Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar es vital para el intercambio de gases y depende de la expansión y contracción de los pulmones. El diafragma y las costillas juegan un papel crucial en este proceso, mientras que las presiones pleural, alveolar y transpulmonar regulan el movimiento pulmonar. La distensibilidad pulmonar y las fuerzas elásticas, incluyendo el surfactante, son esenciales para la mecánica respiratoria. La caja torácica y las vías respiratorias también contribuyen significativamente a la eficiencia de la ventilación alveolar.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Mecanismos de la Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar es el proceso fisiológico esencial por el cual el aire es inhalado y exhalado, facilitando el intercambio de gases entre el organismo y el ambiente. Este proceso se logra a través de la expansión y contracción rítmica de los pulmones, impulsada principalmente por el movimiento del diafragma y las costillas. El diafragma, un músculo en forma de cúpula situado debajo de los pulmones, se contrae y desciende durante la inhalación, aumentando el volumen de la cavidad torácica y disminuyendo la presión intrapulmonar, lo que permite que el aire fluya hacia los pulmones. Durante la exhalación, el diafragma se relaja y asciende, ayudado por la elasticidad natural de los pulmones y la caja torácica, lo que reduce el volumen torácico y aumenta la presión para expulsar el aire. Los músculos intercostales externos elevan las costillas y aumentan el diámetro de la caja torácica, mientras que los músculos intercostales internos y los abdominales participan activamente en la exhalación forzada, empujando las costillas hacia abajo y comprimiendo aún más los pulmones.
Torso humano transparente mostrando sistema respiratorio con pulmones rosados, tráquea bifurcada y caja torácica semi-transparente sobre fondo neutro.

Presiones que Regulan el Movimiento Pulmonar

El movimiento pulmonar está regulado por varias presiones que actúan en y alrededor de los pulmones. La presión pleural, que es la presión en el espacio entre los pulmones y la pared torácica, normalmente es negativa en relación con la presión atmosférica, lo que mantiene a los pulmones en estado de expansión parcial. Durante la inspiración, la presión pleural se vuelve aún más negativa, lo que facilita la entrada de aire. La presión alveolar, por otro lado, debe ser menor que la presión atmosférica para que el aire entre durante la inspiración y mayor durante la espiración para expulsar el aire. La presión transpulmonar, la diferencia entre la presión alveolar y la pleural, es un indicador de las fuerzas elásticas de los pulmones que resisten la expansión y promueven su retorno a un estado de reposo tras la inhalación.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es el proceso vital que permite la entrada y salida de aire, posibilitando el intercambio de gases con el entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventilación pulmonar

2

El ______, un músculo debajo de los pulmones, se contrae y desciende para facilitar la ______ del aire.

Haz clic para comprobar la respuesta

diafragma inhalación

3

Los músculos ______ externos ayudan a elevar las costillas y los ______ internos junto con los abdominales asisten en la exhalación forzada.

Haz clic para comprobar la respuesta

intercostales intercostales

4

Presión pleural durante la inspiración

Haz clic para comprobar la respuesta

Se vuelve más negativa, facilitando la entrada de aire a los pulmones.

5

Relación entre presión alveolar y atmosférica en la inspiración

Haz clic para comprobar la respuesta

La presión alveolar debe ser menor que la atmosférica para permitir la entrada de aire.

6

Función de la presión transpulmonar

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica las fuerzas elásticas de los pulmones y promueve su retorno al estado de reposo tras la inhalación.

7

Normalmente, los pulmones humanos se expanden ______ ml por cada cm H2O de incremento en la presión mencionada.

Haz clic para comprobar la respuesta

200

8

El ______ pulmonar, producido por células alveolares tipo II, es esencial para reducir la tensión superficial y facilitar la expansión de los ______, evitando su colapso.

Haz clic para comprobar la respuesta

surfactante alvéolos

9

Distensibilidad del sistema pulmón-tórax

Haz clic para comprobar la respuesta

Menor que la de los pulmones solos debido a la resistencia de la caja torácica.

10

Trabajo respiratorio durante la ventilación

Haz clic para comprobar la respuesta

Superar fuerzas elásticas y resistencia al flujo de aire de pulmones y pared torácica.

11

Incremento de trabajo respiratorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre en ejercicio o patologías que afectan elasticidad pulmonar o resistencia de vías aéreas.

12

La ______ alveolar es vital para la oxigenación de la sangre y la expulsión del dióxido de carbono.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventilación

13

La cantidad de aire que alcanza los alvéolos cada minuto es regulada por la ______ y ______ de la respiración.

Haz clic para comprobar la respuesta

frecuencia profundidad

14

La ______ tiene un rol clave al inicio del sistema respiratorio, ya que calienta, humedece y filtra el aire inhalado.

Haz clic para comprobar la respuesta

nariz

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Desarrollo embrionario del sistema gastrointestinal

Ver documento

Biología

La replicación del ADN

Ver documento

Biología

Enfermedades cardiovasculares y su diagnóstico

Ver documento

Biología

El sistema renal y su función en la homeostasis

Ver documento