Algor Cards

Regulación Hormonal del Ciclo Ovárico

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El ciclo ovárico y su regulación hormonal son esenciales para la reproducción femenina. Hormonas como FSH y LH promueven el desarrollo folicular y la ovulación. Tras la liberación del ovocito, la fecundación puede ocurrir en la trompa de Falopio, dando inicio a la formación del embrión y su implantación en el útero. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera y comienza la fase menstrual.

Regulación Hormonal del Ciclo Ovárico

El ciclo ovárico es un proceso biológico regulado por un sistema de retroalimentación entre el hipotálamo, la glándula pituitaria y los ovarios. El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que a su vez estimula a la adenohipófisis para liberar las gonadotropinas: hormona estimulante del folículo (FSH) y hormona luteinizante (LH). Estas hormonas son cruciales para el desarrollo y maduración de los folículos ováricos. Durante la fase folicular temprana, múltiples folículos comienzan a crecer bajo la influencia de la FSH, aunque típicamente solo uno alcanza la madurez y ovula, mientras que los demás sufren atresia. La FSH también estimula la proliferación de las células granulosas que rodean al ovocito, proceso que es co-regulado por el factor de crecimiento 9 de diferenciación (GDF9). Las células de la teca interna y las células granulosas colaboran en la producción de estrógenos, con las primeras sintetizando androstenediona y testosterona, y las segundas convirtiéndolas en estrona y estradiol, respectivamente.
Vista microscópica de un folículo ovárico maduro preovulatorio con oocito central y núcleo visible, rodeado de células foliculares teñidas en rosa y tejido conectivo disperso.

Fases del Ciclo Menstrual y Ovulación

Los estrógenos generados durante la fase folicular tienen efectos sistémicos, incluyendo la inducción de la fase proliferativa del endometrio uterino y la modificación del moco cervical para facilitar el tránsito espermático. Además, estimulan un aumento en la secreción de LH por la adenohipófisis. Aproximadamente a mitad del ciclo, un pico de LH desencadena la ovulación y otros eventos críticos: eleva las concentraciones del factor promotor de la maduración, permitiendo que el ovocito complete la meiosis I y entre en meiosis II; induce la luteinización de las células foliculares, que comienzan a producir progesterona; y provoca la ruptura del folículo y la liberación del ovocito. Antes de la ovulación, el folículo dominante crece rápidamente y el ovocito se detiene en la metafase II poco antes de ser liberado. La ovulación se asocia con la formación de un estigma en la superficie ovárica y un incremento en los niveles de prostaglandinas, que causan contracciones en la pared ovárica, facilitando la expulsión del ovocito.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Regulación del ciclo ovárico

El hipotálamo secreta GnRH, que estimula la adenohipófisis para liberar FSH y LH, hormonas clave para la maduración folicular.

01

Función de la LH en el ciclo ovárico

La hormona luteinizante (LH) es esencial para la ovulación y la formación del cuerpo lúteo tras la liberación del ovocito.

02

Proceso de atresia folicular

Durante la fase folicular, múltiples folículos comienzan a crecer pero solo uno ovula; los demás degeneran en un proceso llamado atresia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave