Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo Sociopolítico de la Civilización Olmeca

La civilización olmeca, conocida como la cultura madre de Mesoamérica, se destacó por su estructura sociopolítica teocrática y su economía basada en la agricultura y el comercio. Sus contribuciones artísticas y arquitectónicas, como las cabezas colosales y los complejos templos, reflejan su avanzado desarrollo cultural. La influencia olmeca se extendió a través de Mesoamérica, impactando civilizaciones futuras en arte, arquitectura y prácticas religiosas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La civilización ______, conocida como la 'cultura madre' de Mesoamérica, se desarrolló entre ______ y ______ a.C. en la actualidad territorios de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

olmeca 1500 400 Veracruz Tabasco

2

Agricultura olmeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Cultivaban maíz, frijoles, calabazas, cacao; usaban irrigación y drenaje para expandir zonas cultivables.

3

Técnicas agrícolas olmecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollaron hachas de piedra, arados de madera y sistemas avanzados de irrigación y drenaje.

4

Intercambio olmeca con Mesoamérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Comerciaban obsidiana, jade, plumas de quetzal con otras regiones; esencial para prosperidad y urbanización.

5

La ______ olmeca se dividía entre la élite gobernante y las clases ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedad trabajadoras

6

En la vida olmeca, la ______ tenía un papel central, con deidades como el dios del ______, el dios del ______ y el dios de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

religión maíz sol lluvia

7

La élite olmeca controlaba las funciones ______, ______ y ______, y tenía acceso exclusivo a la ______ y el conocimiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

económicas religiosas militares educación esotérico

8

La mayoría de los olmecas se ocupaban de la ______ y las ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura tareas artesanales

9

Símbolo escultórico olmeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Las cabezas colosales de piedra representan la habilidad escultórica olmeca.

10

Materiales de construcción olmeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizaron tierra compactada y piedra en sus construcciones.

11

Alineación astronómica en arquitectura olmeca

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientaron edificaciones según fenómenos astronómicos.

12

Los ______ fueron conocidos por sus avances en arte, arquitectura, prácticas religiosas y ______ agrícola.

Haz clic para comprobar la respuesta

olmecas tecnología

13

A pesar de que su sistema de ______ no está totalmente descifrado, sirvió de base para otros sistemas mesoamericanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

escritura

14

Los conocimientos olmecas sobre ______ y construcción se extendieron, mostrando su influencia en la región.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura

15

Civilizaciones como los ______, ______ y ______ emularon y adaptaron los logros olmecas.

Haz clic para comprobar la respuesta

mayas toltecas aztecas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Lucha por la Independencia de México

Ver documento

Historia

La civilización mexica y su legado

Ver documento

Historia

Estructura y Estratificación de la Sociedad Colonial en América Latina

Ver documento

Historia

Protagonistas Clave de la Independencia de México

Ver documento

Orígenes y Desarrollo Sociopolítico de la Civilización Olmeca

La civilización olmeca, considerada la "cultura madre" de Mesoamérica, floreció aproximadamente entre 1500 y 400 a.C. en lo que hoy son los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Esta civilización temprana se distinguió por sus avances en diversas áreas como el arte, la arquitectura, el sistema de escritura y las creencias religiosas. La estructura sociopolítica olmeca era teocrática, con una élite dominante compuesta por líderes religiosos, guerreros y comerciantes que ejercían el poder centralizado, apoyados en un sistema de creencias que les confería autoridad divina. La sociedad estaba estratificada, con una clase trabajadora dedicada a la agricultura, la pesca y la artesanía, y una élite que controlaba los aspectos económicos, espirituales y militares de la sociedad.
Cabeza colosal de piedra de la civilización Olmeca con rasgos finamente tallados, headdress y signos de erosión, rodeada de vegetación baja en un parque arqueológico.

La Economía y el Comercio Olmeca

La economía olmeca se sustentaba en la agricultura, con el cultivo de maíz, frijoles, calabazas y cacao, y se complementaba con la caza, la pesca y la recolección. Los olmecas desarrollaron técnicas avanzadas de irrigación y sistemas de drenaje que les permitieron cultivar en zonas anteriormente no arables. Crearon herramientas agrícolas como hachas de piedra y arados de madera. El comercio fue vital para su economía, intercambiando productos con otras regiones mesoamericanas, incluyendo artículos de lujo como obsidiana, jade y plumas de quetzal. Este comercio próspero fue fundamental para el desarrollo de sus centros urbanos y la construcción de monumentos impresionantes, que son testimonio de su prosperidad económica.

Estructura Social y Religiosa de los Olmecas

La sociedad olmeca estaba claramente dividida entre la élite gobernante y las clases trabajadoras. La religión era central en la vida olmeca, con un panteón que incluía deidades como el dios del maíz, el dios del sol y el dios de la lluvia, venerados en complejos templos y pirámides. La élite, que monopolizaba las funciones económicas, religiosas y militares, se distinguía por su acceso exclusivo a la educación y el conocimiento esotérico. La mayoría de la población se dedicaba a tareas agrícolas y artesanales. Esta división social reflejaba la importancia de la religión en la legitimación del poder y en la estructura jerárquica de la sociedad olmeca.

Contribuciones Artísticas y Arquitectónicas de los Olmecas

Los olmecas exhibieron una maestría artística notable, produciendo esculturas detalladas, pinturas murales y cerámicas de gran calidad estética y técnica. Las cabezas colosales de piedra son el símbolo más reconocible de su habilidad escultórica. En términos arquitectónicos, erigieron centros urbanos, pirámides y templos caracterizados por su monumentalidad y significado religioso. Emplearon materiales como la tierra compactada y la piedra, y alinearon sus edificaciones con fenómenos astronómicos. La decoración de sus estructuras con elementos artísticos es un legado que perdura en la historia de Mesoamérica y que influyó en las culturas que les sucedieron.

Influencia Olmeca en Mesoamérica

La civilización olmeca tuvo un impacto significativo en el desarrollo de las culturas mesoamericanas posteriores. Sus logros en arte, arquitectura, prácticas religiosas y tecnología agrícola fueron emulados y adaptados por civilizaciones como los mayas, toltecas y aztecas. Aunque el sistema de escritura olmeca no ha sido completamente descifrado, proporcionó una base para los sistemas de escritura de otras culturas mesoamericanas. Sus conocimientos en agricultura, irrigación y construcción se difundieron ampliamente, evidenciando la profunda y duradera influencia de los olmecas en la región.