacíos de conocimiento que justifican la investigación. Los pasos fundamentales incluyen: presentar el tema de manera concisa, contextualizar el problema dentro de su entorno relevante, revisar estudios anteriores que sean pertinentes, señalar las áreas que aún no han sido exploradas, establecer los objetivos y la relevancia de la investigación, y finalmente, formular el problema en forma de preguntas investigables. Cada paso debe ser articulado con argumentos sólidos y apoyado por evidencia científica actualizada.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El ______ del problema es un paso crucial en la ______ científica.

planteamiento

investigación

01

Para un estudio sobre ______ productiva, se debe especificar el tipo de ______ y el sector correspondiente.

gestión

gestión

02

Estructura de embudo en planteamiento de problema

Inicia con contexto amplio, sigue con definición y contextualización, termina con identificación de vacíos de conocimiento.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave