Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de tejido muscular

Los músculos esquelético, liso y cardíaco son fundamentales para la movilidad y funciones vitales del cuerpo. Cada uno posee características únicas, desde la contracción voluntaria hasta la regulación involuntaria. La estructura de las fibras musculares y los procesos bioquímicos subyacentes permiten la contracción y relajación, esenciales para la homeostasis y la respuesta a estímulos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características del músculo esquelético

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracción voluntaria, apariencia estriada, inervado por sistema nervioso somático.

2

Función del músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento involuntario en órganos internos, regulado por sistema nervioso autónomo y hormonas.

3

Regulación del músculo cardíaco

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracción involuntaria y rítmica, controlada intrínsecamente y modulada por sistema nervioso autónomo y adrenalina.

4

La unidad funcional básica del músculo esquelético es el ______, delimitado por bandas Z.

Haz clic para comprobar la respuesta

sarcómero

5

Los túbulos ______ ayudan a la rápida transmisión del potencial de acción en las fibras musculares.

Haz clic para comprobar la respuesta

transversales

6

Unión neuromuscular y acetilcolina

Haz clic para comprobar la respuesta

Liberación de acetilcolina por motoneurona en unión neuromuscular inicia contracción.

7

Potencial de acción y sarcolema

Haz clic para comprobar la respuesta

Potencial de acción se propaga por sarcolema y túbulos T, desencadenando liberación de Ca2+.

8

Troponina, tropomiosina y actina

Haz clic para comprobar la respuesta

Ca2+ se une a troponina, cambia tropomiosina, expone sitios de unión en actina para miosina.

9

Para que la fibra muscular vuelva a su estado de ______, es esencial la unión de una nueva molécula de ______ a la cabeza de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

relajado ATP miosina

10

Tipos de músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Unitario: células acopladas eléctricamente por uniones gap. Multiunitario: células se contraen independientemente.

11

Regulación del músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Mediada por sistema nervioso autónomo y señales hormonales, no por troponina como en músculo esquelético.

12

Mecanismo de contracción del músculo liso

Haz clic para comprobar la respuesta

Miosina fosforilada interactúa con actina, controlado por calmodulina y cinasa de cadena ligera de miosina, activadas por Ca2+.

13

El ______ esquelético es clave para el movimiento ______ y la estabilidad postural.

Haz clic para comprobar la respuesta

músculo voluntario

14

El músculo ______ es vital para la ______ de sangre y la circulación sanguínea.

Haz clic para comprobar la respuesta

cardíaco bombeo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Enfermedades cardiovasculares y su diagnóstico

Ver documento

Biología

La replicación del ADN

Ver documento

Biología

Anatomía y Fisiología: Comprender el cuerpo humano

Ver documento

Biología

Ventilación Pulmonar

Ver documento

Tipos y Características de los Músculos

El cuerpo humano alberga tres tipos principales de tejido muscular: esquelético, liso y cardíaco. El músculo esquelético se distingue por su capacidad de contracción voluntaria y su apariencia estriada, debido a la organización regular de sus fibras. Está inervado por el sistema nervioso somático, que permite el control consciente de los movimientos. El músculo liso, ubicado en las paredes de órganos internos como el estómago, intestinos y vasos sanguíneos, presenta una estructura no estriada y su actividad es involuntaria, siendo regulada por el sistema nervioso autónomo y diversas hormonas. El músculo cardíaco, exclusivo del corazón, combina características de los otros dos tipos: es estriado como el músculo esquelético, pero su contracción es involuntaria y rítmica, controlada intrínsecamente y modulada por el sistema nervioso autónomo y hormonas como la adrenalina, que ajustan la frecuencia y fuerza de los latidos cardíacos.
Sección microscópica tricolor de tejidos musculares: músculo esquelético con fibras estriadas, músculo liso con células fusiformes y músculo cardíaco con células ramificadas.

Estructura y Organización del Músculo Esquelético

El músculo esquelético está compuesto por haces de fibras musculares agrupadas en fascículos. Cada fibra muscular está envuelta por una membrana plasmática llamada sarcolema y contiene numerosas miofibrillas, las cuales a su vez están formadas por filamentos de proteínas contráctiles, principalmente actina y miosina. El sarcómero, definido por bandas Z adyacentes, es la unidad funcional básica del músculo esquelético y el sitio donde ocurre la contracción. Las fibras musculares también poseen un retículo sarcoplásmico especializado en el almacenamiento y liberación de iones de calcio, esenciales para la contracción, y túbulos transversales (túbulos T) que facilitan la rápida transmisión del potencial de acción a lo largo de la fibra muscular, asegurando una contracción eficiente y coordinada.

Mecanismo de la Contracción Muscular Esquelética

La contracción del músculo esquelético se inicia en la unión neuromuscular, donde la terminación nerviosa de una motoneurona libera el neurotransmisor acetilcolina. Esta se une a receptores específicos en la placa motora, desencadenando un potencial de acción que se propaga a través del sarcolema y penetra en la fibra muscular a través de los túbulos T. La señal eléctrica provoca la liberación de iones de calcio desde el retículo sarcoplásmico, que se unen a la proteína troponina, causando un cambio conformacional que desplaza a la tropomiosina y expone los sitios de unión en la actina. La miosina, utilizando energía liberada durante la hidrólisis del ATP, forma puentes cruzados con la actina, lo que resulta en el deslizamiento de los filamentos y la contracción del sarcómero.

Proceso de Relajación Muscular y Recuperación de ATP

La relajación del músculo esquelético ocurre cuando cesa el estímulo nervioso y los iones de calcio son activamente transportados de vuelta al retículo sarcoplásmico. La disminución de la concentración de calcio en el citosol permite que la tropomiosina vuelva a cubrir los sitios de unión en la actina, impidiendo la interacción con la miosina. La unión de una nueva molécula de ATP a la cabeza de miosina es necesaria para liberar el puente cruzado y permitir que la fibra muscular retorne a su estado relajado. La síntesis de ATP es crucial para la contracción y relajación muscular, y se realiza a través de procesos metabólicos como la fosforilación oxidativa y la glucólisis anaeróbica, dependiendo de la disponibilidad de oxígeno y nutrientes.

Características y Funcionamiento del Músculo Liso

El músculo liso se diferencia del esquelético en su estructura y mecanismo de contracción. No posee troponina ni sarcómeros organizados, y su regulación es mediada por el sistema nervioso autónomo y señales hormonales. Los músculos lisos pueden ser de tipo unitario, donde las células están eléctricamente acopladas por uniones gap que facilitan una contracción coordinada, o multiunitario, con células que se contraen de manera independiente. La contracción del músculo liso se produce cuando la miosina fosforilada interacciona con la actina, un proceso controlado por la proteína calmodulina y la cinasa de cadena ligera de miosina, que son activadas por el aumento de iones de calcio en el citosol.

Integración de la Contracción Muscular en la Función Corporal

La contracción muscular desempeña un papel vital en la movilidad y en el funcionamiento de varios sistemas corporales. El músculo esquelético facilita el movimiento voluntario y el mantenimiento de la postura. El músculo liso es esencial en procesos fisiológicos como la digestión, la regulación del flujo sanguíneo y la función reproductiva. El músculo cardíaco es crucial para el bombeo de sangre y el mantenimiento de la circulación. La coordinación entre estos tipos de músculo es fundamental para la homeostasis y permite al cuerpo responder adecuadamente a diferentes estímulos y condiciones ambientales.